Convocadas las ayudas del programa de incentivos a la movilidad eléctrica Moves III

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha aprobado convocar las ayudas del programa de incentivos a la movilidad eléctrica (Moves III) para el año 2025. Las solicitudes de ayuda correspondientes podrán cursarse a partir de este miércoles, hasta el 31 de diciembre.
Así consta en la resolución de dicha consejería que publica en su edición de este martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), recogida por Europa Press, en la que se indica que serán personas destinatarias las personas físicas que desarrollen actividades económicas, por las que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, con residencia fiscal en Castilla-La Mancha y que se encuentren dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
También podrán acceder a ellas las personas físicas mayores de edad, a excepción de los casos de discapacidad, que podrán ser menores de edad, con residencia fiscal en Castilla-La Mancha y no incluidas en el anterior apartado, las comunidades de personas propietarias, y las personas jurídicas, válidamente constituidas en España en el momento de presentar la solicitud, y otras entidades, con o sin personalidad jurídica, cuyo número de identificación fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, R o W.
También serán elegibles las Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V, y las entidades locales, siempre que no ejerzan actividades económicas por las que ofrezcan bienes y servicios en el mercado, así como los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El crédito destinado a la financiación de la presente convocatoria, una vez aplicado los costes indirectos y crédito destinado para inversiones de adquisición directa, asciende a la cantidad 16.228.734,35 euros, financiados con cargo a los fondos integrados en el patrimonio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), procedentes de las transferencias que se reciban para esta finalidad del servicio 03 de la Sección 23 de los Presupuestos Generales del Estado.
En rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de que esta nueva convocatoria para impulsar la movilidad sostenible en la región de 16,2 millones de euros "nos va a permitir según estimaciones iniciales impulsar ayudas para subvencionar la compra de más de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de 1.000 nuevos puntos de recarga".
Cómo ha explicado, esta nueva convocatoria se suma a las anteriores vinculadas al Moves III "que nos han permitido, gracias a la movilización de un presupuesto cercano a los 50 millones de euros de Fondos Next Generation, conceder ayudas a todas las solicitudes que nos han presentado en la Consejería hasta la fecha".
Tal y como ha detallado han sido 8.482 solicitudes las que se han atendido para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica. A 5.469 expedientes se les ha concedido ayudas por valor de 25,4 millones de euros para la compra de 5.625 vehículos eléctricos, mientras han sido 22,4 millones de euros los destinados a subvencionar 3.845 puntos de recarga correspondientes a 3.013 expedientes.
HASTA 7.000 EUROS DE AYUDA
Gómez ha animado a la ciudadanía a seguir solicitando con esta nueva convocatoria este tipo de ayudas detallando que se pueden llegar a subvencionar con un máximo de hasta 7.000 euros "la compra de un vehículo eléctrico, y hasta con 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si los adquirientes achatarran un vehículo de más de siete años de antigüedad". Si no se hace entrega para chatarra de un vehículo antiguo las ayudas pueden llegar hasta los 4.500 euros.
En el caso de la compra de furgonetas eléctricas la subvención puede alcanzar hasta los 9.000 euros si el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.
En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, con el objetivo de contribuir al reto demográfico, "estas ayudas tienen un extra de un 10 por ciento adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga, como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en estos territorios, además de sumar también un 10 por ciento extra en la ayuda las personas con movilidad reducida que la soliciten", ha finalizado.