La firma de hipotecas sobre vivienda crece un 60 % en marzo en Castilla-La Mancha

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla-La Mancha se disparó un 60,3% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 1.605 préstamos, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el tercer mes del año, en la región se constituyeron 2.065 hipotecas sobre fincas, de las que 91 fueron sobre rústicas y 1.974 sobre urbanas.
De esas 1.974 hipotecas sobre fincas urbanas, además de las 1.605 sobre viviendas, se constituyeron 26 sobre solares y 343 sobre otras urbanas.
En el caso de las hipotecas canceladas, Castilla-La Mancha registró 2.639, 176 sobre finas rusticas, 1.887 sobre viviendas, 60 sobre solares y 516 sobre otras urbanas.
De igual modo se modificaron 605 hipotecas, 470 por novación, 95 por subrogación del deudor y 40 por subrogación del acreedor. De esas modificaciones, 562 fueron en finas urbanas --452 sobre viviendas--, y 43 rusticas.
En Castilla-La Mancha se prestaron 173,51 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 68,86% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 1%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 40 y en 95 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 605 hipotecas con cambios en sus condiciones, 470 fueron por novación.
DATOS A NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, las hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 44,5% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.831 préstamos, su mayor cifra en un mes de marzo desde 2022, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Con el avance interanual de marzo, 40 puntos más elevado que el de febrero (+4,3%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma nueve meses consecutivos de alzas.
El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en marzo en el 2,97%, ligeramente por encima del 2,96% de febrero, pero logró mantenerse por debajo del 3%.
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar en febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en marzo ha logrado aguantar por debajo de esa cota aunque haya repuntado levemente respecto al dato de febrero. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el tercer mes de 2025.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 14,3% interanual en marzo, hasta los 156.698 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 65,2%, hasta los 6.711,5 millones de euros.
El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en marzo a tipo variable, mientras que el 66,8% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde enero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las de tipo variable y del 3,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 9,6% y el capital prestado se incrementó un 9,4%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda bajó un 0,2% respecto a febrero.
En los tres primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 18,3%, con avances del 35,2% en el capital prestado y del 14,3% en el importe medio de los créditos concedidos.
ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el tercer mes del año fueron Andalucía (8.196), Cataluña (7.503), Madrid (6.536) y Comunidad Valenciana (4.738).
Todas las comunidades firmaron el pasado mes de marzo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, salvo Navarra, que las redujo un 12,1%.
En el lado de los ascensos, destacaron los avances interanuales de Galicia (+99,1%), Castilla y León (+98,5%), Asturias (+75,2%) y País Vasco (+66,8%).
Los avances más moderados se dieron en Madrid (+15,6%), Baleares (+30,8%), Aragón (+36,2%), Comunidad Valenciana (+36,8%) y La Rioja (+42,2%).
EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SUBE UN 41,4%
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 41,4% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 54.238 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 51,7% interanual en el tercer mes del año, hasta los 9.544,8 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 7,3%, con 175.981 euros.
SUBEN UN 7,7% LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES
El pasado mes de marzo un total de 14.820 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 7,7% superior a la de igual mes de 2024.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 10.231 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,7% menos.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 765, un 57,1% menos que en marzo de 2024.
Por su parte, en 3.824 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por más de 14 la cifra de un año antes.
De las 14.820 hipotecas que cambiaron sus condiciones en marzo, el 80,5% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.