Castilla-La Mancha ha destinado 3,6 millones desde 2016 a ayudas para Protección Civil
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 3,6 millones de euros en las convocatorias de ayudas y subvenciones para uniformidad y material de emergencias para agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil en la región desde el año 2016. Así lo ha puesto de manifiesto el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el acto institucional de entrega de medallas y placas a voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha 2025 que ha presidido, donde ha estado acompañado por el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; junto a jefes y voluntarios de Protección Civil, familiares y amigos.
“Compromiso ciudadano que necesita también de un compromiso institucional”, ha continuado el viceconsejero, quien ha recordado que desde hace diez años prácticamente el 100 por cien de las agrupaciones han recibido alguna de las ayudas para mejorar la uniformidad o los medios materiales. Se trata de una inversión destinada a que la labor de Protección Civil sea segura y eficaz. En este tiempo han sido más de 6.000 uniformes, 172 bombas de achique, 248 equipos electrógenos, 136 remolques, 274 dotaciones de emergencia con desfibrilador, maquinaria para nieve, tiendas de campaña o remolques de agua. Desde el año 2023, estas ayudas se aumentaron hasta los 450.000 euros y están cofinanciadas con fondos FEDER.
De la misma manera, Eusebio Robles ha aseverado que se sigue avanzando en la planificación local frente a riesgos. En este 2025, un total de 63 municipios han recibido ayudas para elaborar 101 planes municipales de protección civil. Desde el año 2015, son ya 517 planes en 271 localidades con una inversión de cerca de 1,2 millones de euros para que “cada ayuntamiento, grande o pequeño, esté preparado” ante una situación de urgencia o emergencia.
Más de 460 acciones formativas para Protección Civil
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impartido un total de 1.459 acciones formativas desde el año 2015, de los cuales 461 han sido específicamente para el voluntariado de Protección Civil. En los últimos diez años, los cursos se han gestionado través de la Escuela de Protección Ciudadana por donde han pasado ya 33.487 alumnos y alumnas, de los que, al menos, uno de cada cuatro eran voluntarios y voluntarias de Protección Civil.
52 cursos específicos en 2025 para 1.503 voluntarios
En el caso del año corriente, se van a ofrecer un total de 52 cursos específicos con cerca de 1.700 horas lectivas y la participación estimada de 1.503 voluntarios y voluntarias, ha explicado el viceconsejero. Del mismo modo, ha dado cuenta de la incorporación de formaciones innovadoras para las agrupaciones de la región, como el curso de Gestión del Estrés y las Emociones en Emergencias, así como se han reforzado áreas clave como los primeros auxilios, grandes áreas de búsqueda, intervención con personas con discapacidad, incendios en vegetación o violencia de género.
Eusebio Robles ha continuado indicando que se siguen impartiendo también los módulos de los Certificados de Profesionalidad en Transporte Sanitario y Atención a Múltiples Víctimas, que “no solo mejoran vuestra capacitación, sino que facilitan oportunidades reales de empleo”. Igualmente, ha recordado que se mantienen las ediciones descentralizadas del Curso Básico de Voluntarios, acción de la que, “desde 2015, hemos impartido 61 ediciones por las que han pasado 2.584 nuevos voluntarios”.
252 agrupaciones con 4.256 voluntarios
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa ha manifestado que este día es para “reconocer, agradecer y poner en valor el compromiso” de quienes, cuando suena la alarma o llega una llamada inesperada, siempre responden con un ‘aquí estoy’”. De este modo, ha dicho que hoy se celebra “el corazón del Sistema de Protección civil de Castilla-La Mancha: sus personas”.
En la misma línea, ha resumido que nuestra región, a día de hoy, cuenta con 252 agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil que suman 4.256 personas en sus filas al servicio de los demás. De ese total, más de 34 por ciento son mujeres, lo que significa 1.465; por lo que ha recalcado que la presencia femenina en el voluntariado es “muy superior” a las cifras registradas en otros cuerpos de seguridad. “Sois un ejemplo de igualdad real y de talento al servicio público”, ha recalcado.
Igualmente, ha querido reconocer a todos aquellos que lideran este movimiento ciudadano: 235 jefes de agrupación (199 hombres y 36 mujeres); además de las agrupaciones que están en proceso de designación. A todos ellos y a los voluntarios en general les ha agradecido su formación sacrificio, constancia, “dedicación que muchas veces pasa desapercibida y hacer equipo cada día”.
