Castilla-La Mancha redoblará la inversión en vivienda y movilidad hasta el año 2030

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un refuerzo histórico de la inversión pública en vivienda, movilidad, carreteras y urbanismo dentro del Eje 4 del nuevo Pacto ‘Castilla-La Mancha Horizonte 2030’, presentado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ante los agentes sociales y acompañado por los directores generales de su departamento.
El Pacto, que marca la hoja de ruta económica y territorial de la región hasta final de la década, duplica prácticamente la inversión prevista en el anterior acuerdo, al pasar de algo más de 400 millones de euros a casi 700 millones destinados a infraestructuras, vivienda y cohesión territorial.
“El nuevo eje que hemos diseñado hasta 2030 refuerza nuestro compromiso con la sociedad civil de Castilla-La Mancha y con un crecimiento equilibrado que llegue a todos los territorios”, explicó Hernando. “Si en el anterior pacto este eje disponía de algo más de 400 millones, ahora podremos alcanzar los 700 millones de euros, concentrando el mayor volumen en vivienda, porque es el ámbito donde más retorno social y económico obtenemos”.
El titular de Fomento subrayó que el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 ha cumplido su función de impulso tras la pandemia, y que la nueva etapa Horizonte 2030 “supone relanzar el diálogo social permanente y la concertación con sindicatos y empresarios para definir la senda de progreso que queremos intensificar en los próximos años”.
Plan de Acción de Vivienda: préstamos pioneros y ayudas fiscales
El consejero destacó que la política de vivienda será la gran protagonista de este nuevo eje, con un Plan de Acción de Vivienda que, según avanzó, incluirá “actuaciones que no existen en ningún sitio de España”. La principal medida consistirá en préstamos a tipo de interés cero para cubrir el 20% del importe de la hipoteca que no financian los bancos, una iniciativa dirigida especialmente a quienes no cuentan con ahorros suficientes para afrontar la entrada inicial de una vivienda.
“Queremos dar a los ciudadanos ese 20 por ciento que no te presta el banco, para que puedan acceder a una vivienda digna y estable”, señaló Hernando, calificando la medida como una herramienta de apoyo directo a la emancipación juvenil y a la fijación de población en la región.
El objetivo del Gobierno regional es que las ayudas puedan solicitarse a principios de 2026, aunque su puesta en marcha dependerá de las conversaciones con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), encargado de avalar las operaciones, y de los mecanismos que deberán implementar las entidades financieras. “Veo buena predisposición por parte de todos los actores implicados, y nuestra intención es correr lo máximo posible”, apuntó el consejero, subrayando que ya se ha trasladado la propuesta a los bancos.
El programa estará dirigido a jóvenes menores de 36 años de toda Castilla-La Mancha y a familias, sin límite de edad, que decidan instalarse en municipios en riesgo de despoblación. Con esta doble orientación, el Ejecutivo regional busca fomentar el relevo generacional en las zonas rurales y aliviar el problema del acceso a la vivienda en las áreas urbanas.
Asimismo, se ampliará el precio máximo de venta de la vivienda que da acceso a estas ayudas: de los actuales 180.000 euros se pasará a 240.000 euros, con el fin de incluir más municipios y beneficiarios. “De lo contrario, muchas viviendas o localidades quedarían fuera del programa, y eso es justo lo que queremos evitar”, subrayó Hernando.
El plan se completará con un importante paquete de deducciones fiscales que afectará al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y al de Actos Jurídicos Documentados, que se reducirán a la mitad para jóvenes que compren su primera vivienda o para quienes adquieran una casa en municipios afectados por la despoblación. “El objetivo es minimizar los gastos que asumen las familias y facilitar que quienes quieran establecerse en Castilla-La Mancha puedan hacerlo sin que los impuestos sean una barrera”, añadió.
