Cuenca abre la puerta a China con las primeras inversiones tras la misión oficial
El presidente de la patronal conquense, David Peña, ha anunciado que el establecimiento de empresas chinas en Cuenca ha comenzado y que se van a inaugurar "muchos proyectos" llegados del país asiático en los próximos años".
Así lo ha indicado en el balance que ha hechos de la visita que CEOE-Cepyme Cuenca ha realizado al país asiático a través del proyecto Invierte en Cuenca y de mano de la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Peña ha explicado que la expedición ha visitado un total de veinte empresas de cuatro ciudades, ligadas a distintos sectores: construcción, transporte, industria, renovables, alimentación. Algunas de estas empresas se han comprometido a pasar durante el 2026 por la provincia de Cuenca para avanzar en su implantación en la provincia.
Dentro de este grupo hay sendas empresas de reciclaje de aluminio y de placas solares "que están como locas buscando ubicación". La patronal conquense les ayudará a buscar terrenos que se ajusten a sus necesidades, que superan en algunos casos los 50.000 metros cuadrados de suelo, y a lo largo del próximo año vendrán a Cuenca para conocer sus opciones.
CEOE-Cepyme Cuenca también ha vuelto de su misión comercial con un encargo de una empresaria de mármol que está interesada en canteras de piedra caliza, el interés de una compañía de transformadores y contactos en empresas de construcción y de puertas y ventanas.
INVERSIONES CERRADAS
Además, CEOE-Cepyme llega de China con inversiones cerradas. Una de las más importantes es la expansión de Kingfa, que ya está presente en Montalbo. Peña ha reconocido que "allí nos hemos dado cuenta de la importancia de esta multinacional, que en su planta conquense tiene 50 trabajadores, pero cuenta una plantilla global de 13.000 personas y se encuentra entre las cincuenta empresas más potentes de China".
También es inminente la llegada a Montalbo de Xiangyou Chemical CO., que ha adquirido suelo en esta localidad conquense para un centro de transformación de resina.
Estos son algunos de los resultados de una visita en la que CEOE-Cepyme Cuenca, además de hacer varias visitas, ha firmado sendos acuerdos estratégicos con las regiones Yangzhou y Wenzhou, donde se promovió un foro empresarial al que acudieron más de cincuenta potenciales inversores a los que se les trasladó, entre otras cuestiones, que desde Cuenca pueden esquivar los aranceles.
"Ahora sí que podemos decir, con los contratos hechos estos días, que hemos posicionado a la provincia como estratégica para que las empresas chinas fabriquen aquí sus productos", ha subrayado David Peña.
Además, se han establecido contactos en materia de turismo. En concreto, ha habido conversaciones para incluir a la provincia en rutas turísticas desde Yangzhou y para atraer a influencers en estos viajes", para que vendan la provincia a través de las redes sociales.
UNIÓN SERIEDAD Y EQUIPO
A modo de conclusión, Peña ha destacado que Cuenca ha dado "de unión, seriedad y equipo", porque en China "es vital llegar de la mano de los representantes del Gobierno, por lo que la presencia de la Junta de Comunidades y de la Diputación ha sido crucial para que esta expedición haya sido un éxito"
En la misma línea se ha manifestado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana ha querido destacar el trabajo en equipo y el "trabajazo" de los miembros de Ceoe-Cepyme. Del mismo modo, asegura que el trato por parte de sus anfitriones chinos ha sido "exquisito".
No ha dudado Martínez Chana en apuntar que en estos momentos "China es la primera potencia mundial" y hay una buena relación entre ambos gobiernos. "Hemos querido venderles que Cuenca puede ser la puerta de entrada a Europa de sus productos, pero también para que empresas conquense puedan vender sus productos allí", ha señalado el presidente provincial, que también ha invitado a reflexionar, tras lo que ha visto en Asia, a reflexionar sobre el exceso de "burocracia" administrativa en España y en Europa.
Satisfecho con los resultados de esta misión, Martínez Chana ha anunciado que la Diputación incrementará un 50%, hasta los 150.000 euros, el dinero que aporta al programa Invierte en Cuenca de CEOE-Cepyme.
PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
En otro orden, el presidente de la Diputación de Cuenca ha confirmado que ya hay visto bueno a la Declaración de Impacto Ambiental del futuro Parque Científico y Tecnológico de Cuenca.
Martínez-Chana recibió la confirmación de esta declaración en su expedición a China junto a la patronal conquense y ha señalado que este es el "penúltimo paso" para iniciar las licitaciones de las obras del proyecto.
Antes habrá que abordar la reparcelación del terreno, un trámite que Martínez Chana espera dejar resuelto este año. El presidente provincial ha señalado que esa es una de las apuestas de su equipo es la de dotar de más suelo industrial a Cuenca y en esta visita, precisamente, ha podido comprobar algunas de las compañías que han mostrado interés en invertir lo que buscan es, precisamente, parcelas de gran tamaño.
En la misma línea, Martínez Chana ha avanzado que en los próximos días se va a presentar la propuesta para la declaración de interés regional del proyecto para ampliar el suelo industrial de Motilla del Palancar y que próximamente harán lo propio en San Clemente y Tarancón.
Por otro lado, el presidente de la Diputación también ha subrayado que, para atender las posibilidades de negocio que llegan de países como China, hay que mejorar la capacidad eléctrica del país.
Esa es una de las razones por las que la institución quiso mandar un mensaje a potenciales inversores asiáticos al anunciar desde las instalaciones de la multinacional Kingfa la ampliación de la subestación eléctrica de Montalbo. "No podemos resignarnos a que por falta de luz no haya inversión", ha insistido.