El ERE de Telefónica afecta al 60% de la plantilla de Castilla-La Mancha, según UGT
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Castilla-La Mancha ha lamentado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por Telefónica y ha advertido de que en la región afectará de manera importante ya que supondría la pérdida del 60% de la plantilla de la compañía, compuesta por algo más de 150 personas.
FeSMC UGT rechaza un ERE que, en el conjunto del país, implicaría el despido de más de 6.000 personas, alrededor del 37% de sus trabajadores en España, aquellos nacidos entre los años 1968 y 1971, ha informado el sindicato en nota de prensa.
El responsable de la sección sindical de Telefónica en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel García, ha puesto de manifiesto que las consecuencias de este ERE para la plantilla de la región "serán desastrosas" ya que, "debido a su edad media, afectará a más de la mitad".
El sindicato --con mayoría en la mesa de negociación-- afirma que se opondrá a la destrucción de empleo como instrumento de ajuste organizativo e insistirá en la necesidad de ampliar las garantías y los derechos laborales en el convenio colectivo que, según demandará, deberá prolongarse hasta 2030.
UGT defiende que debe primar la voluntariedad y continuar el modelo establecido en el proceso anterior. Las negociaciones del ERE de Telefónica --que en realidad son siete expedientes de regulación de empleo para cada una de las empresas del grupo-- comenzaron el lunes 24 de noviembre y continuarán hasta el 23 de diciembre.
"LA MENOR AFECTACIÓN POSIBLE"
Al respecto, la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, desea que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa Telefónica y que afecta a más de 6.000 personas en el conjunto nacional tenga "la menor afectación posible" en la Comunidad Autónoma.
Así se ha pronunciado, a preguntas de los periodistas, durante la celebración del Día de la Economía Social en Ciudad Real, desde donde ha asegurado que "no tiene noticias concretas" del grado de afectación del ERE de la compañía en Castilla-La Mancha.
"Tras haber tenido varias conversaciones con representantes de la empresa en la región, estaba claro que iba a haber cambios y movimientos en Telefónica", ha explicado Franco, aunque ha insistido en desconocer el grado de afectación que tendrá la medida en la región.
"Confiamos y esperamos en que las afectaciones en la región sean las menores posibles, teniendo en cuenta que la esencia de la actividad del grupo se concentra en Madrid", ha comentado.