Crean la red de investigadores del Sescam para "dar músculo" a la investigación sanitaria
El pasado mes de junio, durante la celebración de las jornadas I+DEAR en Cuenca, el consejero de Sanidad avanzaba que Castilla-La Mancha crearía en otoño la categoría estatutaria para personal investigador. Hoy, el propio Fernández Sanz, y un día después de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la creación de la Red de Expertos de Innovación en Investigación, ha presidido el primer consejo de dirección de la nueva red.
Para el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha, esta nueva red de expertos, la décima, "va a conectar el músculo investigador con los órganos de decisión, va a permitir articular la carrera investigadora con la propuesta de creación de referentes de investigación en las gerencias, así como de las categorías estatutarias que sean precisas para acoger y para ahormar la carrera de los investigadores en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha".
"Esta nueva red se incardina en la apuesta clara que desde la Consejería se está haciendo por la excelencia de la investigación y por ser polo de atracción de los mejores investigadores", ha afirmado Fernández Sanz.
Así, el consejero ha descrito que uno de los innumerables retos que plantea la cada vez mayor complejidad de nuestros sistemas sanitarios lo constituye "la necesaria transformación del modelo hacia la prevención de la enfermedad y la promoción de hábitos saludables, en un entorno de un avance científico, tecnológico y académico que configura unos servicios de salud compuestos por un conjunto de profesionales con unos niveles de formación, talento y conocimiento sin parangón en nuestro entorno".
Este escenario exige que la innovación se integre como un pilar esencial en la planificación, el diseño y la gestión del desempeño profesional de todos los integrantes del sistema.
Ahora bien, la innovación resulta incomprensible sin una apuesta clara y decidida por la investigación. Para que esta pueda desarrollarse de manera plena y efectiva, es necesario articular un conjunto de acciones, estructuras y procesos que favorezcan su despliegue, eliminando, o al menos minimizando, los obstáculos de cualquier naturaleza que puedan dificultarlo.
Por ello, Fernández Sanz ha recordado como un hito fundamental en todo este contexto lo que supuso la creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) en 2022, entidad responsable de la investigación biomédica de Castilla-La Mancha y que en poco tiempo ha obtenido logros notables y muy significativos en el posicionamiento de nuestro sistema sanitario en el ecosistema investigador, tanto nacional como internacional.
La responsable de la red, Olga Mediano, ha explicado que, "a partir de ahora, la Red de Expertos de Innovación en Investigación se coordinará con el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM) para organizar y supervisar la investigación biosanitaria de nuestra Comunidad y propondrá medidas para la mejora de la actividad investigadora en el ámbito sanitario, incluyendo aspectos jurídicos, organizativos, tecnológicos y de recursos humanos".