El TSJCM pide 45 jueces y la Fiscalía advierte del 71% de delitos graves en menores

La Apertura del Año Judicial en Castilla-La Mancha, celebrada este lunes en Albacete, estuvo marcada por un doble mensaje: la reclamación de más medios y personal para garantizar el funcionamiento de la Justicia y la alerta por el aumento de los delitos sexuales contra menores.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), María Pilar Astray, y el fiscal superior, Emilio Fernández, protagonizaron la sesión, en la que participaron numerosas autoridades, entre ellas el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el presidente autonómico, Emiliano García-Page.
Astray: 45 jueces más, medios tecnológicos y confianza en la Justicia
Astray reclamó la incorporación de 45 jueces y magistrados adicionales en la región, una necesidad que ya planteó en la presentación de la Memoria Judicial de 2024.
Ese año, los órganos judiciales de Castilla-La Mancha resolvieron un 25 % más de asuntos, pero aun así el número de causas pendientes creció un 8 %. “Los tribunales han realizado un año más un mayor esfuerzo resolutivo, sin embargo, no ha sido capaz de reducir el número de asuntos pendientes”, señaló.
Advirtió de que la mayor litigiosidad exige más personal y más medios tecnológicos, y apuntó de forma especial a la escasez de jueces en zonas de expansión como Guadalajara y Toledo, donde la situación es “acuciante”.
La presidenta también mostró su preocupación por la atención a las víctimas de violencia de género en el mundo rural, donde, según dijo, “muchas veces la única que se desplaza es la víctima y los demás intervienen por videoconferencia”.
Defendió la inversión en avances tecnológicos y recordó que la mejora de la Justicia “no podrá darse sin más medios humanos y técnicos”.
Defensa de la independencia judicial
Astray insistió en que, a pesar de las dificultades, los magistrados de la región desempeñan su cargo con vocación, independencia e imparcialidad.
Aseguró que “los ciudadanos de esta región pueden tener confianza en los tribunales de su territorio”, pero advirtió: “Se lastran los cimientos de las instituciones cuando la independencia se pone en duda con etiquetas sesgadas o instrumentalizadas y al servicio de los intereses de un debate cada vez más polarizado”.
Cifras de actividad judicial en 2024
Durante 2024, los jueces y magistrados dictaron más de 69.500 sentencias y 123.000 autos, con una media de 3,2 resoluciones diarias por juez.
Por jurisdicciones:
-
Civil: incremento “notorio” de carga de trabajo.
-
Penal: 123.702 asuntos, un 15 % más que en 2023.
-
Social: crecimiento del 34,5 %, el mayor de todos, con especial incidencia en las capitales de provincia.
Astray advirtió de que, pese al esfuerzo, el aumento de resoluciones no ha reducido los asuntos pendientes.
Fiscalía: 71 % de delitos muy graves contra menores
El fiscal superior, Emilio Fernández, presentó cifras alarmantes: de los 131 procedimientos por delitos muy graves en 2024, 93 —el 71 %— fueron por delitos contra la libertad sexual de menores de edad.
“No parece haber freno a estas modalidades delictivas, que en los últimos años han crecido en más de un 30 %”, señaló.
Fernández alertó de que los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 39 % en tres años, mientras que en 2024 se registraron cinco mujeres asesinadas por violencia de género en Castilla-La Mancha.
Auge del cibercrimen y nuevas formas delictivas
Otro de los datos que destacó fue el aumento del cibercrimen en un 35 % en los últimos cuatro años. “Prácticamente uno de cada cuatro delitos que se cometen es ya tecnológico”, indicó, precisando que el 90 % de los casos son estafas.
Especial preocupación generan los delitos en los que menores son captados por redes para la difusión de abusos sexuales, cuya progresión calificó de “muy grave”.
Fernández también alertó del incremento de los delitos contra la libertad sexual de menores y del peso creciente de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en Guadalajara y Toledo.
Saturación judicial y juicios suspendidos
En 2024 se abrieron más de 62.000 diligencias previas, un 2,5 % más que en 2023, de las cuales 42.000 quedaron pendientes.
Los fiscales asistieron a casi 15.000 juicios, lo que supone un 37 % más que en 2023, y en total se celebraron en Castilla-La Mancha casi 4.000 juicios adicionales.
Sin embargo, el 35 % de los juicios fueron suspendidos, alcanzando el 45 % en algunas provincias, un nivel que el fiscal consideró “difícilmente asumible”.
Siniestralidad laboral: 58 fallecidos en 2024
Fernández mostró su preocupación por la siniestralidad laboral: la región cerró 2024 con 58 trabajadores fallecidos, ocho de ellos in itinere, lo que supuso un aumento del 80 % respecto a 2023.
Subrayó que en agosto de 2025, solo en Albacete, murieron seis empleados en accidentes de trabajo. Aplaudió la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, aunque reclamó redoblar esfuerzos para reducir estas cifras.
Petición de más medios y reforma procesal
El fiscal defendió la labor de los 89 fiscales y 88 funcionarios de la región, pero recalcó que la plantilla lleva “estancada más tiempo del que sería deseable”.
Pidió nuevos recursos humanos y tecnológicos y reiteró la necesidad de cambiar el modelo procesal de investigación, todavía basado en parámetros del siglo XIX, para avanzar hacia un sistema acusatorio en el que el Ministerio Fiscal instruya y el juez supervise derechos.
“El camino hacia esa ruta es inevitable, porque si no perdemos el tren de la modernidad, que casi se nos ha ido”, afirmó.
Una apertura con solemnidad y toma de posesión
El acto contó con la presencia de autoridades institucionales de primer nivel: el ministro Félix Bolaños, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano.
La ceremonia incluyó la toma de posesión de Francisco Antonio Bellón Molina como magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJCM. Astray elogió su trayectoria, recordando que “ganamos un gran magistrado pero perdemos un excelente secretario de gobierno”.
