La campaña de incendios deja menos de la mitad de superficie quemada que en 2024

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha ha agradecido su esfuerzo al dispositivo, compuesto por 2.000 efectivos, “2.000 personas profesionalizadas” que trabajan “los 365 días del año”, haciendo tareas de prevención y de extinción
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, atendiendo a los medios de comunicación este lunes en Cuenca
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, atendiendo a los medios de comunicación este lunes en Cuenca

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha informado de que, desde el inicio de la campaña de alto riesgo se han producido un total de 837 incendios forestales en la región, un 30 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, Guijarro ha apuntado que el número de hectáreas afectadas ha sido de unas 3.000, "menos que la mitad que en 2024". Eso se debe a que casi el 90 por ciento de los incidentes se han resuelto en fase de conato, "es decir, con menos de una hectárea de superficie afectada".

El vicepresidente primero, a preguntas de los medios de comunicación durante la inauguración del Mercadona de Cuenca, ha dado las gracias a todo el dispositivo de lucha contra el fuego "que en Castilla-La Mancha trabaja del 1 de enero al 31 de diciembre", y que también se ha encargado de las tareas de prevención "en las que hemos invertido 186 millones de euros" y que también ha apoyado a catástrofes como las danas o el COVID.

Además, los bomberos forestales de Castilla-La Mancha han apoyado a otras comunidades. "En esta campaña lo hemos hecho en Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana".

La región ha enviado a estas comunidades dispositivos de maquinaria pesada, helicópteros y algunas brigadas. Todos estos operativos ya están de vuelta en nuestra comunidad autónoma.

"Hemos entendido que la lucha contra incendios forestales es un tema que no entiende de fronteras ni de mitaciones. Un fuego puede pasar de una comunidad autónoma como pasa de un término municipal a otro", ha recordado.

"No hay que bajar la guardia, seguimos en época de riesgo alto y cualquier tarde, esta estadística se puede ir al traste, pero tenemos a 2.000 profesionalizadas que se dedican a la gestión forestal, a la prevención y a la extinción de incendios forestales durante los 365 días del año", ha insistido.

Controlado un incendio en Campillo de Ranas

Por otra parte, un incendio forestal declarado este lunes en el término municipal de Campillo de Ranas, en la provincia de Guadalajara, ha requerido la intervención de un amplio dispositivo de extinción compuesto por más de 70 personas y 18 medios, entre terrestres y aéreos, según ha informado el plan regional de lucha contra incendios en Castilla-La Mancha.

El fuego fue detectado a las 14:57 horas del 25 de agosto por un agente forestal en una zona arbolada cuyo paraje no ha sido concretado. La rápida propagación de las llamas, favorecida por las condiciones ambientales, obligó a la activación inmediata de medios terrestres y aéreos. A lo largo de la jornada trabajaron en la zona cuatro aeronaves, trece equipos de intervención terrestre, un medio de dirección y coordinación, además del personal de refuerzo. En total, hasta 72 personas estuvieron implicadas en las tareas de control.

A las 20:18 horas se dio por controlado el incendio, aunque las labores de extinción se mantienen activas. En estos momentos, permanecen desplegados siete medios terrestres con 25 efectivos, además de ocho miembros de personal interno, para asegurar que el fuego no reavive y extinguir los puntos calientes que permanecen activos.

Por el momento, no se ha determinado la superficie afectada ni la causa que originó el incendio. Ambas cuestiones quedarán aclaradas tras la resolución definitiva del expediente que se abrirá en las próximas semanas. Tampoco se ha informado de evacuaciones ni de daños materiales en viviendas o infraestructuras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha insistido en la importancia de extremar las precauciones en esta época del año, en la que las altas temperaturas y la sequedad de la vegetación incrementan el riesgo de incendios forestales. Campillo de Ranas, situado en plena Sierra Norte de Guadalajara, es una zona de alto valor medioambiental que cada verano se ve expuesta a este tipo de emergencias.

Las autoridades han recordado que los incendios forestales no solo comprometen la biodiversidad, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona y de los equipos de extinción.

Imagen

Comentarios
clm24.es/admin: