Farcama 2025, con 194 artesanos y un día más de feria, estrena ubicación en Toledo

La XLIV Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha se celebrará del 7 al 12 de octubre en el Paseo de Recaredo. La cita reunirá a 194 artesanos y artesanas, con una amplia representación internacional, un programa de 77 actividades, el estreno de un concurso de alfarería y la entrega de la Medalla al Mérito Artesano al maestro toledano Ángel Luis Corrales.
Un nuevo escenario para una feria en crecimiento
La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha cambia este año de ubicación. Las obras de rehabilitación en el Parque de La Vega obligan a trasladar la feria al Paseo de Recaredo de Toledo, un enclave histórico y muy transitado que permitirá dar una mayor visibilidad al certamen.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, explicó que este traslado es también una oportunidad: “Estaremos en un lugar muy emblemático, muy transitado, y hemos ampliado un día la feria para compensar que este año el festivo cae en domingo. Con ello queremos dar más facilidades para que la ciudadanía pueda disfrutar de FARCAMA”.
La feria abrirá del 7 al 12 de octubre y contará con entrada gratuita, lo que refuerza su carácter abierto, inclusivo y familiar. En palabras de Franco, “FARCAMA no es solo un escaparate comercial: es una feria integral, que mantiene su alma expositiva y de venta pero que cada vez se enriquece con más actividades paralelas, con talleres, con música, con gastronomía y con un impacto cultural y social muy destacado”.
Cifras récord: 194 artesanos y la mayor presencia internacional
Este año la feria alcanza cifras récord en participación. En total, serán 194 artesanos y artesanas los que tomen parte en la cita, con 129 stands de exposición y venta.
De ellos, 74 pertenecen a Castilla-La Mancha (43 de Toledo, 11 de Albacete, 7 de Guadalajara, 6 de Cuenca y 7 de Ciudad Real), lo que supone un 57% del total. Otros 40 expositores llegan de diferentes comunidades autónomas, representando un 31%, y la cifra más novedosa son los 15 artesanos internacionales, procedentes de cinco países distintos, que suponen más del 11% del total.
México será el país invitado y contará con seis representantes. Le acompañarán cuatro artesanos de Portugal, tres de Uzbekistán —que participa por primera vez—, uno de Francia y otro de Palestina.
En cuanto a oficios, la feria mostrará la enorme diversidad del sector: 16 artesanos de alfarería y cerámica, 27 de joyería y bisutería, 21 de textil, 11 de madera, 9 de jabonería y cosmética, 8 de cuero y marroquinería, 3 de vidrio, 3 de forja y metal, además de 24 creadores de otros oficios y tradiciones.
“Más de la mitad de los artesanos que participan en la feria son de Castilla-La Mancha. Eso refleja la fortaleza de nuestra tradición artesana, pero también que cada vez más profesionales de fuera quieren estar en FARCAMA. Y este año, además, con un acento internacional como nunca antes”, recalcó Patricia Franco.
Junto a ellos, la feria volverá a dar espacio a siete Centros Especiales de Empleo, lo que reafirma su dimensión social. “Contamos siempre con esa visión inclusiva en la artesanía y, un año más, los centros especiales tendrán un espacio propio para mostrar y vender su trabajo”, apuntó la consejera.
Espacios renovados: tradición y modernidad en convivencia
El Paseo de Recaredo se transformará en un recinto dividido en varias áreas. El núcleo serán los stands de exposición y venta, donde 129 artesanos ofrecerán directamente sus productos al público.
Junto a ellos estará el Espacio Joven, donde siete creadores menores de 35 años mostrarán propuestas innovadoras que representan el relevo generacional. Entre ellos se encuentran nombres como Alhaja Cerámica, Soy La Mona, Velas Lumbrera o Accesorios Beraca.
La feria también contará con una Zona Internacional para los 15 expositores extranjeros, y estrenará dos contenedores marítimos reconvertidos en espacios culturales: uno albergará la exposición “Vajillas Artesanas”, con piezas de 17 creadores, y el otro una Pop Up Store que pondrá a la venta piezas exclusivas de diez profesionales.
El vínculo entre moda y artesanía se verá reflejado en el espacio “Castilla-La Mancha es Moda”, con talleres y coloquios de diseñadores y joyeros que abordan cuestiones como la sostenibilidad, el reciclaje creativo o la integración de piezas artesanas en la moda contemporánea.
Novedades: concurso de alfarería y escultura colectiva
La gran novedad de esta edición será el I Concurso de Alfarería, que se celebrará los días 9, 10 y 11 de octubre. Tendrá categoría profesional y amateur, y los participantes deberán superar pruebas de torno centradas en altura, diámetro y creatividad. Habrá premios en herramientas y formación internacional, y se espera la participación de artesanos de gran trayectoria junto a jóvenes promesas.
Además, el público podrá contemplar la escultura “Tramar el barro”, una instalación colectiva de 1.550 piezas de cerámica y esmalte realizadas por trece artesanos de Castilla-La Mancha bajo la dirección del diseñador Tomás Alía. La obra simboliza, en palabras de la consejera, “el abrazo de la comunidad alfarera y cerámica de nuestra región, la unión de tradición y contemporaneidad”.
Talleres y actividades: aprender haciendo
FARCAMA ofrecerá un total de 77 actividades paralelas, entre las que destacan los 93 talleres. Se espera la participación de más de 2.000 personas, incluidos 1.220 escolares de centros educativos de toda la región.
Habrá talleres didácticos para escolares, talleres participativos para visitantes —donde se podrán fabricar jabones, joyas, velas, juguetes de madera o monederos de piel— y demostrativos en los que los artesanos mostrarán técnicas tradicionales como el encaje de bolillos, la talla de gemas o la alfarería.
Uno de los más demandados volverá a ser “Monta tu propia navaja”, impulsado por APRECU, que permitirá a los mayores de 16 años montar una navaja sencilla.
Para los más pequeños, la feria contará con un espacio infantil con monitores, juegos gigantes, animación, globoflexia y espectáculos de magia y pompas.
Gastronomía y música: sabor y ritmo en la feria
La gastronomía manchega tendrá un protagonismo destacado con diez expositores que ofrecerán productos con sello de calidad: queso manchego, azafrán, berenjenas de Almagro, miel, mazapán o Miguelitos de La Roda. A ello se suma una zona de ocho food trucks, entre los que se incluye el gestionado por Down Toledo, que combina gastronomía y acción social.
La música pondrá el broche de oro a la programación. La segunda edición de “FARCAMA Suena” incluye conciertos gratuitos en el recinto con Trovadorum, Aya y Antonio López. Y el sábado 11 llegará el gran concierto de Amaral, que agotó las 5.890 entradas disponibles semanas antes.
Reconocimientos: la Medalla al Mérito Artesano para Ángel Luis Corrales
El viernes 10 de octubre, a las 11:00 horas, se celebrará la Jornada de Reconocimiento al Sector Artesano, en la que se entregará la Medalla al Mérito Artesano al damasquinador toledano Ángel Luis Corrales.
La consejera Patricia Franco subrayó la importancia de este galardón: “Es un ejemplo de técnica y dedicación a una artesanía diferencial de nuestra región, que ya tuvo un gran protagonismo en nuestro Centro Regional de Promoción de la Artesanía de la Mezquita de Tornerías, con una exposición sobre sus orígenes en Toledo y Éibar”.
Ese mismo día se concederán además seis Placas al Mérito Artesano y se reconocerá a nueve nuevos Maestros y Maestras Artesanas, además de fallarse los Premios Regionales de Artesanía 2025 en sus distintas modalidades.
La voz de los artesanos
El presidente de FRACAMAN, Roberto Perea, agradeció el esfuerzo de las instituciones y de los propios participantes. “Hacen un esfuerzo muy importante para presentar sus novedades cada año, y un año más eso va a lucir y ser representativo”, señaló.
Sobre la nueva ubicación, reconoció que “no es sencillo encajar FARCAMA en un espacio como el Paseo de Recaredo”, pero confió en que habrá un efecto llamada que atraiga a numerosos visitantes. Y lanzó un mensaje claro a la ciudadanía: “Mis compañeros vienen a vender, así que por favor no se dejen la cartera en casa y compren”.
Una feria inclusiva y social
FARCAMA mantiene su carácter inclusivo con la presencia de los siete Centros Especiales de Empleo, la participación de asociaciones como la de Trasplantados de Castilla-La Mancha y la implicación de entidades sociales.
El evento contará con un servicio sanitario permanente y espera recibir a miles de visitantes, confirmándose como un espacio seguro, familiar y abierto a todos.
Toledo, escaparate mundial de la artesanía
Con 194 artesanos, una presencia internacional inédita, 77 actividades paralelas, talleres, gastronomía, música y un gran acto de reconocimientos, la XLIV edición de FARCAMA se presenta como la más ambiciosa de los últimos años.
Patricia Franco lo resumió así: “Música, talleres, concursos y mucha artesanía en una edición en la que nuestros artesanos y artesanas volverán a situar a Castilla-La Mancha en un lugar destacado de la artesanía nacional e internacional”.
Un año más, Toledo se convertirá en la capital mundial de la artesanía.
📅 Agenda diaria de FARCAMA 2025
📍 Paseo de Recaredo (Toledo) | Entrada gratuita | 7 al 12 de octubre
🗓️ Martes 7 de octubre – Inauguración
-
11:00 h · Apertura oficial de la XLIV edición de FARCAMA.
-
12:00 h · Inicio de las visitas escolares y talleres didácticos en el recinto.
-
18:00 h · Taller participativo de jabonería natural.
-
Durante todo el día · Exposiciones “Vajillas Artesanas” y Pop Up Store.
🗓️ Miércoles 8 de octubre
-
10:30 h · Talleres escolares: cerámica y encaje de bolillos.
-
12:00 h · Demostración de cartón piedra y marroquinería.
-
17:00 h · Taller participativo de joyería contemporánea.
-
19:00 h · Concierto en la feria: Aya.
🗓️ Jueves 9 de octubre
-
11:00 h · Comienzo del I Concurso de Alfarería (pruebas de torno).
-
12:30 h · Taller demostrativo de cuchillería (APRECU).
-
17:00 h · Taller participativo “Monta tu propia navaja”.
-
19:30 h · Concierto en la feria: Trovadorum.
🗓️ Viernes 10 de octubre
-
10:30 h · Segunda jornada del Concurso de Alfarería.
-
12:00 h · Acto de Reconocimiento al Sector Artesano: entrega de la Medalla al Mérito Artesano a Ángel Luis Corrales, seis Placas y nueve títulos de Maestro Artesano.
-
17:00 h · Taller participativo de velas artesanas.
-
19:00 h · Concierto en la feria: Antonio López.
🗓️ Sábado 11 de octubre
-
10:30 h · Final del Concurso de Alfarería y entrega de premios.
-
12:00 h · Talleres familiares de crochet y juguetes de madera.
-
17:00 h · Actividades infantiles: juegos gigantes, globoflexia y pompas de jabón.
-
21:30 h · FARCAMA Suena: Concierto de Amaral en la Plaza de Toros de Toledo (entradas agotadas).
🗓️ Domingo 12 de octubre – Clausura
-
11:00 h · Taller participativo de cianotipia.
-
12:30 h · Demostración de alfarería en directo.
-
18:00 h · Espectáculo infantil de animación y magia.
-
20:00 h · Clausura oficial de la XLIV edición de FARCAMA.
