El Gobierno apoya la creación de seis nuevas comunidades energéticas en Castilla-La Mancha
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la adjudicación de 10,7 millones de euros más en ayudas a iniciativas pioneras para la creación de 106 nuevas comunidades energéticas en toda España. Seis de ellas están en Castilla-La Mancha.
En concreto, tal y como ha informado en un comunicado la cartera liderada por Sara Aagesen este jueves, se trata de fondos europeos NextGenEU enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Así, la resolución de la quinta convocatoria del programa 'CE Implementa' se suma a otras convocatorias resueltas con anterioridad y eleva a 251 los proyectos en marcha beneficiados hasta ahora.
PARTICIPACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN EL SISTEMA ENERGÉTICO
Entrando al detalle, el departamento que lidera Sara Aagesen ha indicado que se han adjudicado más de 124 millones de esta línea de ayudas, que busca impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para "democratizarlo, asentar el despliegue renovable en el territorio y contribuir a los objetivos de descarbonización".
'CE Implementa' forma parte del paquete de ayudas a las comunidades energéticas, que incluye también el programa sinérgico de Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), que ha propiciado la creación de 74 de estas entidades orientadoras.
Gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la quinta convocatoria ha estado especialmente dirigida a proyectos de pequeño tamaño, no pudiendo superar su inversión el millón de euros.
DESARROLLO DE 371 INICIATIVAS PILOTO DISTINTAS
El principal objetivo ha sido fomentar la participación en el sector energético de actores que no toman parte en el mismo tradicionalmente, permitiéndose que cada comunidad energética pudiera impulsar varias propuestas. De este modo, las ayudas permitirán desarrollar 371 iniciativas piloto distintas; más de tres por proyecto.
La mayor parte de esas iniciativas (279) incorpora la instalación de energías renovables eléctricas, en todos los casos con tecnología solar fotovoltaica y almacenamiento. También hay propuestas de fomento de la movilidad sostenible (44) y proyectos para mejorar la gestión de la demanda (38) y para la instalación de energías renovables térmicas (10), como la aerotermia y la biomasa.
De este modo, los proyectos beneficiarios implican la instalación de nueva potencia de generación renovable: 20.822 kilovatios (kW) de energía eléctrica de origen fotovoltaico y 1.216 kW de térmica.
DESTACA CATALUÑA CON CASI EL 32% DE LAS AYUDAS ASIGNADAS
También sumarán 18.272 kilovatios hora (kWh) de almacenamiento y 62 nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en 35 ubicaciones distintas, así como cuatro sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y cinco de adquisición de vehículos eléctricos.
Además, el plazo para la realización de las inversiones subvencionables y ejecución de las actuaciones objeto de las ayudas será de 14 meses a partir de la fecha de notificación de la resolución favorable de concesión de la subvención.
En la resolución de esta convocatoria sobresale Cataluña, con 42 proyectos seleccionados y el 31,55% de las ayudas asignadas (3,39 millones), mientras que Andalucía (16), Castilla y León (12) y Aragón (9) también han tenido un número "importante" de propuestas admitidas.
El resto de proyectos se llevarán a cabo en Castilla-La Mancha (6), la Comunidad Valenciana (6), la Comunidad de Madrid (4), País Vasco (3), Galicia, Extremadura y Murcia, con dos cada una, y Navarra y Asturias, ambas con una iniciativa.
TODOS LOS BENEFICIARIOS SON COOPERATIVAS Y ASOCIACIONES
En cuanto a los 18.674 beneficiarios, el Ministerio ha apuntado que se da la circunstancia de que todos los beneficiarios son cooperativas y asociaciones, por lo que no hay proyectos impulsados por sociedades anónimas o limitadas.
Por otra parte, la cartera ha señalado que de las 106 comunidades energéticas subvencionadas, 55 operarán en municipios de Reto Demográfico, lo que refleja el "interés que esta fórmula participativa de generación y consumo renovable suscita en el conjunto del territorio".
En este sentido, el departamento ha recordado que la participación de la ciudadanía en la transición energética es uno de los objetivos básicos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Para lograrlo, el Ministerio ha convocado dentro del PRTR dos líneas de ayudas para estimular la creación de comunidades energéticas, a través del programa 'CE Implementa' y de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) como puntos de información que asesoran, acompañan y dinamizan este tipo de proyectos.