Castilla-La Mancha formará en ciberseguridad a más de 8.000 alumnos este curso

La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, ha señalado esta acción con uno de los tres pilares de la Estrategia Regional de Ciberseguridad, donde la concienciación y capacitación de las personas es fundamental para un uso ético y responsable de los dispositivos tecnológicos.
La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante la inauguración del evento ‘NIS2 y ENS: Elevando la Ciberresiliencia del Ecosistema’, que se ha celebrado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID)
La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante la inauguración del evento ‘NIS2 y ENS: Elevando la Ciberresiliencia del Ecosistema’, que se ha celebrado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID)

El Gobierno de Castilla-La Mancha ampliará este curso los talleres de alfabetización mediática y ciberseguridad, que llegarán a más de 180 centros educativos y beneficiarán a más de 8.000 escolares. La iniciativa busca fomentar un uso ético y responsable de la tecnología entre los jóvenes y consolidar a la región como referente en competencias digitales.

La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, anunció la medida durante la inauguración del evento “NIS2 y ENS: Elevando la Ciberresiliencia del Ecosistema”, celebrado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) de Talavera de la Reina. La jornada, organizada por la multinacional Fortinet junto al socio regional Unitel Ciberseguridad, reunió a expertos del sector para debatir sobre los retos de la seguridad digital en un mundo cada vez más interconectado.

Educación y prevención desde edades tempranas

El plan autonómico se enmarca en la Estrategia Regional de Ciberseguridad, que contempla la capacitación como uno de sus tres pilares fundamentales. Según explicó Higuera, la meta es dotar al alumnado de conocimientos prácticos frente a los riesgos en la red, combatir la desinformación y reducir la brecha digital. “No podemos hablar de transformación digital si no capacitamos y preparamos a la ciudadanía”, afirmó.

Además de la formación dirigida a escolares, el programa incluye acciones para profesorado y familias a través de asociaciones de padres y madres. También se prevén 48 charlas de concienciación para empresas y ciudadanos en general, que se desarrollarán en el CRID hasta marzo de 2026.

Laboratorio de pruebas y certificaciones oficiales

Otro de los proyectos destacados es el laboratorio de ciberseguridad puesto en marcha este año como espacio de experimentación. Está destinado al tejido empresarial y a los centros de Formación Profesional, con el fin de que estudiantes y pymes puedan probar soluciones en un entorno controlado.

El Gobierno regional ha lanzado, además, un programa de certificaciones oficiales en colaboración con fabricantes de referencia, que permitirá a más de 300 alumnos obtener acreditaciones reconocidas internacionalmente hasta principios de 2026. Con ello, se pretende consolidar talento local en un sector con alta empleabilidad.

Portal web y apoyo al tejido empresarial

Desde mayo está activo el portal de ciberseguridad de la Junta, que centraliza información sobre actividades, recomendaciones y buenas prácticas. El espacio funciona también como consultoría en línea para resolver dudas de la ciudadanía y del tejido empresarial, cada vez más expuesto a ciberamenazas.

Una estrategia con tres ejes

La Estrategia Regional de Ciberseguridad se sustenta en tres grandes líneas: una administración ciberresiliente, un territorio ciberseguro —apoyado en la Cátedra de Ciberseguridad y el Observatorio de la UCLM— y la capacitación ciudadana. En este último ámbito se inscriben los talleres educativos que ahora se amplían.

En el plano normativo, la directora general destacó el valor de la directiva europea NIS2 y del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) como referentes no solo para cumplir requisitos legales, sino también para ganar resiliencia y confianza en los servicios digitales. “NIS2 no es un límite, sino un trampolín hacia un futuro digital donde la seguridad significa progreso, confianza y oportunidad”, señaló Higuera.

El Ejecutivo autonómico subraya que esta estrategia responde a la necesidad de garantizar sistemas y comunicaciones seguras para reforzar la confianza de la ciudadanía en la administración electrónica y en el uso cotidiano de la tecnología.

Comentarios
clm24.es/admin: