El Gobierno reforzará la Inspección de Trabajo con 554 nuevos inspectores y subinspectores
- Aprueba la nueva estrategia del organismo, que contempla una inversión de 28,5 millones para mejoras tecnológicas en la lucha contra el fraude.
- El Gobierno aprueba destinar casi 13 millones a financiar los programas de empleo y formación TándEM.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el periodo 2025-2027, que incluye un aumento de 554 inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo, además de una "fuerte" inversión para seguir ahondando en las mejoras tecnológicas, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo.
En concreto, en el capítulo de las mejoras tecnológicas, la estrategia contempla una inversión de 28,5 millones de euros para utilizar la tecnología en las nuevas formas de lucha contra las distintas formas de fraude.
Así, se prevé la creación de un laboratorio de informática forense especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense que permiten examinar los sistemas informáticos. También se reforzará el personal técnico y administrativo.
Asimismo, se crearán nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude y se potenciarán las actuaciones informativas derivadas del cruce masivo de datos.
En cumplimiento de la legislación, que exige a las entidades estatales un plan de actuación que se revise cada tres años, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social plantea un proyecto para 2025-2027 que, según el Ministerio, "garantiza los derechos laborales y sociales en un contexto económico de intenso crecimiento económico y del empleo tras la introducción de medidas normativas que mejoran los derechos laborales y la calidad en el empleo".
El plan contiene 17 objetivos agrupados en dos ejes. El primero se centra en la actividad inspectora y define las líneas de actuación prioritaria en 10 objetivos que abarcan las relaciones laborales individuales y colectivas, seguridad y salud en el trabajo, igualdad y no discriminación, promoción y protección del empleo, seguridad social y lucha contra el trabajo no declarado.
El segundo eje identifica las medidas estructurales, organizativas y operativas que tienen por fin ofrecer un servicio público "eficaz", cuya metodología está "cada vez más solicitada" por organismos similares de otros países a través de visitas y asesorías técnicas, subraya Trabajo.
El Ministerio resalta que en los últimos años se ha observado un notable interés en la actividad de la Inspección tras incrementarse el número de denuncias y comunicaciones en su buzón un 43% entre 2021 y 2024). Por esta razón, la estrategia da prioridad a los asuntos que más preocupan a los trabajadores, como la estabilidad en el empleo, el tiempo de trabajo o las condiciones salariales.
Asimismo, esta hoja de ruta prevé mejorar los servicios electrónicos a disposición de los ciudadanos con una nueva sede electrónica que funcione como el punto central de la comunicación entre la Inspección y el ciudadano.
"Esta estrategia busca alcanzar altos estándares de calidad en el cumplimiento de un servicio público en un contexto de incremento de demanda de actuaciones, con nuevas leyes que garantizan los derechos laborales, la calidad del empleo y fomentan el empleo decente", ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Díaz ha remarcado además que esta hoja de ruta tiene por objetivo convertir a la Inspección en una entidad moderna, eficaz y transparente".
Para ello, el organismo prevé incrementar los efectivos tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales con la incorporación de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral durante los próximos tres años, en el periodo 2025-2027.
La idea es que la estrategia potencie la cualificación y formación permanente de la plantilla para contar con un equipo más especializado.
"Estas medidas evidencian el refuerzo presupuestario sostenido que el Ministerio ha estado dedicando al organismo en los últimos años", ha recalcado la ministra.
Programas de empleo y formación TándEM
En otro orden, el Consejo de Ministros de este martes ha aprobado autorizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la convocatoria de subvenciones por importe de 12.984.478,93 euros destinadas a financiar los programas de empleo y formación TándEM, así como de las unidades de promoción y dsarrollo que colaboren en su preparación, acompañamiento y evaluación.
Con ello, se busca dar continuidad a la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal con otros organismos de la Administración General del Estado en el desarrollo de programas de formación en alternancia que mejoran las condiciones de acceso al empleo de personas desempleadas. El plazo de ejecución de los proyectos comprende los años 2025 y 2026.
Los Programas Experienciales de empleo y formación TándEM se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, con la finalidad de facilitar su inserción laboral.
Las obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se desarrollan en los programas experienciales TándEM posibilitan a los alumnos realizar un trabajo efectivo que, junto con la formación relacionada directamente con dicho trabajo, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.
Los diferentes proyectos se plantean cada año en colaboración con la Administración General del Estado y se financian con fondos propios del Servicio Público de Empleo Estatal.
En la convocatoria de 2024 se pusieron en marcha 52 proyectos, que facilitaron la contratación y formación ocupacional de un total de 836 participantes.
El paso por el programa TándEM permite que los alumnos obtengan una acreditación formal de sus conocimientos y experiencia con certificados de profesionalidad y especialidades formativas impartidas. Se prolongaron entre un mínimo de seis meses y un máximo de doce meses.
Los ministerios que han desarrollaron proyectos en las convocatorias de 2024, fueron el Ministerio de Defensa; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Real Jardín Botánico de Madrid; y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los programas de 2024 se han desarrollado en Álava, Alicante, Almería, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, A Coruña, Granada, León, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.