Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la caza como motor económico y social

La caza genera en Castilla-La Mancha 963 millones de euros anuales, 21.800 empleos y el 2,1% del PIB regional. Page defiende en San Pablo de los Montes su valor económico y social y anuncia ocho nuevos centros de visitantes en la región.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido en San Pablo de los Montes (Toledo), a la presentación del ‘Estudio de impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética de Castilla-La Mancha’
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido en San Pablo de los Montes (Toledo), a la presentación del ‘Estudio de impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética de Castilla-La Mancha’

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, defendió este martes en San Pablo de los Montes (Toledo) la actividad cinegética como una pieza clave del desarrollo rural, económico y medioambiental de la región. Lo hizo durante la presentación del nuevo Estudio de impacto económico, social y ambiental de la Actividad Cinegética, elaborado por la Fundación Artemisan, que revela que la caza moviliza 963,3 millones de euros al año, genera 21.800 empleos y ya supone el 2,1% del PIB regional.

García-Page subrayó que la Junta no se limitará a “regular o tolerar” la caza, sino que seguirá defendiendo, protegiendo y promocionando esta práctica “de la mano del sector”. El dirigente socialista lamentó la proliferación de “clichés y tópicos” que afectan tanto a la caza como a la tauromaquia, y denunció que a menudo se utilizan como “arma arrojadiza” en el debate político.

Récord histórico del sector cinegético

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, incidió en que los datos del estudio reflejan un crecimiento sin precedentes desde 2016, año del último análisis oficial: el dinero que moviliza la caza ha aumentado un 59,4% (de 604,3 millones a 963,3 millones), el empleo ha crecido un 53% (de 13.770 a 21.800 puestos de trabajo) y la aportación al PIB regional ha pasado del 1,7% al 2,1% (1.141 millones de euros).

“Son cifras récord que sitúan a Castilla-La Mancha a la vanguardia del sector cinegético y que consolidan a la caza como una actividad esencial para la economía rural, porque genera riqueza, crea empleo y contribuye a fijar población”, explicó Gómez.

Peso en el PIB regional y comparativa con otros sectores

La aportación de la caza, con más de 1.141 millones de euros contabilizados en el PIB regional, coloca a este sector en niveles comparables al de la industria agroalimentaria de algunos subsectores, como el vino o el aceite, pilares tradicionales de la economía castellanomanchega.

Aunque en términos absolutos la agricultura y la industria agroalimentaria siguen siendo los motores principales, la caza supera ya en peso económico a otras actividades emergentes como el turismo de congresos, el sector audiovisual o la producción cultural. El impacto es aún más relevante en determinadas comarcas, donde la actividad cinegética supone una fuente directa de ingresos para pequeños negocios locales, desde casas rurales hasta restaurantes, talleres mecánicos o comercios de material deportivo.

El estudio presentado también apunta al efecto multiplicador de la caza sobre el tejido productivo: el gasto en licencias, cotos, alojamientos o restauración genera actividad económica indirecta que repercute en más de 600 municipios de la región, especialmente en zonas de baja densidad poblacional.

Caza y empleo: un sector dinamizador en el medio rural

Los 21.800 empleos ligados al sector cinegético abarcan desde guardas de coto y monitores de formación hasta profesionales de la hostelería, transportistas, taxidermistas o empresas vinculadas a la comercialización de la carne de caza. De ellos, buena parte son puestos de trabajo que difícilmente podrían sustituirse por otros sectores, lo que refuerza la importancia de la caza en la lucha contra la despoblación.

El Gobierno regional subrayó que estos datos la convierten en una industria de alto valor añadido para zonas rurales donde las oportunidades laborales son más escasas. “Es una actividad que, además de generar empleo directo, da vida a los pueblos y favorece que la gente pueda quedarse a vivir en ellos”, señaló la consejera Gómez.

Cumplimiento del Pacto por la Caza

El Ejecutivo autonómico reivindicó también los avances logrados en el marco del Pacto por la Caza, firmado en 2023, que ha permitido poner en marcha medidas pioneras como la gratuidad de las licencias de caza y pesca para los residentes, la ampliación de los cotos sociales (que han pasado de tres en 2015 a nueve en 2025) y la formación especializada de nuevos cazadores, vigilantes de cotos y controladores de depredadores a través de convenios con asociaciones del sector.

Otra de las iniciativas destacadas es la certificación de la carne de caza desde 2023, que añade valor añadido a este producto en el mercado y refuerza su vínculo con la bioeconomía y la sostenibilidad. Además, Castilla-La Mancha lidera junto a otras nueve comunidades la propuesta de una licencia interautonómica que permitiría practicar la caza en todo el territorio nacional con un único documento.

El Gobierno regional ha recordado también logros medioambientales como la recuperación de la caza de la tórtola europea, autorizada por la Comisión Europea tras el trabajo conjunto con cazadores y técnicos para garantizar la recuperación de la especie.

Ocho centros de visitantes y más promoción

Para reforzar esta estrategia, García-Page anunció la construcción de ocho nuevos centros de visitantes antes de que finalice la legislatura, con una inversión de casi tres millones de euros. Uno de ellos estará ubicado en San Pablo de los Montes, como muestra del apoyo a un municipio donde la actividad cinegética tiene un peso especial.

El presidente aseguró que se trata de una medida que persigue no solo potenciar el sector, sino también generar espacios de encuentro, divulgación y turismo vinculados a la naturaleza. “No queremos ser una región que simplemente tolere la caza; queremos defenderla, protegerla y ampararla, siempre de la mano del consenso y del sentido común”, remarcó.

La caza como identidad cultural y social

Durante su intervención, García-Page vinculó la caza y la tauromaquia con la identidad cultural de Castilla-La Mancha, reivindicando su importancia frente a los intentos de “torpedear” estas tradiciones desde sectores sociales y políticos. “El mayor consenso social sobre la caza se encuentra precisamente en los municipios donde se practica”, defendió, criticando que gran parte de los prejuicios procedan de “gente que no sale del despacho y desconoce la realidad de los pueblos”.

El presidente consideró que la caza no debe entenderse únicamente como una práctica deportiva, sino como un sector económico transversal que influye en la hostelería rural, la industria alimentaria, el turismo de interior y la conservación medioambiental.

Un acto con amplio respaldo institucional

La presentación del estudio en San Pablo de los Montes contó con la presencia de numerosas autoridades: la consejera portavoz, Esther Padilla; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva; el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; y la alcaldesa del municipio anfitrión, Eva García, entre otros.

La consejera Gómez cerró el acto agradeciendo el esfuerzo de todas las instituciones y colectivos implicados, y expresó su confianza en que las conclusiones del estudio sirvan para “reforzar el diálogo, la planificación y la sostenibilidad de una actividad esencial para Castilla-La Mancha y sus gentes”.

Castilla-La Mancha, sede europea en 2026

En paralelo, García-Page avanzó que Castilla-La Mancha acogerá en septiembre de 2026 la Comisión NAT del Comité Europeo de las Regiones, un foro que tendrá como escenarios Toledo, Tomelloso y Campo de Criptana. El encuentro, centrado en el futuro rural europeo, abordará el vínculo entre historia, cultura, agricultura y desarrollo.

Presentación  del ‘Estudio de impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética de Castilla-La Mancha’

Comentarios
clm24.es/admin: