La Red del Tajo exige al Gobierno que cumpla la sentencia sobre caudales ecológicos del río

La Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo/Tejo y sus Ríos ha pedido al Gobierno de Castilla-La Mancha que "se mantenga firme y siga manteniendo la exigencia" al Gobierno central de unas nuevas reglas de explotación y nuevos caudales ecológicos circulando por el río a su paso por Toledo, por Talavera y por Aranjuez, y que no permita que el Ejecutivo "siga considerando ciudadanos de tercera categoría" a los castellanomanchegos.
En declaraciones a los medios ante el Puente de San Martín de la capital regional, Miguel Ángel Sánchez, en representación de este organismo, ha señalado que la Junta "no puede dar un paso atrás y tiene que llevar a los tribunales el cumplimiento" de las sentencias del Tribunal Supremo.
"Exigimos al Ministerio de Transición Ecológica que fije inmediatamente esos caudales ecológicos. No hay que perder ni un minuto. Solicitamos que tengamos sobre la mesa unas nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que tendrían que estar vigentes hace ya más de año y medio", ha afirmado Sánchez.
En este punto, ha remarcado que no se trata de las reglas que se pusieron encima de la mesa en la Comisión de Explotación de la pasada primavera, sino unas reglas que tengan en cuenta los caudales ecológicos fijados para el año 2027, que "el propio Tribunal Supremo fija que tienen que estar vigentes ya".
No admite esta red que "se trasvasen los 168 hectómetros cúbicos que el Ministerio quiere trasvasar contraveniendo la disposición adicional quinta de la Ley de Montes", una cantidad de agua que "tiene que quedarse en la cabecera para satisfacer las necesidades del propio río Tajo y de su desarrollo económico".
"Hemos vivido un pequeño ciclo húmedo y el agua que está almacenada en Entrepeñas y Buendía tiene que servir para satisfacer las demandas de todo el Tajo durante los próximos seis o siete años", ha aseverado Sánchez.
GOBIERNO "ACEPTA CHANTAJES"
Ha criticado que el Gobierno central "rema a favor de mantener el trasvase como sea, incluso incumpliendo sentencias del Tribunal Supremo, y aceptando el chantaje de la Comunidad de Madrid", porque permite que el agua "venga sin depurar, por el Jarama y por el Guadarrama".
Ha precisado que la reserva de Entrepeñas y Buendía se sitúa "al 48% ahora mismo" y si estas nuevas reglas no se cumplen "probablemente dentro de dos años" descienda "al 15%".
Le ha reprochado al Ejecutivo de Pedro Sánchez que no quiera "mover los avisperos del Levante y de Madrid" y, en cambio, con la región "débil", que es Castilla-La Mancha, "presiona y quiere mantener la situación hasta el año 2027-2028". A su juicio, "es difícil de entender" que siga sirviendo "a los intereses del Levante, porque no recibe nada más que palos desde aquella zona".
Tras la reunión celebrada en la tarde de este miércoles entre la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que no hubo "avances significativos" en la materia, Sánchez ha lamentado que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico se enroque y adopte una actitud de "huida hacia adelante", porque pensará que para lo que le queda gobernando, que lo asuma "el que venga después".
PETICIÓN A LOS AYUNTAMIENTOS
De otro lado, ha pedido a los ayuntamientos que, por medio de sus servicios jurídicos, "se pongan a trabajar para recurrir y exigir que se implanten esos caudales". "Ningún alcalde --mencionando al de Toledo y Talavera de la Reina-- puede quejarse dentro de tres meses, cuando ahora mismo mira para otro lado, para no tocar a los compañeros de Murcia o de Alicante", ha reprochado.
"Tiene que ser toda la sociedad la que lo exija. Lo que no podemos permitir es que el Gobierno de España nos trate como un territorio de tercera categoría y que haga aquí en Castilla-La Mancha con el Tajo lo que no se atrevería a hacer jamás ni con el Guadalquivir, ni con el Duero, ni por supuesto con el Ebro", ha remarcado.
Desde la plataforma de Toledo por el río, Roberto Colino ha manifestado el hartazgo del colectivo ante la actitud de los gobiernos autonómicos, tanto del PP como del PSOE, que no se han "mojado" y han ido haciendo sus "negocios" con la situación que vive el Tajo.
"Estamos cansados, nos vamos haciendo mayores, hemos puesto mucho esfuerzo en esto y no entendemos que los propios gobiernos que hacen las leyes las incumplan. Y tengamos nosotros, con nuestros recursos, ir contra ellos, --mientras-- los gobiernos autonómicos que no se mojan", ha afeado Colino.
Por su lado, Antonio Carrascosa, de la Asamblea de Aranjuez en defensa del Tajo, también ha denunciado la situación de incumplimiento de los caudales mínimos" en Aranjuez, una zona donde los colectivos implicados "son muy importantes", tales como "piragüismo, deportes, el propio turismo". "La imagen dantesca que ofrece Aranjuez, sobre todo por la falta de caudal, es muy perjudicial para la ciudad".
EL GOBIERNO DICE QUE CUMPLIRÁ LAS SENTENCIAS
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha incidido en el "cambio de actitud total" por parte del Gobierno de España para proteger el río Tajo y en beneficio del agua para la Comunidad Autónoma.
Tolón se ha pronunciado así este jueves a preguntas de los medios tras una rueda de prensa sobre la reunión de este miércoles entre la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que se abordó el retraso de la entrada en vigor de las nuevas normas del trasvase Tajo-Segura, y que concluyó, según el Ejecutivo regional, sin "avances significativos".
"Lo más importante es que el Gobierno de España ha dado un paso adelante para, de alguna forma, apoyar la política de agua que venimos defendiendo aquí, en Castilla-La Mancha, sobre todo el PSOE en nuestra tierra", ha manifestado Tolón, que ha destacado en este sentido los "compromisos establecidos" por parte del Ministerio de Transición Ecológica.
Igualmente, ha reseñado las palabras recientes de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, "diciendo que, por supuesto, se iban a cumplir las sentencias que se establecieron para llevar a cabo ese impulso tan importante para defender nuestro río".
Respecto al hecho de que haya pasado el mes de septiembre --cuando la propia vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se comprometió a disponer de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura--, Tolón ha señalado que aunque sea 2 de octubre "el cambio de actitud del Gobierno de España ha sido total en beneficio de nuestro río".