Licitada la redacción del proyecto de ampliación del centro de salud de Escalona

Esta intervención permitirá incorporar nuevos servicios como el área de rehabilitación y docencia, así como consultas específicas para pediatría y matrona, además de reforzar y modernizar los servicios existentes
Licitada la redacción del proyecto de ampliación del centro de salud de Escalona (Toledo)
Licitada la redacción del proyecto de ampliación del centro de salud de Escalona (Toledo)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado el concurso para la contratación de la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de ampliación y reforma del centro de salud de Escalona, en la provincia de Toledo, por un importe de 283.831,41 euros.

Tal y como ha publicado esta semana la Plataforma de Contratación del Sector Público, el plazo para presentar las ofertas finaliza el 5 de diciembre. La ampliación se realizará sobre una parcela colindante cedida por el Ayuntamiento de Escalona, situada entre las calles Toledo y María Ángeles de Armas, con una superficie de 1.425 metros cuadrados.

Con el desarrollo de estas obras se pretende dar respuesta a la falta de espacios para la prestación de la asistencia sanitaria, así como de zonas para el descanso de los profesionales. Así, con ampliación y reforma, el centro de salud pasará de los 610 metros cuadrados actuales a más de 2.000 metros cuadrados de superficie construida, ha informado la Junta en un comunicado.

La intervención que se va a llevar a cabo permitirá incorporar nuevos servicios a la cartera de prestaciones de Atención Primaria, como un área de rehabilitación y espacios para la docencia, así como consultas específicas para pediatría y matrona, además de reforzar y modernizar los servicios ya existentes.

El proyecto se desarrollará en dos fases. En la primera se procederá a la construcción de un nuevo edificio sobre la parcela anexa al centro de salud, que irá destinado principalmente a consultas y a la residencia del personal de guardia.

Una vez finalizada esta primera fase, se trasladará temporalmente toda la actividad asistencial al nuevo edificio para comenzar la rehabilitación del edificio existente. Esa segunda fase se centrará en la mejora del Punto de Atención Continuada, además de la integración de espacios destinados a rehabilitación, docencia, trabajo social, pediatría y matrona.

La ejecución en varias fases permitirá mantener la continuidad asistencial durante todo el proceso, sin necesidad de traslados externos. Además, el proyecto incorporará criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con el objetivo de reducir el consumo de recursos, mejorar el confort térmico y optimizar el funcionamiento de las instalaciones, tal y como se viene realizando en todos los nuevos centros de salud.

PRESTACIONES

Una vez ejecutadas las obras, el centro de salud dispondrá de un área de recepción de pacientes donde se ubicará la zona de admisión y citaciones. El área de asistencia general contará con tres consultas de Medicina Familiar y Comunitaria y otras tantas de Enfermería, además de salas de curas, zona de espera, aseos y espacios destinados a almacén.

Por otra parte, el área de Pediatría tendrá una consulta para el pediatra y otra para la profesional de enfermería, un cuarto de curas y aseo infantil. La matrona dispondrá de una consulta y una sala para la realización de preparación al parto, mientras que el trabajador social dispondrá de una consulta.

Las instalaciones se completan con un área de extracción de muestras y una zona para rehabilitación, que estará dotada de una consulta, sala para el desarrollo de terapias del sistema locomotor y zona de boxes para terapias mediante aparatos eléctricos (electroterapia, termoterapia y neurológicas).

Finalmente, el área de Urgencias tendrá dos consultas de atención continuada y urgente, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación. El centro de salud contará con una residencia para el personal de guardia, con espacios para dormitorios, estar de personal y cocina/comedor.

La Zona Básica de Salud de Escalona da cobertura a una población cercana a las 7.600 tarjetas sanitarias de los municipios de Escalona, Aldea en Cabo, Almorox, Hormigos, Nombela y Paredes de Escalona. El equipo de Atención Primaria está integrado por siete profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, uno de Pediatría de Atención Primaria, seis de Enfermería y cuatro auxiliares administrativos.

Comentarios