La empresa de guarderías de Toledo abona la nómina pendiente tras el pago municipal

La empresa que gestiona las escuelas infantiles municipales de Toledo ha completado el pago de la nómina de octubre tras recibir un abono pendiente del Ayuntamiento. El conflicto estalló este miércoles, cuando las trabajadoras advirtieron de una huelga por los impagos. Aunque el ingreso desbloquea la situación inmediata, la concesionaria y el Consistorio aún deben resolver retrasos y trámites que mantienen la gestión en incertidumbre.
Trabajadoras de escuelas infantiles de Toledo irán a la huelga si no cobran su salario
Trabajadoras de escuelas infantiles de Toledo irán a la huelga si no cobran su salario

Las trabajadoras de las tres escuelas infantiles municipales de Toledo han empezado a ver desbloqueada la situación que les llevó a iniciar el proceso de mediación previo a una huelga. La empresa concesionaria, Servicios Infantiles La Casita de Chocolate SL, ha abonado el 50% restante de la nómina de octubre que tenía pendiente tras recibir este miércoles el pago de facturas por parte del Ayuntamiento. Pese a ello, la incertidumbre sobre la continuidad del servicio y sobre los cobros de los próximos meses aún no está completamente despejada.

La resolución parcial del conflicto llega apenas horas después de que las 54 trabajadoras, acompañadas por CCOO, anunciaran que irían a la huelga si no percibían las cantidades adeudadas. La empresa achacaba los retrasos al impago de facturas municipales, mientras que el sindicato responsabilizaba tanto a la concesionaria como al Ayuntamiento del incumplimiento de las obligaciones salariales.

La empresa liquida octubre tras cobrar parte de la deuda municipal

La Casita de Chocolate confirmó a última hora del miércoles que había recibido el abono de las facturas correspondientes al mes de agosto de 2025 por parte del Ayuntamiento de Toledo. Ese ingreso ha permitido completar el pago de las nóminas de octubre —del que solo se había abonado el 50%— y aliviar, según señaló la empresa en un comunicado, “la difícil situación generada por los retrasos del Ayuntamiento en el pago de las mensualidades y en la tramitación de los expedientes administrativos”.

A día de hoy, la concesionaria sigue sin recibir las tarifas oficiales del curso 2025/2026, un periodo que —según denuncia— lleva prestando “más de dos meses y medio sin tarifas aprobadas ni presupuesto asignado”. Además, advierte de que continúan pendientes los procedimientos para equilibrar los tres cursos anteriores, un trámite que consideran bloqueado por expedientes sin tramitar y errores técnicos detectados en uno de los informes municipales.

El Ayuntamiento promete nuevos pagos en 48–72 horas

Fuentes municipales han trasladado a la empresa su compromiso de abonar “en dos o tres días como máximo” las facturas correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2025. Si ese compromiso se cumple, la concesionaria asegura que podrá mantener con normalidad el funcionamiento de las tres escuelas infantiles.

No obstante, la empresa insiste en que el equilibrio económico del servicio se ha visto dañado especialmente por la “no ocupación” de la Escuela Infantil del Casco Histórico, que ha reducido los ingresos previstos en los últimos cursos.

CCOO mantiene la presión y exige garantías

Durante la mañana, antes de conocerse el pago, CCOO había cargado contra la empresa por incumplir el abono de las nóminas y contra el Ayuntamiento por permitir que la externalización de un servicio público derivara en impagos a la plantilla. El sindicato defendía que, mientras administración y concesionaria se cruzaban acusaciones, las trabajadoras seguían siendo “el eslabón más débil que acaba financiando con su salario la deuda de la empresa”.

La organización sindical recordó que, tras varias asambleas, ya se había activado el proceso de mediación en el Jurado Arbitral Laboral, al que han sido citados ambos responsables: la empresa como empleadora directa y el Ayuntamiento como titular del servicio. CCOO exige además una mejora de las condiciones laborales o, en su defecto, que en la próxima licitación —prevista para 2026— el Ayuntamiento opte por asumir directamente la gestión y la plantilla.

Mensaje a trabajadoras y familias

En su comunicado, la empresa quiso enviar un mensaje explícito de reconocimiento: “La profesionalidad, la paciencia y el compromiso de las trabajadoras y trabajadores han garantizado en todo momento la atención y el bienestar de los niños y niñas”. También agradeció a las familias su comprensión durante estos días de incertidumbre.

La concesionaria expresó su deseo de que “no vuelva a repetirse una situación tan injusta y violenta”, confiando en que los trámites pendientes con el Ayuntamiento se resuelvan cuanto antes para recuperar la estabilidad del servicio.

Comentarios