Cohesión territorial y movilidad: una inversión integral
Más allá de la vivienda, el Eje 4 del Pacto contempla una estrategia integral de cohesión territorial, con actuaciones destinadas a mejorar la movilidad interurbana, modernizar la red de carreteras, potenciar el transporte público y avanzar hacia un modelo de urbanismo sostenible.
Hernando defendió que este planteamiento busca equilibrar el desarrollo regional, garantizando que “vivir en un pueblo o en una ciudad no suponga diferencias en las oportunidades de empleo, transporte o acceso a servicios públicos”.
El plan también aspira a reforzar la conectividad entre las capitales de provincia y las zonas rurales, de modo que los proyectos de movilidad —como carreteras, estaciones de autobús o servicios de transporte a demanda— estén alineados con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética. “Castilla-La Mancha quiere ser pionera en integrar vivienda, movilidad y urbanismo en una misma política pública que responda a los desafíos sociales y medioambientales del futuro”, insistió Hernando.
La Junta recibe 30 sanciones por la inmovilización de vehículos VTC de Bolt
Durante su comparecencia, el consejero de Fomento también se refirió a la situación de los vehículos VTC de la empresa Bolt en Toledo, confirmando que la Junta ha recibido una treintena de sanciones remitidas por el Ayuntamiento y la Policía Local.
Las sanciones se derivan de la inmovilización de los vehículos, llevada a cabo el pasado viernes, después de que la Policía constatara que los coches de la compañía —que habían llegado a la ciudad para operar trayectos interurbanos— también realizaban viajes urbanos, pese a no estar autorizados para ello.
Hernando explicó que la Policía Local, “en el ejercicio de sus competencias, ha decidido inmovilizar los vehículos, retirándolos además con grúas”, y recordó que “los únicos que pueden hacer transporte con origen y destino dentro de un mismo municipio son los taxis”. Las VTC, precisó, pueden operar “únicamente entre un municipio y otro”.
“Si incumplen la ley, se exponen no solo a multas, sino también a la inmovilización del vehículo”, señaló el consejero, advirtiendo que en casos de reiteración, las sanciones pueden llegar hasta los 4.000 euros.
Quejas de los usuarios del Avant: la Junta exige más trenes a Renfe
Preguntado por las quejas de la Asociación de Usuarios Avant de Ciudad Real, que ha denunciado la falta de plazas en los primeros trenes de la mañana hacia Madrid desde Puertollano y Ciudad Real, Hernando reconoció que la Junta no puede intervenir directamente, ya que la competencia corresponde al Ministerio de Transportes y a Renfe.
El consejero lamentó la situación y subrayó que el Gobierno regional ha trasladado en reiteradas ocasiones al Ministerio la necesidad de reforzar el servicio, al considerar que el Avant “ha sido históricamente un servicio de excelencia en nuestro país” y que no puede perder calidad ni reducir la oferta en un contexto de creciente demanda.
“Les hemos exigido en reiteradas ocasiones que lo que hasta ahora había sido un servicio ejemplar recupere su excelencia”, dijo Hernando. “No se puede reducir la oferta de billetes cuando cada vez hay más usuarios. La solución pasa por poner más trenes. La gente tiene que poder llegar a trabajar; no puede estar en peligro un puesto de trabajo porque el Ministerio o Renfe no den soluciones”, aseveró.
Estación de autobuses de Toledo: optimismo ante un acuerdo inminente
Por último, el consejero de Fomento se refirió a la situación de las obras de la estación de autobuses de Toledo, sobre las que evitó ofrecer detalles mientras continúan las conversaciones con el Ayuntamiento. Hernando expresó su confianza en alcanzar un acuerdo definitivo en las próximas semanas, que será presentado de forma conjunta entre ambas administraciones.
“Soy algo más optimista de lo que era ayer y espero serlo todavía más mañana”, afirmó el consejero, destacando el clima de entendimiento existente entre las partes y su deseo de cerrar cuanto antes un compromiso estable que permita desbloquear el proyecto y avanzar en la mejora de las infraestructuras de transporte de la capital regional.
