ANPE y CSIF rechazan el borrador del decreto que regula la convivencia en colegios

Exigen la retirada inmediata del borrador actual y la elaboración de un nuevo texto con una visión "realista" del funcionamiento de los centros educativos

clase, libros de texto, educación, alumnos, docentes, colegio, curso escolar, profesores, estudiantes, 
ANPE y CSIF rechazan el borrador del decreto que regula la convivencia en colegios

El sindicato ANPE ha manifestado su rechazo "absoluto" al borrador del decreto que regula la convivencia e igualdad en los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha, presentado este lunes por la Consejería de Educación en la mesa sectorial del ramo.

Según ha informado la organización sindical en una nota de prensa, la redacción actual no "mejora la coexistencia ni protege al profesorado", "incrementa la burocracia" en los centros educativos y "sitúa al mismo nivel" a todos los miembros de la comunidad educativa.

ANPE ha exigido la retirada inmediata del borrador actual y la elaboración de un nuevo texto con una visión "realista" del funcionamiento de los centros educativos y ha manifestado que el nuevo decreto debe ir acompañado de la dotación de "recursos personales" necesaria para su implantación y de "medidas claras y concretas" de protección al profesorado.

Para el sindicato, hay una vulneración de los derechos de los profesores, con una "eliminación de las facultades contempladas en la Ley de Autoridad", por lo que ha señalado que se opondrá en todos los foros al borrador del decreto de convivencia.

Asimismo, ha insistido en que es el profesorado el que está formado y preparado para tomar decisiones pedagógicas sobre el alumnado, como la de aplicar una medida correctora, siempre en beneficio del propio alumno y de la convivencia.

CSIF TAMBIÉN LO RECHAZA

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que la Consejería de Educación "está perdiendo el rumbo" en la aplicación de medidas para atajar el deterioro del clima de convivencia en las aulas y "está pecando de buenismo al rebajar la gravedad de los conflictos" en el un nuevo decreto para regular la convivencia e igualdad en centros educativos de la región, un documento que "menoscaba la autoridad del profesorado".

Para CSIF, la Administración, mientras apela a la convivencia positiva y la igualdad, "elimina el capítulo II del Decreto 13/2013, de autoridad del profesorado en Castilla-La Mancha, que aborda el régimen disciplinario en los centros educativos".

Este punto, según informa el sindicato en nota de prensa, "lo sustituye por un nuevo articulado que de manera inexplicable deja sin desarrollar los artículos 4 y 5 del citado decreto que señalan las conductas que menoscaban la autoridad del profesorado y las conductas gravemente atentatorias de la autoridad del profesorado".

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, sostiene que "en lugar de fortalecer la figura del profesor se le está debilitando", puntualizando que "el día a día el docente está desasistido" con "apoyo nulo" por parte de la Administración. "No se está aplicando ni la Ley de 2012 ni el Decreto de 2013 de autoridad del profesorado, pero es que ahora va a ser incluso peor porque el profesorado estará totalmente desprotegido".

Además, según CSIF, "esta propuesta de la Consejería cede con excesiva benevolencia ante situaciones que requieren de medidas correctivas, las cuales, según la propia Ley 3/2012, de autoridad del profesorado, y el Decreto 13/2013, deben ser inmediatas y ahora se demoran para ser estudiadas bajo un "abordaje educativo".

Asimismo, en la resolución de conflictos "sitúa a los docentes al mismo nivel que los alumnos y las familias, menoscabando de esta forma la presunción de veracidad y, por último, su autoridad".

CSIF subraya que la mitad de los docentes ha sufrido insultos, agresiones y conflictos con redes sociales, "sin respaldo de la Administración según una encuesta realizada por el sindicato que pone de manifiesto los problemas de convivencia diarios entre alumnos y docentes en las aulas".

Más de la mitad (casi el 53 por ciento) son verbales (insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto), seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25 por ciento) -que se sitúan por primera vez, como el segundo problema de convivencia detectado en los centros por los docentes- y las agresiones físicas (11,45). Uno de cada cinco docentes denuncia que ha sufrido varios tipos de estas situaciones y más de la mitad de las personas que padecen este problema son mujeres, ha manifestado el sindicato.

Comentarios
clm24.es/admin: