El 80% de los médicos secunda la huelga para reclamar el estatuto propio, según el CESM

La huelga general de médicos convocada en toda España por el Sindicato Médico CESM ha tenido en Castilla-La Mancha un seguimiento superior al 80%, según los datos ofrecidos por los convocantes, lo que supone "un respaldo mayoritario del colectivo" a las reivindicaciones planteadas contra el nuevo Estatuto Marco y en defensa de unas condiciones laborales específicas y mejoradas para facultativos, residentes y estudiantes de Medicina.
El acto central en la región se ha desarrollado en Ciudad Real, donde alrededor de medio millar de médicos, facultativos y estudiantes de Medicina han marchado desde el parque de Gasset hasta la Subdelegación del Gobierno, donde se ha leído un manifiesto que ha puesto el acento en la falta de diálogo por parte del Ministerio de Sanidad y en la necesidad de que los médicos cuenten con una mesa de negociación propia.
Durante la lectura del manifiesto en Ciudad Real, los médicos han denunciado que el Ministerio de Sanidad "no escucha ni atiende sus demandas" y han exigido una mesa de negociación propia, un sistema de clasificación profesional que reconozca su formación y responsabilidad, así como una jornada laboral justa, que ponga fin a las guardias de 24 horas y a las cargas que, aseguran, afectan a su salud, a sus familias y a la calidad asistencial.
Además, han reclamado a la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha la reactivación inmediata de la carrera profesional, "congelada desde 2012 por Cospedal y mantenida por Page", recordando que esta comunidad es la única del país que sigue sin ella.
"Reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por un sistema de salud digno y de calidad para todos, por una sanidad pública de la que todos nos sintamos orgullosos", ha concluido el manifiesto leído por los profesionales.
PROTESTAS EN LOS HOSPITALES DE TODA LA REGIÓN
A lo largo de la mañana se han sucedido concentraciones en los principales hospitales de Castilla-La Mancha. En Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, los profesionales han salido a las puertas de sus centros para expresar su malestar.
Con pancartas y consignas, han reclamado un estatuto propio que recoja las particularidades de la profesión médica, que ofrezca soluciones a las necesidades asistenciales actuales y que reconozca de manera justa tanto la formación como la responsabilidad que asumen los facultativos.
ALTO SEGUIMIENTO EN LAS GERENCIAS
Según los datos ofrecidos por el secretario regional de CESM, Óscar Quintana, el seguimiento ha oscilado entre el 80% y el 87% en las distintas Gerencias de Atención Integrada de la región.
Destacan cifras como el 85% en Albacete, Toledo y Valdepeñas; el 82% en Ciudad Real, Almansa, Manzanares y Hellín; el 81% en Cuenca; el 80% en Guadalajara, Talavera, Puertollano, Alcázar y Villarrobledo, o el 87% en Tomelloso.
El secretario regional del CESM ha valorado como "muy importante" la participación y ha advertido de que, sin mejoras, los residentes "se irán fuera de la sanidad pública y del país", lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario español.
UN 43% DE SEGUIMIENTO Y AUSENCIA DE INCIDENCIAS
Según los datos provisionales recogidos por la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, la huelga de personal facultativo convocada para este viernes en el conjunto del Sistema Nacional de Salud ha tenido un seguimiento del 43 por ciento en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cifra obtenida a través de los procedimientos de medición empleados en convocatorias precedentes.
Los servicios mínimos establecidos se están cumpliendo en su totalidad y hay que destacar la ausencia de incidencias en los centros sanitarios. Las áreas quirúrgicas de los centros hospitalarios son las que han registrado una mayor repercusión asistencial, mientras que las de consultas y pruebas diagnósticas se están viendo afectadas en menor medida, ha informado la Junta en nota de prensa.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es consciente de las razones que han llevado a esta convocatoria y a su desarrollo y considera que es la plasmación de la necesidad de negociar con la máxima participación, transparencia y lealtad.
Desde Castilla-La Mancha se insiste en la necesidad de dotar al Sistema Nacional de Salud de un nuevo Estatuto Marco para todos sus trabajadores que permita seguir mejorando sus derechos.
Ello implica que las comunidades autónomas, que estamos entre los principales perjudicados por este paro del personal facultativo, estemos en los máximos foros de negociación posibles como principales empleadores de los profesionales sanitarios.