El PSOE reivindica la década de más oportunidades para los jóvenes en Castilla-La Mancha
El municipio toledano de La Guardia acogió este domingo el acto ‘CLM por buen camino: trabajando por la juventud’, en el que el PSOE regional presentó el balance de las políticas dirigidas a la población joven durante la última década. Allí, la portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, defendió que el periodo de gestión de Emiliano García-Page ha supuesto “más oportunidades que nunca” para este colectivo.
La década “con más oportunidades” para la juventud
Acompañada por el portavoz del Grupo Municipal Socialista en La Guardia, Javier Pasamontes, y por el secretario general de las Juventudes Socialistas de Toledo, Nacho Hernández, Padilla subrayó que las prioridades del Gobierno regional han sido claras: empleo, formación y vivienda. Tres pilares que, según afirmó, han registrado avances notables durante los últimos diez años.
La consejera portavoz destacó que el empleo juvenil se ha duplicado, mientras que el desempleo entre jóvenes “se ha reducido a la mitad”. A ello se suma, dijo, “la mayor generación de oportunidades de formación de la historia”, con un fuerte crecimiento de la oferta educativa universitaria y de formación profesional.
Auge de la formación: más matrícula y más oferta
Padilla puso sobre la mesa cifras que, sostuvo, confirman la tendencia: 28.000 jóvenes más matriculados en la universidad en la última década, 6.700 de ellos solo en el último curso. Este impulso, señaló, responde a una ampliación de grados y másteres “sin precedentes”.
A estas medidas se añade la congelación de tasas universitarias, la posibilidad de pagar la matrícula a plazos y la implantación de la primera matrícula gratuita, un compromiso del presidente García-Page. En lo que respecta a la Formación Profesional, Castilla-La Mancha cuenta hoy, afirmó, con la mayor oferta pública registrada.
Más ayudas para emanciparse
El acceso a la vivienda fue otro de los ejes de la intervención. Padilla destacó que, en la última década, más de 8.900 jóvenes han recibido ayudas para acceder a una vivienda, ya sea en régimen de compra o de alquiler. Un elemento que consideró esencial para facilitar la emancipación.
Mensajes desde el territorio y las Juventudes Socialistas
Javier Pasamontes insistió en la relevancia de impulsar espacios de participación para que “la gente joven se implique en la vida pública y política”, recordando que sus decisiones repercuten en toda la sociedad.
Por su parte, Nacho Hernández reivindicó el giro experimentado por la región en esta década. Recordó que hace diez años el paro juvenil superaba el 60%, lo que obligaba a muchos jóvenes a emigrar. En la actualidad, señaló, Castilla-La Mancha cuenta con un plan de retorno que permite a quienes se marcharon desarrollar su futuro en su tierra. “Con Page, la juventud va por buen camino”, concluyó.