La Junta formaliza la cesión gratuita de los antiguos silos al Ayuntamiento de Ciudad Real

Cabe recordar que el futuro uso de los silos estará orientado a la consolidación de la red de infraestructuras verdes urbanas y periurbanas, con iniciativas de regeneración urbana, cohesión social, dinamización cultural y deportiva, así como proyectos de sostenibilidad y biodiversidad
La Junta formaliza la cesión gratuita de los antiguos silos al Ayuntamiento de Ciudad Real
La Junta formaliza la cesión gratuita de los antiguos silos al Ayuntamiento de Ciudad Real

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha formalizado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Ciudad Real del inmueble conocido como los silos de la Avenida Parque de Cabañeros, un complejo formado por tres depósitos de almacenamiento de grano con capacidad total superior a las 7.400 toneladas y con un valor catastral de 330.760 euros.

El acuerdo, aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de febrero de 2025 y aceptado por unanimidad el 17 de marzo de este mismo año en la Junta de Gobierno Local, ha sido rubricado por la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez Payo, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, con la asistencia del secretario general del Pleno municipal, Joaquín Avilés Morales, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que “con esta cesión reforzamos nuestro compromiso para que se pueda poner en marcha el proyecto que se contemplaba ya desde la pasada legislatura dentro del Plan de Modernización 2025 para rehabilitar esos silos, hacer una intervención medioambiental, de limpieza, de recuperación del espacio” y, en definitiva, dignificarlos y ponerlos en manos de la ciudadanía con actividades culturales, sociales o de cualquier tipo de utilidad”.

En este sentido, cabe recordar que el futuro uso de los silos estará orientado a la consolidación de la red de infraestructuras verdes urbanas y periurbanas, con iniciativas de regeneración urbana, cohesión social, dinamización cultural y deportiva, así como proyectos de sostenibilidad y biodiversidad, en este caso en el barrio de los Ángeles, de ahí que la delegada de la Junta haya tenido palabras de agradecimiento para la asociación vecinal “por la reivindicación y el apoyo a este proyecto que tanto esperan y desean”.

Entre las actividades que a priori se prevén, destacan la celebración de mercados de productos locales y ferias artesanales; talleres, conferencias, exposiciones de arte y cine al aire libre; centros de formación en prácticas agrícolas sostenibles y un futuro museo interactivo; espacios de coworking e incubadoras de empresas vinculadas a energías renovables, agricultura y economía circular o la integración en proyectos de energías renovables y eficiencia energética en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Por tanto, se trata de un espacio que se destinará a la puesta en marcha del proyecto CRATER (Ciudad Real Activa, Ecosistemas y Resiliencia), financiado con fondos de la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Madurez democrática y responsabilidad política

Para finalizar, Blanca Fernández ha manifestado que es una “buena noticia” que el actual equipo de gobierno continúe proyectos del Plan de Modernización Ciudad Real 2025 diseñados hace ocho años “con la misma hoja de ruta que se diseñaron por parte del Gobierno de Castilla la Mancha y de las anteriores corporaciones, tanto municipal como provincial, un buen síntoma de madurez democrática y de responsabilidad política que aplaudo”.  

Comentarios
clm24.es/admin: