Aprobado un triple trasvase de 81 hm3 mientras las nuevas reglas siguen sin aprobarse

A pesar de las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo que avalan la implantación de los caudales ecológicos en el río Tajo, lo que supondría una reducción de las aportaciones al trasvase.
En la imagen el embalse de Entrepeñas, situado en la Alcarria Baja de Guadalajara, desde donde sale agua para el trasvase Tajo-Segura - EFE/Pepe Zamora, río tajo
En la imagen el embalse de Entrepeñas, situado en la Alcarria Baja de Guadalajara, desde donde sale agua para el trasvase Tajo-Segura - Archivo/EFE/Pepe Zamora

La comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura ha aprobado en su reunión de este martes una derivación de agua de la cabecera del Tajo al Segura de 81 hectómetros cúbicos correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre.

En declaraciones a EFE, el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía y alcalde de Alcocer, Borja Castro, ha detallado que en la reunión celebrada se ha constatado que los embalses de cabecera están en nivel 2, por lo que se ha autorizado un trasvase de 81 hectómetros cúbicos, a razón de 27 hectómetros cúbicos mensuales.

Castro ha recordado que a estos 81 hectómetros cúbicos se suman otros 168 que está pendientes de trasvasar.

Asimismo, ha lamentado que no ha habido "ninguna noticia ni ningún anuncio" sobre las nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura, a pesar de las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo que avalan la implantación de los caudales ecológicos en el Tajo, lo que supondría una reducción de las aportaciones al trasvase.

Los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, han perdido en la última semana 13,88 hectómetros cúbicos y acumulan 1.345,06 hectómetros, lo que supone el 53,41 por ciento de su capacidad total de embalse, que alcanza los 2.518 hectómetros cúbicos, según los datos publicados este mismo martes por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

El Gobierno de Castilla-La Mancha insistía este fin de semana al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a que cumpla las sentencias judiciales y dé paso a las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, pues "ni el Tajo ni la Justicia admiten más excusas".

Así lo aseguraba la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, en declaraciones a los medios durante una visita a las obras de adecuación del depósito de Alcolea de Tajo (Toledo), donde valoraba la sentencia del Tribunal Supremo que desestima el recurso de la Región de Murcia de abril de 2023 contra la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro; a la vez que respalda la aplicación de los caudales ecológicos en el río Tajo.

Con esta sentencia ya son siete los recursos presentados por Murcia, Alicante, Valencia, Andalucía y Madrid que han sido desestimados por los tribunales, "avalando así la hoja de ruta que siempre ha defendido el Ejecutivo de Castilla-La Mancha sobre la necesidad de un cambio de modelo de gestión hídrica en el río Tajo", señalaba la directora, a lo que añadía que, "una vez más, la justicia nos da la razón: cuidar el Tajo no va contra nadie, va a favor del bien común. Lo que sí va contra el interés general es seguir buscando excusas para no aplicar las sentencias judiciales".

Al respecto, Montserrat Muro sugería al Ministerio que tenía la oportunidad, durante la reunión de la Comisión central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura de este martes, de presentar la propuesta de modificación de las reglas del trasvase e iniciar definitivamente la tramitación del real decreto "que dé cumplimiento a las sentencias y establezca, de una vez por todas, los caudales ecológicos que el Tajo se merece, como cualquier otro río".

Comentarios
clm24.es/admin: