Tres chefs de Albacete, finalistas en el Nacional de Tapas de Valladolid 2025

Albacete celebra al mismo tiempo una gran Ruta Gastronómica Patrimonial con algunos de sus cocineros de referencia, que fusionará historia, cultura y solidaridad el 9 de noviembre por espacios emblemáticos de la ciudad.
Tres chefs de Albacete, finalistas en el Nacional de Tapas de Valladolid 2025
Tres chefs de Albacete, finalistas en el Nacional de Tapas de Valladolid 2025

La gastronomía de Albacete vive un momento de impulso extraordinario, reflejo del trabajo de sus profesionales y del respaldo institucional a un sector estratégico para la economía local. La presencia de tres chefs albacetenses entre los finalistas del XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2025 y el estreno de la Ruta Gastronómica Patrimonial “Una historia de sabores” son la muestra más reciente de cómo los fogones de la provincia están conquistando prestigio fuera y dentro de su territorio.

Talento provincial en una de las grandes citas culinarias del país

Por primera vez desde que se celebra este certamen, Albacete aporta a tres finalistas entre los 46 seleccionados de toda España, situándose al nivel de provincias con gran arraigo gastronómico. Los protagonistas son Bartolomé Lozano (Asador Arrocería Puerta de Madrid), Rafael Herreros (Restaurante Dallas) y Antonio José González Navalón (+IDEAS, Higueruela), quienes competirán junto a Jesús Iván Anaya (Mirador de La Mancha, Villarrubia de los Ojos) como embajadores de Castilla-La Mancha.

La cita, que tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre en la Cúpula del Milenio de Valladolid, es una de las más competitivas del país: 400 propuestas se han presentado para conseguir un puesto en la fase final, y solo 46 han sido seleccionadas en la categoría nacional. El jurado lo presidirán dos referentes mundiales: Paco Morales, chef tres estrellas Michelin en Noor, y Pichaya “Pam” Soontornyanakij, recientemente distinguida como Mejor Cocinera del Mundo 2025. Paralelamente, la chef tailandesa encabezará el Campeonato Mundial de Tapas, cita que aguarda al ganador de la prueba nacional.

Antes de su viaje, los tres finalistas fueron recibidos en el Palacio de la Diputación por el presidente Santi Cabañero, el vicepresidente Fran Valera, el alcalde de la capital Manuel Serrano y la concejala de Turismo y Marca Albacete. También estuvieron presentes representantes de la APEHT, como su presidente David Giménez y la gerente Begoña Gómez, acompañando a unos cocineros que ya figuran entre los nombres a seguir en la cocina manchega.

Cabañero destacó que este reconocimiento “no solo evidencia el inmenso talento culinario de Albacete, sino también el enorme potencial de una hostelería que se reinventa sin perder sus raíces”. Cada plato, señaló, “es una declaración de amor a la provincia y a su identidad gastronómica”. El presidente entregó a los cocineros una navaja artesanal de pastor, símbolo de la tradición albacetense, y les animó a disfrutar de la experiencia “defendiendo con orgullo la creatividad y la calidad que define a nuestros productos”.

El alcalde Serrano incidió en que “la Marca Albacete se está consolidando como un referente de calidad y atractivo turístico”, recordando que, gracias al Festival de la Tapa de Valladolid, los pinchos finalistas podrán ser degustados por el público del 11 al 16 de noviembre, multiplicando su visibilidad.

En la competición, los chefs dispondrán de 25 minutos para montar sus elaboraciones, respetando un coste máximo de 1,80 euros por unidad, lo que exige una combinación rigurosa de técnica, creatividad y viabilidad hostelera. Sus propuestas son:

‘Cordero Rocher’, de Bartolomé Lozano: una oda al cordero manchego, reinterpretando un producto esencial en la cultura culinaria de la región con guiños a la alta gastronomía.
‘Pintón’, de Rafael Herreros: una creación que busca equilibrio, elegancia y precisión técnica, con protagonismo del sabor.
‘¡La madre del cordero niño, deja de hacer pompas con la leche!’, de Antonio José González Navalón: una tapa que fusiona vanguardia y humor, sin renunciar a la tradición manchega.

Un hito que llega en un momento clave para el impulso de la gastronomía local como motor de desarrollo, con profesionales capaces de competir en la élite sin perder el vínculo con el territorio.

‘Una historia de sabores’: cultura, patrimonio y solidaridad en el corazón de la ciudad

Al mismo tiempo que la provincia se prepara para brillar en Valladolid, la ciudad de Albacete inaugura una ruta gastronómica y patrimonial inédita en su calendario: “Una historia de sabores”, que se celebrará el sábado 9 de noviembre, de 10.45 a 15.00 horas, y que ya cuenta con la mitad de las 180 entradas vendidas, según el Ayuntamiento.

Organizada en colaboración con la APEHT, forma parte de las actividades del Día de la Ciudad y coincide con la conmemoración del 650 aniversario del Privilegio de Villazgo, fecha en la que Albacete obtuvo el reconocimiento de villa independiente.

La concejala de Turismo Rosa González de la Aleja destacó que se trata de “una experiencia multisensorial para celebrar la historia, la cultura y el sabor de Albacete”, remarcando su carácter solidario, pues los fondos se destinarán a la Fundación ‘El Sembrador’ de Cáritas Diocesana, cuya labor social tendrá así un maridaje especial con los grandes chefs de la ciudad.

La ruta recorrerá cuatro espacios emblemáticos, integrando gastronomía de autor y patrimonio arquitectónico:

  • Teatro Circo: Juan Monteagudo (Ababol, estrella Michelin) servirá albóndigas de matanza acompañadas de vino de Bodegas Vega Tolosa.

  • Museo de la Cuchillería: Rafael Herreros (Dallas) ofrecerá roll de cordero manchego IGP, pasas y salsa de huesos rotos, maridado con Viña Jaraba.

  • Posada del Rosario: Carlos Arjona (La Bonita) preparará canelón de perdiz en escabeche, bechamel de ajo negro y crujiente de azafrán, con vino de Bodega Don Octavio.

  • Pasaje de Lodares: Cristina Ródenas (El Ratico) pondrá el broche dulce con Montenevado y vino moscatel.

La gerente de APEHT, Begoña Garijo, valoró que la hostelería sea protagonista en una fecha tan señalada, “reflejo del firme compromiso del Ayuntamiento con un sector estratégico para la economía y el empleo local”. Los chefs involucrados coincidieron en mostrar su orgullo por representar a la ciudad y por unir gastronomía, patrimonio y solidaridad en un mismo recorrido.

Las entradas, a 15 euros, pueden adquirirse en la Oficina de Turismo del Altozano, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Comentarios