El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende que no ha faltado ningún medio en los incendios
- Castilla-La Mancha pide formalmente explicaciones a la CHT sobre los motivos de la repentina bajada de caudal del Tajo en Toledo.
- La Junta destina seis millones de euros a la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Torrenueva.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha defendido este martes que "en ningún incendio de Castilla-La Mancha han faltado medios". "Se han apagado en tiempo y forma", por lo tanto, la consejera no cree que "haya absolutamente ninguna queja", como "no la hubo tampoco el año pasado ni los años anteriores".
De este modo, la consejera ha salido al paso de las declaraciones realizadas por la secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, quien este lunes aseguraba que ni el presidente regional, Emiliano García-Page, ni ningún de sus consejeros se ha presentado en las localidades que han sufrido un incendio.
"¿En los incendios forestales quién tienen que estar? ¿Un consejero? ¿O los técnicos de extinción y los bomberos y bomberas forestales? ¿Quiénes son los que apagan los incendios?", se ha preguntado la titular de Desarrollo Sostenible, preguntada por los medios durante la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno.
Según ha subrayado Gómez, el dispositivo que tiene establecido el Gobierno de Castilla-La Mancha es un dispositivo "con reconocimiento a nivel internacional" y de otros estamentos del resto de España. "No tiene absolutamente nada que envidiarle a nadie".
"Para mí, lo importante no es el debate político de los incendios, sino que los incendios sean apagados en tiempo y forma y que evitemos, por supuesto, los daños tanto personales como materiales en la medida de lo posible", ha destacado la consejera.
COMPARECENCIA EN LAS CORTES
Gómez ha aprovechado la rueda de prensa para adelantar que, como viene haciendo habitualmente todos los años, comparecerá a petición propia en las Cortes regionales --una vez finalice la campaña-- para dar cuenta a la ciudadanía de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de este año 2025 en Castilla-La Mancha.
Una comparecencia que será, según ha indicado, "a campaña finalizada" porque "todavía queda mucho verano, todavía queda mucho riesgo y es muy aventurado poder dar una cifra cierta".
De este modo, ha hecho referencia a la comparecencia que, según ha dicho, ha pedido el PP "como si fuese una cosa extraña o que fuese súper necesaria, porque hemos tenido una situación catastrófica", algo que ha negado la consejera. "No estamos en una situación de catástrofe".
DECLARACIÓN DE "ZONAS AFECTADAS POR EMERGENCIA"
Preguntada sobre qué incendios declarados en Castilla-La Mancha van a poder acogerse a la declaración de "zonas afectadas por emergencia de protección civil" que ha sido aprobada este martes en el Consejo de Ministros, la consejera castellanomanchega ha comentado que el Gobierno de España no ha notificado aún a la región cuáles son los criterios que se van a seguir para la selección de esta declaración.
"Castilla-La Mancha siempre ha recibido ayudas cuando hemos tenido incendios de más de 500 hectáreas", un requisito que sólo cumplirían el incendio de Méntrida y el incendio en Navalmoralejo. No obstante, la consejera ha incidido en que "en estos momentos nosotros no hemos recibido todavía la notificación por parte del Gobierno de España de cuáles van a ser estos requisitos".
837 INCENDIOS DESDE EL 1 DE JUNIO
Durante la rueda de prensa ofrecida desde el Palacio de Fuensalida, Gómez ha hecho balance de los incendios que están aconteciendo durante la campaña de alto riesgo. En este contexto, ha detallado que, desde el 1 de junio, se han producido 837 incendios en el medio natural, el 87 por ciento (736) extinguidos en fase de conato, y 101 incendios los que han afectado a más de una hectárea, "es decir, un 31 por ciento más de los incendios forestales que teníamos el año pasado por estas fechas, pese a lo cual las hectáreas afectadas son casi la mitad que las de 2024".
Al respecto, ha dicho que, de manera provisional, siempre a la espera de las mediciones definitivas y el cierre de los expedientes "rondan las 3.238 hectáreas las afectadas este año frente a las 5.900 hectáreas en el mismo periodo de alto riesgo de la pasada campaña, por lo que con las lógicas reservas puesto que esto no ha acabado podemos decir que estamos minimizando los daños".
Como ha resaltado la consejera, "especialmente virulento está resultando el mes de agosto, que aún no hemos terminado, con 232 incendios en el medio natural, el 86 por ciento (200) extinguidos en fase de conato, con 32 incendios de más de una hectárea hasta la fecha, lo que significa casi un 14 por ciento más de siniestros que en agosto de 2024".
En cuanto a las hectáreas, sucede lo mismo que lo indicado anteriormente, pese a que ha habido más incendios, el daño ha sido menor que en 2024 en el mismo mes, 1.368 hectáreas frente a las 2.034 del año pasado, "lo que habla muy bien de la eficacia de nuestro dispositivo".
De otro lado, Gómez ha detallado que en total se han realizado más de 40 activaciones de medios aéreos más allá de los límites administrativos de Castilla-La Mancha, "tanto con aviones anfibios como con helicópteros ligeros y medios, movilizándose hasta siete equipos de maquinaria pesada durante varios días con más de 140 participaciones de personal entre bomberos y bomberas forestales, técnicos, y agentes medioambientales".
Para terminar al respecto, la consejera ha salido al paso de las críticas de algunos sindicatos, dejando claro que, según su conocimiento, "absolutamente ningún retén de Castilla-La Mancha, ninguno, va a un incendio sin su equipación reglamentaria". "No puede salir nadie si no tiene su EPI", ha zanjado.
BAJADA DEL CAUDAL DEL RÍO TAJO EN TOLEDO
En otro orden, la consejera de Desarrollo Sostenible ha confirmado que a través de la Agencia del Agua se ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Tajo explicaciones sobre las causas de la repentina bajada de caudal que el río ha sufrido a su paso por Toledo durante este verano.
A preguntas de los medios, Gómez ha indicado que "oficialmente" no se ha recibido ninguna información sobre las bajadas del caudal del río Tajo en Toledo.
Así, confirma que se ha pedido "un informe justificativo de las causas de esta situación". "Aún no hemos recibido ese informe, pero sí que sabemos, que están haciendo una investigación de las causas", ha indicado.
NUEVA ESTACIÓN DEPURADORA DE TORRENUEVA
Por otra parte, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha avanzado en su compromiso con la mejora de las infraestructuras hidráulicas de la región con la autorización, por parte del Consejo de Gobierno, de 6.041.458,07 millones de euros para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrenueva (Ciudad Real), que estará cofinanciada con los fondos europeos del programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.
De ello ha informado la consejera, que ha destacado que "desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos cumpliendo con un objetivo esencial que es el de ampliar nuestras infraestructuras hidráulicas para que todos los municipios, grandes y pequeños, dispongan de servicios de depuración acordes a las necesidades actuales y mejoren su gestión sostenible del ciclo integral del agua".
A este respecto, Gómez ha señalado que esta nueva infraestructura beneficiará a 2.644 habitantes, aunque su capacidad será mucho mayor pues está diseñada para los posibles desarrollos futuros del municipio, lo que supone una ampliación a 5.000 habitantes equivalentes y un volumen diario de 1.128 metros cúbicos diario.
La consejera ha explicado que Torrenueva dispone actualmente de una depuradora de gestión municipal que "ha superado su vida útil pues su construcción se realizó en 1997, por lo que no está adaptada a la normativa medioambiental vigente".
Además, la construcción de la nueva EDAR, cuyo inicio está previsto para mediados de 2026 una vez concluya el proceso de licitación, y con un plazo de ejecución de 34 meses pues el contrato contempla un año de explotación; pasará a estar gestionada por la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua de la región.
Ha precisado que "Castilla-La Mancha va a seguir avanzando en la mejora y renovación de infraestructuras necesarias de depuración" y, en concreto, se ha referido a la provincia de Ciudad Real, con 53 depuradoras gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, a las que se sumarán en 2026 más proyectos como la EDAR de Pedro Muñoz que ya está en licitación, la licitación de la nueva EDAR de Torrenueva, así como la revisión de la redacción del proyecto de la depuradora de El Robledo.
Y ha indicado que el Gobierno regional va a seguir dando pasos hasta garantizar el servicio de depuración en toda la región, "que todos los municipios que no tienen depuración o sea insuficiente, la tengan adecuada a las necesidades actuales".
De hecho, la inversión actual en depuración es de 94 millones de euros con proyectos tan importantes como las EDAR de Tobarra, Alcaraz, San Pedro y La Gineta-Mahora (Albacete); San Clemente-El Provencio y El Picazo (Cuenca); Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega, Villanueva de la Torre, Tórtola de Henares y Chiloeches (Guadalajara); y Villanueva de Alcardete, Quero y El Toboso, Los Yébenes y La Guardia (Toledo). Igualmente se van a licitar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñoz y Tarancón; y estará lista la redacción del proyecto de El Robledo.
También ha recordado que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona 246 depuradoras de aguas residuales en la región, que prestan servicio a 526.933 habitantes de 257 municipios.
VESTUARIO DEL CUERPO DE AGENTES MEDIOAMBIENTALES
Por último, y de otro lado, la titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que el Consejo de Gobierno también ha aprobado la autorización para que la consejería de Desarrollo Sostenible renueve el contrato para la adquisición de nuevo vestuario y complementos para el cuerpo de agentes medioambientales de Castilla-La Mancha.
Se destinará a tal fin un importe de 1,6 millones de euros para las anualidades que van de 2026 a 2029 dando así "cumplimiento a la Orden 162/2021, de 28 de octubre, por la que se regula la acreditación, uniformidad e imagen institucional del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha", ha explicado.
El nuevo suministro beneficiará a la plantilla actual, compuesta por 485 efectivos, "a los que se sumarán próximamente los 48 nuevos agentes del proceso selectivo en curso; consolidamos así la mejora de la imagen del Cuerpo con un nuevo paso firme para situar a los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha a la vanguardia de los cuerpos profesionales a nivel nacional", ha concluido.
