La Diputación da por rota la negociación con sindicatos de bomberos de Toledo

El presidente del CPEIS, Juan Carlos Sánchez, ha comparecido cuantificando en 6 millones de euros la subida propuesta y votada en contra por SBT.
El presidente del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (Cpeis) y vicepresidente cuarto, Tomás Villarrubia, en rueda de prensa
El presidente del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (Cpeis) y vicepresidente cuarto, Tomás Villarrubia, en rueda de prensa

El presidente del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (Cpeis) y vicepresidente cuarto, Tomás Villarrubia, ha alertado de la ruptura de la mesa de negociación con los sindicatos representados en el Consorcio Provincial de bomberos, que han rechazado "el aumento de casi un 30 por ciento más de presupuesto dedicado a salarios".

En rueda de prensa, ha señalado que este acuerdo de negociación fue rechazado en la mesa que se celebró el pasado jueves. CCOO votó a favor, se abstuvieron CGT, CSIF y USO y SBT votó en contra, el sindicato que mayor representación tiene en la misma.

Las mejoras propuestas por la Diputación de Toledo, según ha explicado Villarubia, consistía en pasar de un presupuesto de 26,5 millones de euros para el Consorcio a un montante de 31,5 millones de euros, un aumento que se traduciría todo "en mejoras retributivas de los bomberos, única y exclusivamente".

Este rechazo responde, según el diputado, a la convocatoria de elecciones sindicales que se celebra este martes.

"A partir de ahora las condiciones que los bomberos van a tener son las que han elegido. Pero parece ser que ante las elecciones sindicales de mañana, algunos sindicatos han preferido hacer populismo antes de mejorar sus condiciones", ha criticado el diputado del área.

Concretamente, ha cargado contra el sindicato SBT, señalando que le entristece que "nunca se ha sentado en la mesa con la voluntad de alcanzar un acuerdo, sino con la de dinamitar cualquier posibilidad del mismo, reivindicando cada vez más fondos destinados a nóminas y no valorando los esfuerzos del equipo del Gobierno".

Se trata de una plantilla de 300 bomberos que presta servicio a 204 municipios y a más de un millón de habitantes, ha puntualizado.

MEJORAS PLANTEADAS

El equipo de Gobierno había planteado un paquete de mejoras laborales, que incluía incrementos progresivos de retribuciones entre 2026 y 2028; reducción de la jornada laboral, de las 62 actuales a 59 jornadas y subida de los complementos específicos, del 8% más el incremento que proponga el Gobierno central.

Se planteaba además un aumento de cinco niveles del complemento de destino; pasar de 3 a 4 guardias fijas anuales, lo que supondría unos 5.000 euros extra por bombero; y el aumento de plantilla hasta 30 bomberos más y 6 administrativos.

Según el presidente del Consorcio, este paquete implicaba un coste adicional cercano a los 6 millones de euros, lo que llevaría a que casi el 87% del presupuesto del Consorcio se dedicara a nóminas.

"Somos conscientes de que nunca las mejoras serán las que nuestros bomberos merecen. Pero hemos de ser conscientes de que la mejora de un consorcio no puede comprometer la estabilidad presupuestaria de una institución como la Diputación de Toledo", ha aseverado.

Así, el diputado del área ha señalado que reconociendo que arriesgan "su vida por los toledanos y eso no hay precio que pueda cuantificarlo", ha afirmado que la labor de la Diputación "no puede verse comprometida por destinar más recursos de los que tenemos a mantener un servicio que consideramos básico".

Villarrubia ha vinculado este rechazo principalmente a razones salariales y ha puesto como ejemplo que "un médico de la residencia social asistida cobra las guardias a la mitad de precio que un bombero", un punto conflictivo a pesar de haber reclamado en el acuerdo marco, y que desde este colectivo "no estaban dispuestos a aceptar". "No están dispuestos a cobrar lo mismo que un médico", ha lamentado.

A pesar de esta ruptura en las negociaciones, el diputado del área no ha cerrado la puerta a que se pueda llegar a un acuerdo con los nuevos representantes sindicales que salgan de las nuevas elecciones. Aunque sí ha dejado claro que las mejoras que pudieran aprobarse se materializaría en el presupuesto del año 2027.

Comentarios