Piden tramo ferroviario Mora-Alcázar en lugar del baipás ferroviario de Montoro

La Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra rechaza la adjudicación del estudio informativo del baipás y advierte de que la alternativa de Montoro puede comprometer la nueva línea Madrid–Alcázar–Jaén. Defiende que el tramo Mora–Alcázar es más rápido, más barato y con mayor vertebración territorial.
La Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha reclama un transporte sostenible con nuevas protestas
La Plataforma por el Tren de Castilla-La Mancha reclama un transporte sostenible con nuevas protestas

La Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra (PCM) ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que reconsidere la construcción del baipás ferroviario de Montoro y apueste, en su lugar, por el tramo “Mora–Alcázar”, planteado dentro de la nueva línea Madrid–Alcázar de San Juan–Jaén. La entidad sostiene que esta alternativa proporciona mejores tiempos de viaje, una mayor cohesión territorial y un menor coste económico y ambiental.

La PCM ha reiterado este jueves su rechazo a la adjudicación definitiva del estudio informativo del baipás ferroviario de Montoro a la UTE Fulcrum–Tema por 534.031 euros, y ha alertado de que el propio borrador del nuevo Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) advierte de que esa infraestructura podría hacer inviable la nueva línea Madrid–Alcázar–Jaén. El colectivo defiende que la opción por Mora y Alcázar “es más rápida, más económica y más beneficiosa para todas las comarcas”.

La PCM insiste en que el tramo Mora–Alcázar es más ventajoso y ya cuenta con proyectos redactados

En una rueda de prensa telemática celebrada desde Madridejos y Consuegra, el portavoz de la plataforma, José Damián García-Moreno, ha asegurado que la construcción del tramo “Mora–Madridejos-Consuegra–Alcázar” ofrece “mejores prestaciones, mayor vertebración ferroviaria, menor coste de construcción y explotación y tiempos de viaje más rápidos entre Jaén y Madrid” que el baipás de Montoro. Ha subrayado, además, que este trazado podría ejecutarse antes, al disponer ya de sus proyectos constructivos.

García-Moreno ha recordado que la UTE adjudicataria partía “con ventaja” al haber elaborado el estudio de viabilidad previo, un documento que, según la PCM, omite “deliberadamente” el impacto positivo que tendría la alternativa Mora–Alcázar en tiempos de viaje y explotación y que contiene “inexactitudes significativas”.

El pliego del contrato fija 19 meses para la redacción del estudio informativo, un plazo que, a juicio de la plataforma, introduce una elevada incertidumbre política al situar su finalización en julio de 2027, coincidiendo con ciclos electorales en Andalucía, ayuntamientos y ámbito estatal. La PCM teme que el estudio “termine en un cajón”, incluso después de haber iniciado una posible obra, como —recordó— ocurrió con la tuneladora de la SE-40 en Sevilla.

El POTA alerta de la incompatibilidad entre el baipás y la nueva línea Madrid–Alcázar–Jaén

La plataforma ha puesto el foco en el borrador del nuevo POTA, que señala que la licitación del estudio del baipás Montoro podría “inviabilizar” la adaptación de la línea Madrid–Alcázar–Jaén como segundo acceso ferroviario al sur, prevista en altas prestaciones y ancho mixto.

Este aviso refuerza, según García-Moreno, la necesidad de un consenso institucional amplio —entre Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, diputaciones y ayuntamientos— para apostar por la alternativa norte: la conexión Jaén–Espeluy–Alcázar–Madridejos-Consuegra–Mora–Madrid, que permitiría mantener todos los servicios actuales y sumar nuevas prestaciones.

La PCM subraya que el baipás desviaría trenes hacia un corredor que no pasa por Alcázar de San Juan, Manzanares, Valdepeñas, Vilches o Linares-Baeza, reduciendo servicios en estaciones clave y comprometiendo el equilibrio territorial. Además, recalca que no incluye nuevas estaciones y tendría fuertes afecciones ambientales y socioeconómicas en el Alto Guadalquivir cordobés.

Diferencias técnicas: 38 kilómetros menos, tiempos más rápidos y billetes más baratos

La propuesta común presentada por la PCM compara ambas alternativas. En el trazado por Mora y Alcázar, el recorrido total entre Jaén y Madrid sería 38,27 kilómetros más corto que por Montoro, combinando 224 km de vía convencional y 166 km de línea de alta velocidad.

Los cálculos del colectivo sitúan el tiempo Jaén–Madrid en 2 h 48 min con paradas, frente a las 2 h 50 min sin paradas o 3 h 03 min con paradas del baipás. A ello se suma un menor coste para el viajero: el uso de menos kilómetros en LAV y la reducción de la distancia evitaría precios similares a los de la línea Córdoba–Madrid, que superan habitualmente los 90 euros por trayecto.

El tramo Mora–Alcázar, según recuerda la PCM, permitiría además reducir los tiempos de viaje entre Alcázar y Madrid en unos 45 minutos y abriría la estación prevista entre Madridejos y Consuegra, extendiendo los beneficios a nuevas poblaciones. El trazado mantiene, asimismo, la parada en Alcázar de San Juan, aprovechando el cambiador de ancho en estación y garantizando la conexión con mercancías y servicios regionales.

Consenso social y apoyo institucional en Castilla-La Mancha

La plataforma afirma haber logrado un amplio consenso entre los alcaldes y alcaldesas del tramo entre Mora y Linares-Baeza, a la espera de respuesta de los regidores de Mengíbar y Jaén. Recuerda que la propuesta cuenta con el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del pleno de las Cortes regionales.

La PCM defiende, además, la reapertura de la estación de Montoro y la mejora de las conexiones por Córdoba y Linares-Baeza para el Alto Guadalquivir y la capital jiennense, insistiendo en que la alternativa Mora–Alcázar no excluye al municipio cordobés, sino que garantiza un modelo más equilibrado.

Movilizaciones y actos informativos en defensa del ferrocarril

La entidad continuará su campaña social e institucional para exigir la construcción del tramo Mora–Alcázar y la futura estación Madridejos-Consuegra. En los últimos días ha remitido cartas a las alcaldesas de Consuegra y Alcázar de San Juan y prevé contactar con otros ayuntamientos del corredor.

Este domingo participará con una mesa informativa en las X Jornadas de la Cebolleta de Consuegra, y el 6 de diciembre ha convocado, junto a otras plataformas ferroviarias, una manifestación en Alcázar de San Juan en el marco de la Semana Estatal de Lucha por el Tren. La marcha partirá de la estación hacia la Plaza de España para reclamar un ferrocarril “que sirva para enfriar el planeta” en un “momento histórico”.

Comentarios