Las cifras por provincias, ha continuado Robles, hablan de una “realidad territorial muy viva”; con 946 voluntarios en la de Albacete, 789 en la de Ciudad Real, 443 en Cuenca, 605 en Guadalajara y 1.473 en Toledo.
Voluntariado que representa lo mejor
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa ha sostenido que “todo este esfuerzo tiene un sentido vital como es “proteger la vida” y acompañar en los peores momentos y ser esperanza cuando más falta hace. Así, se ha referido al reconocimiento con estas medallas y placas para simbolizar el “agradecimiento profundo” de esta tierra.
De este modo, Robles ha resumido que “Castilla-La Mancha y su Gobierno están orgullosos de vosotros”, reiterando que el voluntariado de Protección Civil representa lo mejor “dentro y fuera de la región”. Igualmente, ha agradecido a las familias que están detrás de cada uno de ellos de ellos y quienes sacrifican el tiempo con ellas para hacer una comunidad “más segura y más humana”. Para finalizar, ha puesto en valor su vocación de servicio y por ser el “rostro solidario de una sociedad que no mira hacia otro lado” y que está siempre cuando más se necesita.
Veinte medallas individuales
Este año el Gobierno regional ha concedido medallas de Protección Civil a los jefes y jefas de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Villahermosa (Ciudad Real), María del Carmen Fernández; de Azuqueca de Henares (Guadalajara), Miguel Ángel Penedo; de Torrijos (Toledo), Leonardo Fabio Giraldo.
Igualmente, se ha reconocido con estas medallas a los voluntarios y voluntarias: Cirilo Paños de Madrigueras (Albacete); André Munera de Madrigueras (Albacete); Narciso Jesús Muñoz de Morales de Daimiel (Ciudad Real); Jennifer Gallardo de Miguelturra (Ciudad Real); María Jesús Alarcón de Cuenca; Luis Solera de Tarancón (Cuenca); José Carlos Gallego de Villalpardo (Cuenca); Isidro Gordillo de Azuqueca de Henares (Guadalajara); Marta Peña de Brihuega (Guadalajara); Jorge Chavida de Brihuega (Guadalajara); y Zaira Sáez de Fontanar (Guadalajara).
Sendas medallas también para otros cuerpos y personas a título individual, como: los guardias civiles del puesto de Molina de Aragón (Guadalajara), Juan Francisco Sánchez y Ana Alicia Marugán; el oficial Esteban Sáncjez-Roldán y el policía Pedro Antonio Sánchez, de la Comisaría de la Policía Nacional de Toledo; el superintendente-jefe del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Fernando Díaz Rolando; y el vecino de Miguelturra (Ciudad Real), Manuel Mora Moraga.
Diez placas a municipios y agrupaciones de la región
Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha concedido diez placas de Protección Civil a los Ayuntamientos de Letur (Albacete) y de Mira (Cuenca), por su generosidad e implicación durante la emergencia producida por la DANA el año pasado y en la que los pueblos, vecinos y establecimientos, de forma totalmente desinteresada y altruista, se volcaron en la emergencia dando apoyo y colaborando con la Dirección de la emergencia.
Del mismo modo, otra placa ha sido para los pueblos de La Estrella y Fuentes (Toledo) por su generosidad e implicación durante la emergencia producida por el incendio forestal que tuvo lugar el año pasado; colaborando activamente y de manera ejemplar con la Dirección de la emergencia, dando apoyo logístico a los intervinientes desplazados a la zona, así como a los vecinos afectados.
Además, se ha hecho entrega de sendas placas a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Malagón (Ciudad Real), Villarrubia de los ojos (Ciudad Real), Barajas de Melo (Cuenca), Cañete (Cuenca), Iniesta (Cuenca), Cabanillas del Campo (Guadalajara), Oropesa (Toledo).
Entre el resto de autoridades presentes en el acto, también han asistido los delegados provinciales de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Toledo, María Castaño; de Albacete, Sergio Marín; de Guadalajara, Sonsoles Rico; de Cuenca, Ramón Pérez; y de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez. Además, han estado, entre otras autoridades civiles y militares, el Jefe Superior de Policía de Castilla-La Mancha, Francisco Herrero; y el General Jefe de la Segunda zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Vélez.