España espera una de las vendimias más cortas de la historia y con una calidad excelente

Todas las previsiones de las organizaciones agrarias y las Cooperativas consultadas por Efeagro apuntan a una cosecha inferior a la del año pasado, que con 36,8 millones de hectolitros, fue ya una de las más cortas
Vendimiadores recolectan la uva en una finca de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) - EFE/Jesús Monroy, vendimia, uva, agricultura, viticultura, vendimiadores, temporeros, viñedo, viñas, vino, 
España espera una de las vendimias más cortas de la historia y con una calidad excelente

La vendimia va avanzando en España con cada vez más zonas vitivinícolas cosechando con temperaturas de más de 30 grados, lo que lleva a que la uva se seque y produzca una merma; así, se espera una de las campañas más cortas de los últimos años y de la historia, pero con una calidad de uva "excelente".

Todas las previsiones de las organizaciones agrarias y las Cooperativas consultadas por Efeagro apuntan a una cosecha inferior a la del año pasado, que con 36,8 millones de hectolitros, fue ya una de las más cortas.

Por ejemplo, el cálculo de la vendimia que Cooperativas Agroalimentarias difundió este lunes para 2025 ha sufrido una merma de aproximadamente el 9 % respecto a la primera estimación, al quedarse en 34 millones de hectolitros de vino y mosto para esta campaña.

Entre las causas, las altas temperaturas, la sequía y también enfermedades como el "mildiu", de especial relevancia en Andalucía, según los técnicos.

Merma sí, pero una calidad excelente

El presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola, Fernando Ezquerro, ha explicado a Efeagro que, en términos de calidad, "viene una cosecha espectacular".

Pese a que es "una cosecha corta", a su juicio, la calidad es "muy buena", una circunstancias que hay que aprovechar para "poner en valor nuestros vinos".

Desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) han destacado que hay varios factores que han afectado a la merma como la enfermedad del "mildiu" en la zona vitivinícola de Montilla-Moriles (Córdoba), en la Cádiz, y en varias zonas de Castilla y León.

También ha afectado y mucho la ola de calor de este verano, con varias semanas con unas temperaturas muy superiores a la media que en muchos casos se ha traducido en el adelanto de la recogida de uva para vino.

El técnico sectorial del vino de Asaja, José Ugarrio, ha explicado que las altas temperatura entre el día y la noche "ha sido continua" y, por ello, las plantas han quedado "muy estresadas".

De ahí que la maduración de los racimos "no ha sido todo lo buena que podía ser y se traduce en un porcentaje de pérdidas".

Ugarrio ha concluido que la vendimia va a ser "inferior a la de campaña pasada", que fue de 36,8 millones de hectolitros de vino y mosto, tras coincidir en que la calidad de la uva está siendo "muy buena: con buena acidez y graduación".

Por su parte, el responsable del sector vitivinícola de COAG, Joaquín Vizcaíno, ha señalado a Efeagro que "nos acercamos a una producción similar a la del año anterior, que hay que recordar que fue la más baja de los últimos 25 años, en torno a los 34 millones de hectolitros para el vino".

Se debe a que la producción "está muy influenciada por la última ola de calor de agosto y el mantenimiento de la sequía a partir de entonces", lo que significa que se acelera la maduración, y por ende las uvas "están perdiendo peso con mucha rapidez", y hay que vendimiarlas "más rápido".

Aún así, ha compartido que España "va a tener menor producción pero con una gran calidad".

Por su parte, el responsable del sector vitivinícola de Unión de Uniones, Joan Santó, ha asegurado que la merma "es real", con zonas afectadas por la deshidratación que no impide que la calidad "siga siendo buena".

Santó ha añadido que esto de debe "principalmente al exceso de temperatura", pues han comenzado la vendimia unos 15 días antes de lo normal y con 35 grados de temperatura, lo que provoca que "la uva se marchite".

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) presentará el próximo miércoles sus impresiones en torno al desarrollo de la actual campaña de vendimia.

Así avanza la vendimia en España, con retos como el cambio climático en el campo y los aranceles en el comercio internacional.

Comentarios
clm24.es/admin: