‘Te lo debemos, te lo debes’: Castilla-La Mancha combate la soledad de los mayores

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este lunes la nueva campaña de sensibilización ‘Te lo debemos. Te lo debes’, una iniciativa que pone en el centro el derecho a una vida plena, acompañada y activa para las personas mayores. La acción se enmarca en la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, puesta en marcha en 2023, y consolida a la región como referente nacional en la lucha contra el aislamiento social y emocional.
La campaña, presentada por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, se concibe como una llamada al compromiso colectivo, no solo hacia quienes hoy viven en soledad, sino también como un recordatorio de que cuidar y cuidarse son dos caras de la misma responsabilidad social.
“Esta campaña nace desde la gratitud y el compromiso. Te lo debemos por todo lo que habéis hecho por Castilla-La Mancha, y te lo debes porque, después de toda una vida de esfuerzo, toca cuidarse y disfrutar”, destacó la consejera durante el acto de presentación, que tuvo lugar en Toledo.
Un mensaje positivo para reconectar con los demás
‘Te lo debemos. Te lo debes’ apela directamente a la ciudadanía, recordando que la soledad no deseada no es inevitable y que todos podemos contribuir a prevenirla. La iniciativa combina un mensaje emocional con un tono constructivo y esperanzador: la soledad puede prevenirse con vínculos, empatía y acción comunitaria.
La campaña se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos, con el objetivo de visibilizar un fenómeno que afecta de forma silenciosa a miles de personas mayores. Los materiales audiovisuales, gráficos y testimoniales están diseñados para promover la reflexión y el acompañamiento mutuo, poniendo rostro y voz a quienes han construido durante décadas la sociedad actual.
“La soledad no deseada se combate con vínculos, con empatía y con políticas públicas eficaces”, subrayó García Torijano, insistiendo en que el Gobierno regional trabaja desde una perspectiva transversal, implicando a diferentes áreas y niveles de la Administración, así como al tejido social y comunitario.
Dos años de Estrategia Regional: un modelo pionero en España
La presentación coincide con el segundo aniversario de la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, un plan pionero impulsado por el Ejecutivo autonómico en noviembre de 2023. En estos dos años, la Estrategia ha logrado tejer una red de colaboración entre administraciones, entidades sociales y profesionales del ámbito sociosanitario, convirtiendo a Castilla-La Mancha en un referente en la materia.
En este tiempo se han puesto en marcha 28 proyectos específicos desarrollados por organizaciones y colectivos especializados que trabajan directamente con personas mayores. Estas iniciativas han llegado a más de 300 municipios —muchos de ellos rurales— y han beneficiado a entre 6.500 y 9.000 personas cada año, mejorando su bienestar y reduciendo las situaciones de aislamiento.
El esfuerzo económico también ha sido notable: la Consejería de Bienestar Social ha destinado 3,4 millones de euros en la última anualidad, lo que supone un incremento del 38 % respecto a 2022. Este aumento ha permitido ampliar programas, mejorar recursos y reforzar la atención personalizada a quienes más lo necesitan.
“Estamos construyendo una red sólida, cercana y humana que acompaña cada día a miles de mayores para que vivan activas, conectadas y con bienestar”, afirmó García Torijano.
Una red viva para un envejecimiento activo y saludable
La Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada no actúa de forma aislada, sino que se apoya en una red de programas de envejecimiento activo impulsados desde el Gobierno autonómico. Entre ellos, destacan iniciativas como el programa ‘José Saramago 50 Plus’, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha y extendido a la Universidad de Alcalá en Guadalajara, que fomenta el aprendizaje a lo largo de la vida y la socialización.
Otros programas complementarios, como el Turismo Social, las Rutas de Senderismo, el Termalismo Social o las actividades en los centros de mayores de la red pública regional, contribuyen a mantener la vitalidad, la participación y la autoestima de las personas mayores.
Muchos de estos espacios han sido modernizados gracias a los fondos europeos de recuperación, lo que ha permitido adaptar instalaciones y renovar equipamientos.
Además, la consejera puso en valor los servicios de atención y acompañamiento, como la Teleasistencia, que llega a miles de hogares y actúa como una herramienta de apoyo y prevención; el programa SEPAP-MejoraT, centrado en retrasar la dependencia mediante actividades de estimulación y prevención; y el servicio de Ayuda a Domicilio, que garantiza atención personalizada y cercanía.
“Todo ello configura una red viva que no solo cuida, sino que conecta, escucha y acompaña. Y ese es el verdadero antídoto frente a la soledad”, señaló García Torijano.
Un reto social que interpela a toda la comunidad
Castilla-La Mancha cuenta con más de 404.000 personas mayores de 65 años y más de 135.000 mayores de 80, con una esperanza de vida media de 83,8 años (86 en mujeres). De ellas, unas 100.000 viven solas, en su mayoría mujeres que residen en entornos rurales. En una comunidad donde el 44 % de la población vive en el medio rural, la dispersión geográfica añade un desafío adicional al acceso a servicios y al mantenimiento de redes de apoyo.
“Estos datos nos interpelan como sociedad”, enfatizó la consejera. “No se trata solo de acompañar, sino de garantizar derechos, igualdad de oportunidades y calidad de vida en todas las etapas. Combatir la soledad no deseada es una cuestión de justicia social y de dignidad humana”.
La titular de Bienestar Social subrayó que el envejecimiento activo y el bienestar emocional deben entenderse como políticas de Estado, y que la implicación de familias, vecinos y comunidades locales es tan esencial como la de los recursos públicos. “La soledad no deseada no es un destino, sino un reto que podemos transformar en oportunidad”, concluyó.
Mirando hacia el futuro: una nueva Estrategia Regional
El Gobierno de Castilla-La Mancha prevé realizar antes de final de año un balance exhaustivo de los resultados de la Estrategia actual, evaluando los proyectos y aprendizajes obtenidos.
Según adelantó García Torijano, ya se está trabajando en la elaboración de una nueva Estrategia Regional, que recogerá las conclusiones de esta etapa y definirá las prioridades de acción para los próximos años.
“Queremos seguir avanzando con una mirada más cercana y más humana, sabiendo dónde debemos poner ahora la atención tras los resultados cosechados. Combatir la soledad no deseada no es una tarea de un día ni de una legislatura: es un compromiso colectivo y una prioridad de región que nos une como sociedad”, afirmó la consejera.