La UCLM estrena un laboratorio pionero en vibraciones de grandes estructuras

Localizado en Ciudad Real, LAViGEM es referente de investigación en el sector del transporte
La UCLM estrena un laboratorio pionero en vibraciones de grandes estructuras
La UCLM estrena un laboratorio pionero en vibraciones de grandes estructuras

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado este martes en Ciudad Real el nuevo Laboratorio de Análisis Modal y Vibracional de Grandes Estructuras, una infraestructura pionera a nivel nacional destinada al estudio de vibraciones mecánicas en sistemas complejos como vehículos ferroviarios, aeronaves o prototipos industriales.

El rector de la UCLM, Julián Garde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y el catedrático de Ingeniería Mecánica, Publio Pintado, responsable del grupo de investigación Dynamo, han visitado las nuevas instalaciones de este laboratorio, ubicado en el Polígono Industrial Avanzado de la capital y que ha ejecutado la empresa Proimancha.

Durante la visita, Pintado ha explicado que este laboratorio nace con el objetivo de ensayar estructuras sometidas a esfuerzos vibratorios intensos, tanto con fines científicos como al servicio de empresas.

"Se espera la llegada inminente de la primera gran estructura móvil que se va a probar aquí, un coche de ferrocarril donado por Talgo, que está de camino", ha señalado.

A partir de este tipo de elementos, el grupo Dynamo desarrollará investigaciones para mejorar el confort, la seguridad o la eficiencia en el transporte.

El laboratorio cuenta con una dotación única en España para excitar y registrar vibraciones en estructuras de gran tamaño, incluyendo un potente vibrador electromecánico de última generación, así como un completo sistema de sensores y acelerómetros para monitorizar el comportamiento de los materiales y componentes sometidos a ensayo.

Tal y como ha detallado Pintado, el laboratorio ya ha comenzado a ofrecer servicios a la industria, colaborando con empresas como Mahle o Tecnobit, para las que han realizado ensayos específicos que requieren condiciones de laboratorio avanzadas.

Una de las colaboraciones más destacadas ha sido con Tecnobit para rediseñar una plataforma estabilizada destinada a montar cámaras de infrarrojos en sistemas móviles como helicópteros, buques o el propio Eurofighter.

"Estudiamos cómo afectan las vibraciones a estos dispositivos, utilizando materiales viscoelásticos o piezoeléctricos que ayuden a disiparlas. Y para eso, necesitamos equipos capaces de excitar estructuras reales con precisión", ha indicado el investigador.

El nuevo centro forma parte de la estrategia de la UCLM para reforzar la transferencia de conocimiento al tejido empresarial, especialmente en el ámbito de la ingeniería mecánica, ferroviaria y aeroespacial.

EL AYUNTAMIENTO CEDE 3.400 METROS CUADRADOS

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado la colaboración institucional que ha permitido hacer realidad este proyecto.

"Cuando la Universidad nos planteó la posibilidad de ubicar este laboratorio en Ciudad Real, nos pusimos a trabajar de inmediato", ha comentado el alcalde, quien ha indicado que la aportación del Ayuntamiento ha sido la cesión de una parcela municipal de más de 3.400 metros cuadrados "donde se ha podido levantar esta instalación singular, preparada para albergar grandes estructuras como coches de ferrocarril".

Cañizares ha subrayado, además, que el laboratorio refuerza el papel de la Universidad como motor de talento, investigación y conexión con el tejido industrial de la provincia.

Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha agradecido al Ayuntamiento su implicación y ha felicitado al grupo Dynamo por lograr financiación en una convocatoria estatal altamente competitiva.

"Esta infraestructura ha sido posible gracias a una ayuda del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, financiada con fondos europeos por un importe de 1.160.000 euros. Solo se financiaban proyectos singulares y este es uno de ellos. Es un ejemplo de la potencia investigadora de la UCLM, que en 2024 ha batido su récord de captación de fondos competitivos", ha asegurado.

Además, ha valorado la repercusión que tendrá este laboratorio en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

Comentarios
clm24.es/admin: