Castilla-La Mancha, la comunidad con menor porcentaje de muertes por atropello en una década

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con menor proporción de víctimas mortales entre peatones en accidentes de tráfico, con un 13% del total de fallecidos, según el estudio “Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)” elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial. El informe analiza la evolución de la siniestralidad en la última década y alerta sobre nuevos factores de riesgo, como el uso de móviles y auriculares mientras se camina.
En el conjunto del país, los atropellos han supuesto más de 124.000 siniestros con peatones implicados entre 2014 y 2023, con cerca de 3.500 fallecidos —uno de cada cinco muertos en accidente de tráfico— y alrededor de 130.000 heridos, de los que más de 17.000 requirieron hospitalización. Madrid, Canarias y Galicia concentran las tasas más elevadas, mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura presentan las más bajas.
Factores de riesgo y perfil de las víctimas
El estudio advierte de que el 72% de los siniestros se produjeron sin que el peatón cometiera infracción alguna. Sin embargo, el 41% de los fallecidos había consumido alcohol, drogas o psicofármacos. Además, los hombres sufren el doble de letalidad que las mujeres, siendo ellos más vulnerables en carreteras y ellas en entornos urbanos. La edad media de las víctimas ronda los 45 años, aunque los mayores de 65 presentan una tasa de mortalidad que duplica la media.
Otro aspecto que preocupa es el denominado “peatón tecnológico”, especialmente entre jóvenes de 18 a 25 años, que caminan distraídos por el uso del móvil y auriculares en zonas de ocio o universitarias. Estas conductas reducen la atención, retrasan los reflejos y aumentan el riesgo de atropello.
Infracciones más comunes
Las infracciones más frecuentes entre peatones son cruzar fuera de los pasos habilitados (16%), caminar por la calzada de manera antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%). En el caso de los conductores, destacan el exceso de velocidad, el incumplimiento de señales de prioridad y el no respetar los pasos de peatones.
El 86% de los atropellos se producen en zonas urbanas, frente al 14% en carreteras. Sin embargo, la letalidad en vías interurbanas es hasta ocho veces mayor por la velocidad de los vehículos. En ciudades, los atropellos representan el 42% de las muertes en accidentes de tráfico.
Percepción ciudadana
La encuesta realizada a 1.700 peatones muestra que el 56% de los manchegos considera que los turismos no respetan adecuadamente los pasos de peatones. Además, un 83% cree que la vigilancia sobre las infracciones peatonales es escasa, y un 78% señala que las normas se aplican con mayor severidad a los conductores. Por otro lado, los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) son percibidos como los más incumplidores: un 79% de los encuestados afirma que no respetan las normas relacionadas con los peatones.
Medidas y recomendaciones
Entre las medidas más reclamadas para reducir la siniestralidad destacan el refuerzo de la formación vial en colegios e institutos, campañas de concienciación dirigidas a conductores y peatones, y un mayor control sancionador tanto para viandantes como para vehículos.
Desde la Fundación Línea Directa, su directora general, Mar Garre, recordó que “todos, en algún momento, somos peatones, el colectivo más numeroso y vulnerable en la seguridad vial. Por eso es esencial que los conductores extremen la prudencia y respeten siempre las normas, porque cualquier atropello, incluso a baja velocidad, puede ser fatal”.