Constituido el Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado la creación de este órgano de participación, colegiado, tripartito y paritario compuesto por representantes del Gobierno regional y del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, de CECAM y de los sindicatos CCOO y UGT en la región.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presidido la sesión constitutiva del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presidido la sesión constitutiva del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha reunido este viernes con representantes sindicales y de la patronal para constituir el Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, el órgano que gestionará el Instituto homónimo, con el primer objetivo de reducir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha.

En declaraciones a los medios, Franco ha explicado que el nuevo órgano que va "a llevar las riendas del Instituto de Seguridad y Salud Laboral" está constituido por los agentes sociales, la Administración y los sindicatos de cara "a liderar la planificación y evaluación del trabajo y generar espacios laborales seguros con la intención de reducir el número de accidentes y enfermedades".

Ha concretado que en este día están abordando también propuestas para "hacer el transporte vial al trabajo más segura", tras unos datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) que muestran que "uno de cada tres accidentes mortales en Castilla-La Mancha en el último año han sido en las carreteras durante el desempeño laboral o en el trayecto al trabajo".

Por este motivo, la antigua Fábrica de Harinas de Albacete ha acogido una reunión con expertos para explicar "buenas prácticas y experiencias que nos ayuden a mejorar la seguridad vial y que podamos incorporar a la actividad laboral de las personas trabajadoras", en una fecha que coincide con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Mientras, la secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha, Raquel Payo, ha celebrado la constitución del Consejo Regional, que ha visto como "un organismo técnico que sirve para mejorar en materia de formación, de asesoramiento y de sensibilización".

Payo ha confiado en que la nueva institución ayude al reconocimiento de muchas "enfermedades de origen laboral" de cara a establecer "medidas de prevención efectivas".

Por su parte, la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha asegurado que tienen "muchas expectativas con este nuevo órgano para trabajar de manera conjunta y coordinada en políticas referentes a la seguridad laboral de las personas trabajadoras" y reducir "los índices de siniestralidad tan altos que sufrimos en nuestra comunidad autónoma".

En representación de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), su secretario, Mario Fernández, ha descrito la sesión constitutiva como "un día importante" tras "más de dos décadas" de trabajo en los que han realizado unas 20.000 visitas a puestos de trabajo para mejorar la seguridad laboral.

Fernández ha asegurado que a través del Instituto se pretende "incidir en la cultura preventiva" y ha valorado que si bien, en los últimos datos de siniestralidad "han bajado un 5,8% los accidentes mortales, más allá de la complacencia vemos que hay que seguir reforzando las medidas para reducirlos".

El secretario general de la patronal castellanomanchega se ha mostrado confiado en que, a través del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, se pueda "obtener mayor detalle de la situación laboral y sacar un mejor diagnóstico" para lanzar iniciativas de prevención.

Sesión constitutiva del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral

Comentarios
clm24.es/admin: