Veterinarios destacan la importancia de la vacunación para combatir la lengua azul

Los veterinarios de Castilla-La Mancha han lanzado un llamamiento a los ganaderos de la región para reforzar la prevención frente a la lengua azul, una enfermedad vírica de declaración obligatoria que afecta principalmente a ovino y bovino. El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de la comunidad ha subrayado la importancia de la vacunación como medida esencial para contener los efectos de esta patología, cuyo impacto puede repetirse cada año y ocasionar tanto mortalidad en el ganado como pérdidas productivas y económicas.
Según recuerda el Consejo, la lengua azul se transmite a través de mosquitos vectores, cuya actividad se intensifica en épocas de calor intenso y tras primaveras lluviosas, como la de este año. El pico de incidencia suele darse a finales del verano y en los meses de otoño, hasta que las temperaturas descienden de forma notable.
En este contexto, los veterinarios instan a los ganaderos a seguir las pautas marcadas por las administraciones y los veterinarios de explotación. La vacunación de los animales sanos contra los distintos serotipos presentes en España (1, 3, 4 y 8) constituye, destacan, la principal herramienta preventiva.
Además, el Consejo pone de relieve la necesidad de mantener medidas de bioseguridad en aspectos como el transporte de animales, las instalaciones y el manejo de los rebaños. La detección temprana de la sintomatología resulta clave para frenar la propagación de la enfermedad.
“El futuro pasa por la prevención y la vacunación”, ha recalcado José Ramón Caballero, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha. Caballero advierte de que la enfermedad puede convertirse en un problema recurrente, con consecuencias graves tanto para la cabaña ganadera como para la viabilidad económica de muchas explotaciones.
El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha está integrado por representantes de los cinco colegios provinciales —Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo— y trabaja de manera coordinada en la defensa de la sanidad animal, la salud pública y la conservación del medio ambiente.