Bienestar Social cuenta con 953 millones para 2026: 369 para mayores y 166 a dependencia

Las cifras para políticas sociales crecen en más de 40 millones de euros, un 4,5 por ciento más para 2026 y un 57 por ciento más elevado desde que Emiliano García-Page es presidente regional. Uno de los pilares del presupuesto es el Sistema de Atención a la Dependencia, que alcanzará en 2026 una inversión de 692,2 millones, prácticamente el doble que en 2015.
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales

La Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades contará en 2026 con un presupuesto que alcanza los 953,1 millones de euros, un 4,49 % más que en las cuentas de 2025, de los que 369 millones se destinan a atender a los mayores y 166 millones, a la atención a la dependencia.

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha informado este lunes en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de las principales partidas del presupuesto de su departamento para 2026, en la que también ha detallado que, a fecha de 30 de septiembre, las cuentas de 2025 se han ejecutado en un 82,4 por ciento, es decir, se han gastado ya 775 millones de euros de todo lo presupuestado, un grado de ejecución que "es la piedra angular para seguir".

En cuanto al presupuesto de 2026, García Torijano ha valorado que "crece significativamente en todas las áreas" y va a permitir "seguir ampliando el estado de bienestar" en la comunidad autónoma, con una inversión diaria que ronda los 2,6 millones en estas materias, para "asegurar una atención sólida y estable a la ciudadanía".

La consejera ha desgranado las principales partidas de su departamento, que entre otros aspectos, se destinarán a infraestructuras, con la previsión de "culminar grandes obras y reformas" de centros para mayores, menores y personas con discapacidad, de forma que se prevé la puesta en marcha de siete residencias de mayores, con 700 plazas adicionales, sobre todo en zonas que son cabeza de comarca.

Y ha desvelado que antes de acabar el año, se inaugurará la residencia de mayores de Elche de la Sierra (Albacete).

También se impulsarán nuevos centros de día y viviendas de apoyo a personas con discapacidad, que ha valorado que son "una referencia a nivel europeo", con instalaciones en Torrijos (Torrijos), Alcaraz (Albacete) o Guadalajara, un nuevo centro TEA en Orgaz (Toledo), que dará la posibilidad de atender a todos los niños con autismo.

Además, para el programa de atención a las personas mayores, se han reservado 369,73 millones, que supone una subida de 6,5 millones en comparación con 2025, con "un nuevo impulso" al termalismo social, rutas senderistas, turismo de mayores y programas comunitarios para combatir la soledad no deseada.

692 millones al Sistema de Atención a la Dependencia

En el programa de atención a la dependencia se invertirán 166 millones, si bien García Torijano ha detallado que sumando todas las partidas destinadas a este área, se destinarán 692,2 millones al Sistema de Atención a la Dependencia, una cuantía que permite que Castilla-La Mancha resuelva los expedientes "en la mitad de tiempo que la media nacional", con 167 días de media en la región frente a los 350 días de la media nacional.

Asimismo, ha subrayado que la Consejería destinará 10 millones para teleasistencia, que llegará a 84.000 personas en 2026 y ha avanzado que se reforzará con "servicios de apoyo domiciliario".

A los programas sociales básicos se reservan 100,7 millones de euros, y en este apartado se incluyen 57 millones de euros para ayuda a domicilio, con el objetivo de incrementar 150.000 euros y llegar a las 5,5 millones de euros, al tiempo que se destinan otros 20,5 millones para los planes concertados con ayuntamientos.

En cuanto al área de discapacidad, se destinarán 159 millones de euros, que permitirán atender a más de 15.000 personas cada día en 383 recursos especializados, al tiempo que se cubrirá el servicio de Atención Temprana, donde se esperan en 2026 más de 8.000 niños atendidos y más de 70 centros, manteniendo el modelo universal y sin listas de espera.

"Son unos presupuestos pensados para avanzar, para mirar al futuro y para que nadie quede atrás, vivan donde vivan y tengan la situación que tengan", ha finalizado.

Vox acusa a la Junta de abandonar a los mayores y PP pide que se ejecute el presupuesto

De su lado, el portavoz de Vox en las Cortes, Iván Sánchez, que no ha intervenido en el primer turno de palabra que tenía reservado en la Comisión por no estar presente en la sala, ha denunciado los datos de pobreza infantil recogidos en los últimos informes y también ha acusado al Ejecutivo de "abandonar" a los mayores, al tiempo que ha denunciado que los menores migrantes no acompañados atendidos por la Junta viven "a cuerpo de rey".

De su lado, el diputado del PP en las Cortes José Antonio Martín Buro ha considerado que el presupuesto de este departamento recoge "un modelo agotado, ineficaz e injusto con los más vulnerables" y ha pedido que se ejecuten íntegramente, pues ha denunciado que "la inversión social cae en picado y no se ejecuta ni dos tercios de lo presupuestado".

En cambio, el parlamentario socialista Pablo Camacho ha destacado el "importante calado social" de las cuentas, que tienen como finalidad "que ningún ciudadano se quede atrás" y ha valorado que crecen todos los programas para "atender mejor a todos colectivos". 

Comparecencia de Bienestar Social en Comisión de Presupuestos 24-11-2025

Comentarios