RSU Ciudad Real anuncia una inversión de seis millones para mejorar el servicio

El PSOE acusa a la dirección del Consorcio RSU de ocultar datos en sus resultados económicos de 2024
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real realizará durante 2025 una inversión de hasta seis millones de euros para realizar mejoras en el servicio
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real realizará durante 2025 una inversión de hasta seis millones de euros para realizar mejoras en el servicio

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real realizará durante 2025 una inversión de hasta seis millones de euros para realizar mejoras en el servicio.

Así lo ha anunciado el propio Consorcio, tras publicar sus resultados del año 2024 en el que recoje un saldo positivo de aproximadamente 1,7 millones de euros, según ha informado a través de una nota de prensa.

Una cifra que la dirección compara con los resultados del ejercicio 2022, en el que se obtuvo un saldo positivo de 25.000 euros, indicando que el incremento de remanente permitirá la inversión de seis millones de euros en mejoras.

"Se trata de una inversión histórica con la que se renovarán camiones, contenedores, equipos y se solucionarán otras necesidades en las Plantas de reciclaje, se rediseñará del sistema de recogida de residuos y se mejorarán las recogidas selectivas, entre otras cuestiones", han apuntado desde el Consorcio.

Por otra parte, el Consorcio también ha dado a conocer los datos de generación y separación previa de residuos, apuntando a un incremento de la generación de los mismo en un 3,55%, con un indicador de 1,28 kilogramos de residuos domiciliarios al día por ciudadano en 2025.

"Este incremento se ha debido principalmente a recogidas separadas de forma diferenciada, lo que se conoce habitualmente como recogidas selectivas", han apuntado desde el Consorcio.

Por contenedores, la recogida de envases ligeros, en contenedor amarillo, se ha incrementado por encima del 7%; la recogida de materia orgánica, en contenedor marrón, que recoge los restos de comida y residuos vegetales, donde existen contenedores, se ha incrementado también en un 7%; y la recogida en los Puntos Limpios se ha incrementado en casi el 20%.

"Este esfuerzo de separación previa de residuos y recogida selectiva, al que deben de unirse el resto de ciudadanos en el futuro próximo, ha permitido que el 40% de los residuos generados, es decir 66.000 toneladas, se hayan recuperado, sin que hayan producido efecto sobre el medio ambiente", han valorado desde el Consorcio. "Estamos hablando, principalmente de, residuos orgánicos que han sido transformados en compost, o de plásticos, papel y cartón, vidrio o madera que vuelven a convertirse en materia prima tras su reciclado", han añadido.

Por último, entre los hitos del ejercicio 2024, el Consorcio RSU de Ciudad Real ha subrayado la firma del nuevo Convenio Colectivo en el mes de diciembre con una vigencia de 4 años.

OCULTACIÓN DE DATOS

Por su parte, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Ciudad Real ha acusado a la actual dirección del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de la provincia, en manos del Partido Popular, de ocultar que en 2023 la entidad ya contaba con un remanente de tesorería superior a 6,5 millones de euros.

"El presidente del Consorcio y diputado provincial del PP, Carlos Villajos, miente cuando presenta estas inversiones como un logro de su gestión", ha afirmado el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños.

"La realidad es que el superávit de RSU no es fruto de su eficiencia, sino del abuso fiscal que llevamos denunciando desde que llegaron al Gobierno y subieron la tasa de basura a los ayuntamientos", ha añadido, acusando a la dirección de incrementar "la tasa del servicio de basura innecesariamente" para ahora "ocultar el exceso de recaudación que deberían haber devuelto a los ciudadanos".

Bolaños ha declarado que, en 2020, bajo un gobierno socialista, el Consorcio de RSU ya realizó inversiones superiores utilizando solo remanentes de tesorería, sin repercutir ningún tipo de subida a ayuntamientos ni a vecinos y vecinas.

Sin embargo, "el PP ha preferido cargar sobre las familias de la provincia unos incrementos injustificados, mientras presume de un supuesto éxito económico", ha subrayado el portavoz socialista.

"Con más de 6,5 millones de remanente en 2023, el PP tenía más que posibilidades económicas para no trasladar ningún incremento a los ayuntamientos ni a los ciudadanos. En lugar de eso, optaron por subir impuestos y ahora intentan camuflar esta recaudación abusiva como una gestión responsable".

Desde el Grupo Socialista han exigido al equipo de Gobierno, PP y Vox, responsables del Consorcio, que "dejen de utilizar las cuentas públicas como herramienta política y devuelvan a la ciudadanía lo que han pagado de más".

Además, Bolaños ha afirmado que "el modelo de gestión del PP está basado en inflar los ingresos a costa de las familias, sin preocuparse por reducir la carga económica".

"El PP tenía margen económico suficiente para evitar cualquier subida en la tasa de basuras, podrían haber ajustado las tasas para equilibrar el servicio sin tener que aumentar la carga a los vecinos y vecinas".

"Sin embargo prefirieron imponer un incremento injustificado", ha concluido Bolaños.

Comentarios
clm24.es/admin: