Piden a los entornos que sean responsables y ayuden a denunciar la violencia machista

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha pide extremar la precaución ante la ola de calor y para evitar los incendios
La delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha guardado un minuto de silencio y condenado el nuevo asesinato machista de una mujer en la provincia de Badajoz
La delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha guardado un minuto de silencio y condenado el nuevo asesinato machista de una mujer en la provincia de Badajoz

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha ha convocado este miércoles un minuto de silencio para condenar el asesinato machista de una mujer de 34 años en la provincia de Badajoz. La víctima, presuntamente asesinada por su pareja, deja cuatro hijas menores de edad. El acto simbólico, celebrado a las puertas de la Delegación en Toledo, ha contado con la participación de autoridades civiles, representantes políticos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha expresado su “más absoluta condena y rechazo” ante este nuevo crimen por violencia de género. En su intervención tras la concentración, ha trasladado sus condolencias a la familia de la víctima y ha subrayado la necesidad de que el entorno de las mujeres víctimas de violencia machista asuma un papel activo en la detección y denuncia de estos casos.

“El mensaje que hay que mandar a la sociedad es que cualquier señal que los entornos puedan detectar de mujeres que están sufriendo y que, por cualquier cuestión, no pueden denunciar porque están conviviendo en ese momento con su agresor, que los entornos sean responsables y que también ayuden a la víctima a denunciar”, declaró Tolón.

La delegada ha recordado la existencia de recursos públicos destinados a la atención de mujeres en situación de violencia de género, como el teléfono 016, que funciona de manera gratuita, confidencial y durante las 24 horas, los 365 días del año. “Es un teléfono en el que las mujeres pueden encontrar profesionales dispuestos a ayudarles en todo momento”, indicó.

Según los últimos datos oficiales, con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende ya a 24 en lo que va de año. Desde 2003, año en que se comenzaron a recopilar estadísticas oficiales, el total de mujeres asesinadas alcanza las 1.318. Además, 16 menores han quedado huérfanos en 2025 a consecuencia de la violencia machista, sumando un total de 485 desde 2013.

Tolón ha hecho también referencia a la situación en Castilla-La Mancha, donde actualmente existen más de 5.600 casos activos en el sistema de seguimiento integral VioGén. En la ciudad de Toledo, en concreto, se contabilizan 111 casos. En este contexto, la delegada ha lanzado un mensaje a “aquellas administraciones que blanquean a quienes niegan la violencia de género”, advirtiendo que el asesinato de una mujer por el hecho de serlo “supone una vulneración de nuestra democracia”.

La convocatoria del minuto de silencio responde al protocolo establecido por el Consejo de Ministros en noviembre de 2023, que contempla una concentración silenciosa en todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno ante cada asesinato machista. Acompañando a este gesto simbólico se leyó una declaración institucional en la que se subraya que “como sociedad democrática no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”.

En dicha declaración se reconoce la violencia machista como una forma de violencia estructural, “sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres”. También se señala que este tipo de violencia vulnera los derechos fundamentales de las mujeres y niñas: a la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad.

La declaración institucional reafirma el compromiso de las instituciones con la erradicación de esta lacra social: “A pesar de los planteamientos negacionistas, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y al conjunto de la ciudadanía para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado los distintos recursos de atención disponibles. Además del teléfono 016, están activas otras vías de contacto como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el canal de WhatsApp (600 000 016) y un chat online accesible desde la web violenciagenero.igualdad.gob.es, todos ellos operativos de manera ininterrumpida.

Asimismo, se recuerda que en situaciones de emergencia se puede contactar con el 112 o con los números de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder realizar una llamada, también está disponible la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar señales de alerta geolocalizadas directamente a las fuerzas de seguridad.

Las autoridades insisten en que estos medios de asistencia están dirigidos no solo a las víctimas, sino también a cualquier persona que tenga conocimiento o sospechas de un caso de violencia de género. “Es un deber de toda la sociedad”, han reiterado desde la Delegación del Gobierno.

PRECAUCIÓN ANTE LA OLA DE CALOR

En otro orden, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar la precaución frente a la ola de calor que afecta a la región y a gran parte del país, con avisos meteorológicos de nivel amarillo en toda Castilla-La Mancha y nivel naranja en las provincias de Toledo y Ciudad Real.

Tolón ha pedido evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad térmica, especialmente en el caso de personas vulnerables como mayores, menores o personas con problemas respiratorios. “El calor mata”, advirtió la delegada, quien ha instado a tomar medidas preventivas para evitar riesgos para la salud y también para prevenir incendios forestales.

En declaraciones a los medios, la representante del Gobierno ha recordado que esta segunda ola de calor se prolongará, al menos, hasta el próximo martes, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha alertado del riesgo elevado de incendios forestales debido a la combinación de temperaturas extremas y la presencia de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre la península.

Las autoridades han difundido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del calor, entre ellas limitar la exposición solar, hidratarse frecuentemente, evitar comidas copiosas y realizar ejercicio físico únicamente fuera de las horas centrales del día. También se aconseja vestir ropa ligera y clara, proteger la cabeza y prestar especial atención a personas mayores, enfermas o que vivan solas.

En cuanto a la prevención de incendios, se ha pedido cumplir con las normativas regionales sobre quemas, evitar arrojar colillas o residuos susceptibles de generar fuego y no encender hogueras ni acampar fuera de zonas autorizadas. En caso de detectar un incendio, se recuerda la importancia de avisar inmediatamente al 112 y seguir siempre las indicaciones de las autoridades.

Más información actualizada puede consultarse en los canales oficiales de la AEMET, Protección Civil y el Ministerio de Sanidad.

Comentarios
clm24.es/admin: