Ha muerto tras una enfermedad terminal: duro golpe para Rocío Carrasco y Fidel Albiac

Según recoge SEMANA, el de 2025 vuelve a ser un otoño triste para Rocío Carrasco. Hace tan solo unos semanas fallecía su suegro, el padre de Fidel Albiac. Se trata del escritor sevillano Paco Albiac, que padecía una enfermedad terminal. Hace unos meses presentaba en la Cadena Ser, donde también se ha informado de su fallecimiento a través de la emisora local de Arahal (Sevilla), un último libro dedicado a su hijo Fidel.
El volumen, titulado ‘Conclusiones’ se compone de fragmentos breves, cartas, poemas y epílogos que dedica en su totalidad al marido de Rocío Carrasco. “No te dejo una herencia, te dejo una brújula. No apunta al norte, pero sí señala el lugar desde donde me despedí de ti”, le escribe con sentimiento. Uno de los capítulos más conmovedores del libro es “Carta a Fidel”, donde el autor se despide de su querido hijo.
Unos meses complicados
Sevillano de pura cepa y amante de su tierra con autoridad y convicción, Paco Albiac era un escritor muy respetado que tuvo una juventud bohemia. “De muchacho me convertí en músico, trabajé con los flamencos hasta que me topé con el blues y el jazz. Viajé por el mundo, me asenté en San Francisco, California y allí abracé mi verdadera pasión, la literatura”, escribía en su página web a modo de presentación.
Paco Albiac, padre de Fidel, deja un vacío inconsolable en su hijo y su mediática nuera, quien participa desde hace semanas en un concurso de televisión grabado fuera de España. También deja a su esposa, Amanda, presente en su legado literario. Durante los últimos meses de vida de Paco, ella fue su leal compañera y enfermera, una profesión que ejerció por décadas. En los textos de Reflexiones, se percibe el dolor de su fallecimiento a través de las emotivas palabras dedicadas al equipo de cuidados paliativos.
Una familia muy discreta
A pesar de la exposición mediática de Rocío Carrasco y Fidel Albiac, la familia política de la hija mayor de Rocío Jurado se ha mantenido siempre en un discretísimo segundo plano. Ni siquiera salieron a la palestra cuando Fidel y Rocío se casaron en septiembre de 2017 en una finca de Toledo y evitaron aparecer en la exclusiva que la pareja vendió a su revista de cabecera. Sí estaban en el reportaje otros famosos amigos de la pareja como Las Campos, Paulina Rubio, Sandra Barneda o Alba Carrillo.
La historia de amor de Fidel y Rocío
Fue en el verano de 1999 en Chipiona cuando se cruzó el camino de Rocío Carrasco, que entonces contaba 23 años, y Fidel Albiac, entonces un desconocido sevillano, de 25. Rocío atravesaba su crisis matrimonial definitiva con Antonio David Flores, con quien se había casado en 1995 y tenía dos hijos pequeños y él salía con su amiga Rocío Mestre. Según el relato de Carrasco en su docuserie Rocío, contar la verdad para seguir viva (2021), todo empezó como una "amistad pura y dura" que evolucionó en algo más profundo.
Tres años más tarde Rocío cambiaba su versión: "La primera vez que lo vi, dije: no sé cómo ni cuándo, pero es mío", recordaba en 2024 en la presentación de un concurso de repostería. Sea como fuere, en octubre de 1999 oficializaron su relación, coincidiendo con su separación de Antonio David.
A lo largo de 25 años la pareja ha resistido tormentas mediáticas, juicios y pérdidas. Fidel, siempre en segundo plano como empresario y abogado, ha sido el "arquitecto" de las apariciones públicas de Rocío, desde su regreso a la televisión en 2021 hasta su participación en realities. "Estoy más enamorada que nunca", confesó ella en agosto de este mismo año.
Muy discreto, Fidel siempre ha optado por el silencio. A pesar de que durante su juventud no fue un buen estudiante, cuenta con la carrera de Derecho y ha trabajado en el despacho de Vasallo, el abogado penalista que defendió a Rocío Carrasco. Como empresario, Fidel ha demostrado astucia y visión. Poco después de iniciar su relación con Rocío en 1999 fundó Yamaguchi Producciones Artísticas S.L., una sociedad dedicada a la promoción y explotación de derechos de imagen y gestiona proyectos artísticos como el espectáculo tributo La Más Grande.