Inaugurado el nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Guadalajara

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado las nuevas instalaciones, que están dotadas con equipamiento de última generación, adquirido con una inversión cercana a los cuatro millones de euros, y que cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita el nuevo Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita el nuevo Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado oficialmente el nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara.

Acompañado por el director gerente del Sescam, Alberto Jara, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, García-Page ha dado la apertura institucional a un servicio que comenzaba a operar el pasado lunes en el centro hospitalario de la capital alcarreña.

Previamente, durante su participación en la inauguración de las XVIII Jornadas de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha (Ameclm), el mandatario autonómico ha reivindicado la extensión de este servicio sanitario a todas las provincias de la región.

Así, ha señalado que con la inauguración el próximo lunes, 27 de octubre, del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, además de la futura introducción de este servicio en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dentro de su segunda fase de ampliación, estarán cubiertas las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

"Creo que vamos a ser de las pocas comunidades en toda España que tengan en todas sus provincias medicina nuclear y en los hospitales que no son de capitales de provincia hay medicina nuclear móvil", ha señalado García-Page. "Es una prueba más de lo mucho que ha ido cambiando la sanidad en España", ha añadido.

Por su parte, el director gerente del Sescam, Alberto Jara, ha indicado que las previsiones apuntan a que serán más de 5.000 las pruebas que se realizarán anualmente, evitando otros tantos desplazamientos de pacientes a otras provincias.

Tras la apertura la próxima semana del servicio de Medicina Nuclear del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, Jara ha dicho que tan solo quedaría la incorporación de esta prestación a la cartera de servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, situación que se producirá cuando finalice la segunda fase de las obras de ampliación de este hospital

HITO ESTRATÉGICO PARA LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Según informa el Gobierno regional, el responsable del Sescam ha señalado que la puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara no es solo una mejora técnica o una ampliación de cartera, "sino que supone un hito estratégico para la sanidad de esta provincia".

"Va a aportar mayor capacidad resolutiva ante patologías complejas, consolida el modelo de atención multidisciplinar del paciente, y nos posiciona firmemente en el ámbito de la medicina de precisión", ha destacado Jara, quien ha apuntado que, ante todo, va a traducirse en algo muy tangible para los pacientes, "mejores tiempos de respuesta, más calidad asistencial y menos desplazamientos fuera de la provincia".

El nuevo servicio cuenta con unas magníficas instalaciones y está dotado con equipamiento de última generación: un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, entre otros. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 3,7 millones de euros en equipar este nuevo servicio.

Además, cuenta con una plantilla altamente cualificada, integrada por más de una decena de profesionales que van a trabajar en estrecha colaboración con otros servicios como Radiofísica y Oncología Radioterápica, también de nueva creación, Oncología o Radiología. Una red de colaboración que garantizará una atención integral, segura y eficaz.

MÁS DE 5.000 PRUEBAS ANUALES

Según las previsiones del Servicio, se estima que anualmente van a realizar alrededor de 2.600 estudios PET-TC, otros 2.500 SPECT-TC y hasta cuatro procedimientos diarios de terapia metabólica. El año pasado desde este hospital se solicitaron más de 3.000 exploraciones de Medicina Nuclear en los hospitales de Ciudad Real, Toledo y Cuenca; y se realizaron 1.500 PET-TC en el equipo móvil que se desplazaba a Guadalajara.

Visita al nuevo Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara

Comentarios
clm24.es/admin: