La inversión extranjera en Castilla-La Mancha ha crecido casi un 400% en la última década

Una delegación conquense encabezada por el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha visita en China la empresa que ha llegado a un pueblo de Cuenca de 700 habitantes y creará 50 empleos. El presidente de la Diputación anuncia la próxima licitación de la subestación eléctrica de Montalbo en 2026 para propiciar nuevos proyectos empresariales en la comarca.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha visitado, en Guanzhou (China), las instalaciones de la empresa KINGFA
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha visitado, en Guanzhou (China), las instalaciones de la empresa KINGFA

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que la inversión extranjera en la Comunidad Autónoma ha crecido casi un 400 por ciento desde la llegada al Ejecutivo autonómico de Emiliano García-Page, situándose en cerca de 300 millones de euros frente a los apenas 53 millones del año 2015.

Martínez Guijarro, que ha visitado este lunes las instalaciones de la empresa Kingfa en Guanzhou (China) junto al presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y una delegación integrada por representantes de la patronal conquense con su presidente, David Peña, a la cabeza, ha subrayado que más de 88% de esta inversión se destinó al sector industrial, seguido muy de lejos del sector primario, con el 8%, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Así, la inversión extranjera acumulada en la última década supera los 2.100 millones de euros, lo que pone de manifiesto que las empresas que optan por invertir en España cada vez se fijan más en Castilla-La Mancha. Un hecho que, a juicio del vicepresidente primero, tiene mucho que ver con el "clima de paz social e institucional" del que disfruta la región, así como por las políticas de apoyo y acompañamiento empresarial impulsadas por el Ejecutivo autonómico.

Precisamente Kingfa es una de las empresas de capital extranjero que se ha implantado en la Comunidad Autónoma. En concreto, en la localidad conquense de Montalbo, y que opera desde febrero de este año. Dedicada a la producción de compuesto de polipropileno y polietileno reciclados y a la fabricación de piezas de automóviles, tiene como objetivo alcanzar el medio centenar de empleados.

La delegación conquense, que ha sido recibida por el cofundador de Kingfa, Nanjing Li, ha conocido una de las sedes de esta factoría que en todo el mundo supera los 13.000 trabajadores y cuenta con 64 sucursales. De hecho, tras cotizar en bolsa, ha experimentado un crecimiento anual en su facturación del 25 por ciento.

La empresa hace un especial esfuerzo en materia de investigación e innovación en materia de reciclaje con más de 300 profesionales y cerca de 7.000 patentes, además de contar con una escuela de talentos para la formación de sus futuros empleados y tener una parte social importante en pro de la comunidad.

Entre las marcas con las que Kingfa, que en España también tiene una sede en Barcelona, trabaja destacan algunas tan conocidas como Bosh, Epson, Dell, Sony, Siemens, Sanyo, L'Oreal, Ikea, Mercedes, BMW o Tesla. Su plan de expansión tiene como objetivo alcanzar los 12.000 millones de facturación al año.

En este punto, el vicepresidente primero ha pedido a los representantes de la compañía la colaboración expresa del Ejecutivo autonómico para que Castilla-La Mancha pueda volver a estar entre los planes estratégicos de la compañía para su expansión fuera de China. Y es que tras la fábrica de Montalbo, donde esperan alcanzar las 30.000 toneladas de plástico reciclado, la compañía plantea continuar su expansión en Europa.

SUBESTACIÓN DE MONTALBO

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado la "inminente" puesta en marcha del proceso para la licitación de la subestación eléctrica de Montalbo, que contará con una inversión de unos cuatro millones de euros y 20 megavatios, y otros 20 de reserva, con el objetivo puesto en 2026, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.

Martínez Chana ha recordado el "compromiso" con el desarrollo industrial de Montalbo para beneficiar a toda la provincia y para ello es necesario apostar por los suministros y eliminar el déficit energético que dificulta la llegada de nuevas empresas. Por ello, el presidente provincial ha agradecido la cesión en los últimos días del terreno por parte del Ayuntamiento donde se va a instalar esta subestación, con lo que se podrá iniciar la licitación "de forma urgente" para poder facilitar el desarrollo de otros proyectos empresariales que están planificados en este punto.

Martínez Chana ha señalado que uno de estos proyectos empresariales es el de la empresa Kingfa, que ya está asentada en la provincia en la localidad de Montalbo, tiene proyectos para seguir creciendo en esta localidad y cuenta con más de 40 trabajadores y que está dedicada a la fabricación de toda la cadena del plástico.

Una multinacional que ha adquirido terrenos para ampliar su apuesta por Montalbo, por lo que necesita de esta mayor energía eléctrica para seguir creciendo.

"Estamos comprometidos con el desarrollo de la provincia porque somos conscientes que si más empresas como Kingfa llegan a nuestra tierra el futuro está más que garantizado", sentenciaba el presidente.

Por su parte, el presidente de los empresarios ha destacado el potencial de esta multinacional que cuenta con más de 13.000 empleado en todo el mundo y con 64 sedes en todo el mundo incluidas las de Europa ubicadas en Polonia, Alemania y España. Una compañía dedicada a toda la fabricación de componentes de plástico, su reciclaje y la innovación en nuevos materiales como la biomateria.

Peña ha incidido en el empleo que ha creado en Montalbo desde su llegada hace un año con el objetivo de seguir creciendo y la meta que se han marcado de llegar a las 30.000 toneladas de plástico reciclado en los próximos tres años.

"Este es un ejemplo de que debemos apostar por la llegada de empresas innovadoras y no quedarnos atrás en la tecnología, tenemos mucho que ofrecer en la provincia para la llegada de inversores y esta misión comercial ayudará a fraguar proyectos que garanticen el futuro de la provincia y con la que los empresarios conquenses puedan tejer relacionas y beneficiarse mutuamente", ha señalado Peña.

Visita a las instalaciones de la empresa KINGFA en Guanzhou (China)

Comentarios