Castilla-La Mancha lidera el crecimiento hotelero con récord de pernoctaciones

La región registró cerca de 460.000 noches y más de 242.000 viajeros, alcanzando máximos históricos en ocupación y rentabilidad. Albacete y Guadalajara lideraron el crecimiento provincial, mientras que a nivel nacional las pernoctaciones aumentaron un 0,8 %.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, en una imagen de archivo
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, en una imagen de archivo

Castilla-La Mancha firmó en septiembre el mejor mes de su historia para el alojamiento hotelero. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad registró un incremento interanual del 22,5 % en pernoctaciones y del 11,4 % en viajeros, consolidándose como la región con mayor crecimiento del país y batiendo todos sus récords de ocupación y rentabilidad.

Los hoteles castellano-manchegos alojaron en septiembre a 242.663 viajeros, que realizaron un total de 459.614 pernoctaciones, el dato más alto de toda la serie histórica, independientemente del mes analizado. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó que “septiembre ha registrado unas cifras históricas para los hoteles de Castilla-La Mancha”, al liderar el comportamiento interanual en el conjunto nacional.

Por nacionalidad, el 83,1 % de los viajeros fueron residentes en España (201.664 personas) y el 16,9 % extranjeros (40.999), con incrementos del 13,2 % y del 3,2 %, respectivamente. En cuanto a las pernoctaciones, 382.885 correspondieron a turistas nacionales y 76.729 a visitantes internacionales.

El estudio del INE confirma que la región alcanzó máximos absolutos en todos los indicadores, desde el grado de ocupación por plazas y habitaciones hasta la rentabilidad hotelera. La tarifa media diaria (ADR) se situó en 78,28 euros, lo que supone una subida del 8,9 % interanual, mientras que los precios hoteleros aumentaron un 4,46 %. El grado de ocupación medio por plazas fue del 45,03 %, y el sector empleó a 3.383 personas, un 7,7 % más que un año antes.

La consejera subrayó que septiembre ha sido también el mes con mayor grado de ocupación por plazas de fin de semana, mayor rentabilidad y la estancia media más alta para un mes de septiembre en toda la serie, en un contexto de oferta hotelera récord, la más amplia de los últimos once años.

El dinamismo del sector se ha reflejado en todas las provincias. Albacete y Guadalajara lideraron el crecimiento provincial en el conjunto del país: Albacete, con aumentos del 23,7 % en viajeros y del 55,5 % en pernoctaciones, y Guadalajara, con 20,8 % y 22,6 %, respectivamente. Ciudad Real y Toledo también se situaron en el top ten nacional, en octavo y décimo lugar en crecimiento de viajeros y quinto y cuarto en pernoctaciones.

Este impulso autonómico se traduce en un sólido balance anual. Entre enero y septiembre, los hoteles de Castilla-La Mancha han superado los 1,8 millones de viajeros y 3,2 millones de pernoctaciones, con incrementos del 4,7 % y del 5,8 % respecto al mismo periodo de 2024. En el conjunto del país, los aumentos fueron del 1,4 % en viajeros y del 0,8 % en noches, lo que refuerza el liderazgo regional.

En términos nacionales, el sector hotelero español registró más de 39 millones de pernoctaciones durante septiembre, según el INE. Baleares concentró el 24,4 % del total, seguida de Cataluña (16,8 %) y Andalucía (15,7 %). En grado de ocupación por plazas, Baleares (81,4 %), Canarias (74,1 %) y País Vasco (70,2 %) encabezaron la lista, mientras que Castilla-La Mancha (45,0 %), Extremadura (42,2 %) y Aragón (47,4 %) registraron menores niveles de ocupación, aunque con los mayores crecimientos interanuales.

La consejera Patricia Franco celebró estos resultados como un signo del fortalecimiento del turismo de interior, destacando “la diversificación de destinos, el aumento de la rentabilidad y la consolidación del empleo hotelero”. Añadió que “estos datos confirman el camino hacia un año de récord para la hotelería regional”.

Con esta tendencia, Castilla-La Mancha se perfila para cerrar 2025 con los mejores resultados turísticos de su historia, impulsada por el turismo nacional, la recuperación de los visitantes extranjeros y la fidelización del viajero de fin de semana, cada vez más atraído por la oferta rural y cultural de la región.

Comentarios
clm24.es/admin: