Bolaños anuncia un refuerzo en los juzgados de violencia machista de 50 jueces este año

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado este lunes en Albacete que antes de que acabe 2025 se incorporarán 50 nuevos jueces especializados en violencia sobre la mujer, lo que supondrá un aumento cercano al 50 % del total de magistrados en esta jurisdicción.
El anuncio lo realizó en una comparecencia previa ante los medios de comunicación minutos antes de asistir a la apertura del Año Judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM), en la que abordó también otros asuntos de actualidad política, desde la inmigración hasta el caso de Begoña Gómez y la posición de España sobre el conflicto en Oriente Próximo.
Refuerzo en los juzgados de violencia de género
Bolaños explicó que el 3 de octubre entra en vigor parte de la Ley de eficiencia de la justicia, que otorga a los juzgados de violencia sobre la mujer nuevas competencias en materia de violencia sexual y trata de seres humanos, más allá de los casos relacionados con la pareja.
“Por fin España va a cumplir el Convenio de Estambul, del año 2014”, destacó, subrayando que estos juzgados asumirán “todas las competencias de violencia sobre la mujer, con independencia de que sea de la pareja o no”.
El ministro recordó que este cambio conllevará un incremento de la carga de trabajo, que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estima en torno al 10-12 %. Por este motivo, el Gobierno aprobó un real decreto en junio que eleva en un 50 % el número de jueces especializados.
-
Este viernes comenzarán su trabajo 8 magistrados, habilitados por el Ministerio.
-
En diciembre se sumarán otros 42, hasta completar las 50 plazas adicionales.
“En total habrá 50 jueces más de violencia sobre la mujer”, recalcó.
Durante este trimestre, el Ministerio reforzará los juzgados que determine el CGPJ. De hecho, “ya nos ha pedido cinco plazas más de refuerzo y ya están habilitadas económicamente”, explicó.
Además, se han creado 42 plazas de fiscales para apoyar el trabajo en estos juzgados. “La protección de las mujeres víctimas de violencia es una prioridad absoluta para este Gobierno”, concluyó.
Refuerzo territorial en Castilla-La Mancha
El titular de Justicia puso el foco en Castilla-La Mancha, una de las regiones con menor número de jueces por habitante. Allí el refuerzo se traducirá en nuevas plazas en Guadalajara, Ciudad Real y Toledo.
“Se trata de una seña de identidad de este Gobierno”, subrayó Bolaños, reivindicando la voluntad de garantizar la igualdad de acceso a la justicia en todo el territorio.
Críticas al PP y advertencia sobre Vox
El ministro respondió también a preguntas sobre las propuestas migratorias del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
“El Partido Popular debería tener cuidado y no blanquear el discurso xenófobo, ultraderechista y extremista de Vox”, advirtió. “Lo único que conseguirá es que Vox engulla al PP, como ya ha pasado con partidos conservadores clásicos en Europa”.
Bolaños mostró su sorpresa por escuchar a Feijóo presentar como “propuestas estrella” medidas ya recogidas en la ley vigente, como la expulsión de inmigrantes que cometan delitos graves. A su juicio, se trata de “probablemente el momento de nivel más bajo del Partido Popular”.
El ministro advirtió de que cuando los partidos conservadores adoptan los mensajes de la extrema derecha “lo único que hacen es acelerar el sorpaso de estas ultraderechas autoritarias a las derechas clásicas”.
Frente a ello, defendió que en España “no existe un problema con la migración”. “La inmigración está generando riqueza, empleo y prosperidad”, señaló. Recordó además que el país registra récords en ocupación y cuenta con “las mejores ratios del mundo en seguridad ciudadana”.
“El PP debería tener cuidado de no blanquear un discurso que nos lleva hacia la barbarie”, insistió. Según explicó, se trata de un relato de odio que empieza “atacando a los migrantes, pero que luego sigue con las personas LGTBI, las feministas, los progresistas o quienes profesan otra religión”.
Caso Begoña Gómez
Sobre la comparecencia judicial de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, Bolaños fue tajante: “Fue absolutamente conforme a lo que establece la ley procesal”.
Recordó que Gómez no estaba obligada a acudir en persona y que la cita se celebró con la presencia de su abogado, Antonio Camacho, “como la ley permite”.
Tampoco acudieron personalmente el delegado del Gobierno, Francisco Martín, ni la asesora de Gómez, Cristina Álvarez, ambos representados también por sus defensas.
El juez Peinado informó a los investigados de que, en caso de juicio, será un jurado popular quien determine si existió un delito de malversación. Afuera, cerca de medio centenar de manifestantes protestaron contra el Ejecutivo.
La sesión concluyó con las acusaciones reclamando que Gómez sea llevada a juicio, mientras que la Fiscalía y la defensa pidieron la nulidad del proceso y el sobreseimiento de las actuaciones.
Tránsito de naves de EE.UU. en Rota y Morón
Por último, Bolaños respondió a la información publicada sobre un supuesto veto español al tránsito de aviones y buques estadounidenses cargados con armamento para Israel a través de las bases de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla).
El ministro aseguró que todo tránsito “se llevará a cabo conforme a los tratados internacionales y a los compromisos de España”.
Recordó que la semana pasada el Gobierno ya fue “lo más lejos posible de acuerdo con la normativa europea, la normativa española y los tratados internacionales”, prohibiendo determinados movimientos.
Añadió que se mantiene un contacto “continuo” con Washington para explicar la posición española de evitar el envío de armas a Israel, que “acaban utilizándolas contra la población inocente palestina”.
En este sentido, recalcó que en la Asamblea General de la ONU quedó patente el “aislamiento internacional de Israel” y pidió al Ejecutivo de Netanyahu “que pare ya con el genocidio, que por cierto se llama genocidio”.