El PSOE acusa al PP de frenar 5.000 millones para Castilla-La Mancha y PP y Vox cargan contra Page

La jornada política en Castilla-La Mancha ha estado marcada este miércoles por un intenso cruce de acusaciones entre los tres principales partidos con representación en las Cortes regionales. PSOE, PP y Vox han protagonizado un choque abierto en torno a dos cuestiones de alcance nacional que afectan de lleno a la comunidad autónoma: la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica y el fallido intento de cesión de competencias de inmigración a Cataluña.
Los socialistas han acusado al PP de “traicionar” los intereses de Castilla-La Mancha al rechazar en el Senado una quita que supondría 5.000 millones de alivio financiero para la región. Por su parte, los populares han cargado contra Emiliano García-Page por “hipócrita” y “cínico”, al aplaudir el fracaso de la transferencia de competencias cuando sus propios diputados nacionales habían votado a favor en el Congreso. Vox, finalmente, ha sumado sus críticas al PSOE acusándole de “traicionar” a España y de “servilismo” frente a los independentistas catalanes.
El PSOE arremete contra el PP por el rechazo a la condonación de deuda
La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, compareció en Toledo para reprochar el voto en contra de los senadores populares a la propuesta de condonación de deuda autonómica.
Abengózar explicó que Castilla-La Mancha es una de las comunidades más beneficiadas con esta medida, ya que supondría liberar a la región de un lastre financiero de 5.000 millones de euros. “Es dinero que podría destinarse a políticas sociales, a reforzar la sanidad, a invertir en educación y a mejorar el bienestar social”, señaló.
La dirigente socialista acusó al Partido Popular de actuar contra los intereses de la región y de obedecer órdenes de la dirección nacional en Madrid. “Los senadores del PP podrán disfrazarlo de lo que quieran, pero han votado en contra de que Castilla-La Mancha tenga más recursos para atender a sus ciudadanos. Han vuelto a dar la espalda a esta tierra”, denunció.
Con un tono muy crítico, Abengózar incluso cuestionó si no deberían ser considerados “traidores” los senadores del PP por votar contra lo que beneficiaría directamente a los castellanomanchegos. Recordó además que el origen de gran parte de la deuda se sitúa en la etapa de María Dolores de Cospedal como presidenta de la Junta, cuando “se duplicó a base de recortes y ausencia de inversión”.
La portavoz del PSOE subrayó que este jueves las Cortes regionales debatirán sobre financiación autonómica y techo de gasto para los presupuestos de 2026. A su juicio, ahí se verá de nuevo la verdadera posición del PP. “Eso también es hablar de inversión social. Veremos qué hacen los populares, porque hasta ahora han dicho una cosa y la contraria según les convenía”, afirmó.
Según Abengózar, los socialistas llevan meses escuchando al PP reclamar más inversión en servicios públicos. Sin embargo, cuando tienen la oportunidad de garantizar recursos adicionales, “votan en contra y se alinean con la estrategia de Génova y de su jefe, Feijóo”. En su opinión, este comportamiento demuestra que el PP “castiga a Castilla-La Mancha tanto en el Gobierno como en la oposición”.
El PP acusa a Page de incoherente y “cínico en política”
Desde la oposición, el presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, centró su intervención en criticar la actitud de Emiliano García-Page respecto a la cesión de competencias de inmigración a Cataluña.
Núñez consideró una contradicción que Page se mostrara públicamente satisfecho de que la propuesta no prosperara en el Congreso cuando, en realidad, sus propios diputados nacionales habían votado a favor de la medida. “No se puede salir en los medios a decir que te alegras de que algo no salga adelante cuando has ordenado a tus diputados que lo apoyen”, declaró.
El líder popular calificó de “teatro” la actitud del presidente autonómico, al que acusó de utilizar un discurso diferente en Castilla-La Mancha y en Madrid. “Los castellanomanchegos no nos merecemos un presidente así, que trata de engañarles con titulares de moderación mientras respalda con hechos lo contrario”, insistió.
Núñez fue más allá y calificó a Page de “cínico en política” y “permanentemente obsesionado con aparentar ser un socialista distinto, cuando en realidad se alinea con las decisiones más polémicas de Pedro Sánchez”. Para el dirigente del PP, la estrategia de Page es “buscar titulares que le hagan parecer moderado, mientras sus diputados sostienen las políticas más radicales”.
El portavoz adjunto del PP en las Cortes, Santiago Serrano, reforzó el mensaje en la misma línea. Serrano recordó que por la mañana García-Page había calificado de “racista” la propuesta de cesión de competencias y, sin embargo, por la tarde sus diputados la apoyaron con su voto en el Congreso. “Si Page dice que la medida es racista, entonces estaría llamando racistas a sus ocho diputados”, ironizó.
Serrano habló de un “nuevo capítulo del paripé de Page con Sánchez”, y denunció lo que considera una estrategia de “hipocresía constante” por parte del presidente regional. Según dijo, los ciudadanos sufren “dos veces”: primero por “los atropellos del sanchismo” y después por el intento de Page “de tomarles por tontos con discursos contradictorios”.
El diputado popular concluyó que gracias al voto en contra de PP y Vox en el Congreso, la propuesta pudo ser frenada. “Era una medida inconstitucional que atentaba contra la soberanía nacional y la unidad de España”, aseguró. En su opinión, lo que procede ahora es un “cambio político urgente” tanto en Castilla-La Mancha como en el conjunto del país.
Vox denuncia “traición” y acusa al PSOE de servilismo ante el separatismo
El Grupo Parlamentario Vox también ha arremetido con dureza contra los socialistas castellanomanchegos a raíz del debate sobre inmigración.
El portavoz regional, Iván Sánchez, denunció que el PSOE de Page haya votado en el Congreso a favor de la cesión de competencias a la Generalitat catalana, mientras el propio presidente autonómico lanzaba declaraciones públicas contra la medida. “Es un ejercicio de hipocresía y de engaño a los castellanomanchegos”, señaló.
Sánchez criticó especialmente el papel del diputado socialista Sergio Gutiérrez, número dos del PSOE regional y miembro de la ejecutiva federal. A su juicio, Gutiérrez y el resto de parlamentarios socialistas por Castilla-La Mancha “han traicionado a los españoles y a sus propios votantes” al respaldar una iniciativa que, según advirtió, “pone en riesgo la seguridad nacional”.
Vox considera que ceder competencias en inmigración a Cataluña “compromete la soberanía nacional, debilita el control de las fronteras y abre la puerta a una política identitaria que divide a los ciudadanos”. Para Sánchez, se trata de una “usurpación” impulsada por los independentistas con el beneplácito del PSOE.
El dirigente de Vox advirtió de que este episodio demuestra el “servilismo absoluto” de los socialistas frente al separatismo catalán. “Page intenta salvar su imagen en Castilla-La Mancha con titulares llamativos, pero sus diputados actúan como cómplices de Sánchez y de Junts para mantenerse en el poder”, afirmó.
Sánchez concluyó que la complicidad de los diputados socialistas en esta votación confirma que “prefieren rendirse al chantaje independentista antes que defender la unidad de España y los intereses de Castilla-La Mancha”.
Escenario político crispado en vísperas del debate presupuestario
El enfrentamiento a tres bandas entre PSOE, PP y Vox llega justo en la antesala de un pleno de las Cortes regionales en el que se debatirán la financiación autonómica y el techo de gasto para los próximos presupuestos de 2026.
Los socialistas acuden a esa cita insistiendo en que el PP bloquea inversiones sociales al rechazar la condonación de deuda. Los populares llegan reforzando su mensaje de que Page es incoherente y actúa en connivencia con Pedro Sánchez. Y Vox, por su parte, intensifica su discurso de defensa de la unidad nacional y denuncia “traiciones” de los socialistas.
La crispación política en Castilla-La Mancha se hace así más evidente, con un panorama en el que cada partido busca marcar perfil propio en debates de alcance estatal que tienen un fuerte impacto en la comunidad.