El pleno del Congreso, salvo Vox, favorable a reformar el Estatuto de Castilla-La Mancha

El Congreso avala iniciar la reforma del Estatuto castellanomanchego, impulsada por PSOE y PP, con el único rechazo de Vox y críticas de la izquierda al carácter bipartidista del pacto. García-Page defiende en el Congreso que el Estatuto contribuye a "hacer España mejor" y Núñez (PP) fija la reforma como "la base" para el cambio político y social.
(I-D) El presidente regional del PP, Paco Núñez; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; en el Congreso momentos antes de defender la reforma del Estatuto de Autonomía - EP/Eduardo Parra
(I-D) El presidente regional del PP, Paco Núñez; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; en el Congreso momentos antes de defender la reforma del Estatuto de Autonomía - EP/Eduardo Parra

El Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, impulsada de forma conjunta por PSOE y PP y respaldada por todos los grupos parlamentarios salvo Vox, que mantuvo un rechazo frontal al texto y lo calificó como “una nueva estafa del bipartidismo”.

La sesión, de marcado contenido político y simbólico, sirvió para escenificar la unidad de los dos grandes partidos en Castilla-La Mancha, una imagen inusual en el actual contexto de polarización nacional, al tiempo que afloraron las críticas de las formaciones de izquierda y nacionalistas al considerar la iniciativa “bipartidista” y “limitada” en ambición social.

Un pleno con tono solemne y de consenso regional

El debate comenzó pasadas las tres de la tarde con la defensa del texto por parte de una delegación de las Cortes de Castilla-La Mancha, encabezada por el presidente autonómico Emiliano García-Page, el líder regional del PP Paco Núñez y la portavoz socialista en el Parlamento autonómico Ana Isabel Abengózar.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, abrió la sesión dando la bienvenida a los representantes castellanomanchegos y pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista en Huelva y Zaragoza. A continuación, dio paso a las intervenciones de los ponentes.

Núñez reivindica “un Estatuto para un nuevo tiempo”

El líder del PP castellanomanchego, Paco Núñez, inauguró las intervenciones apelando al espíritu de consenso que ha hecho posible el nuevo texto, aunque marcó distancias políticas con el Gobierno autonómico. “En este nuevo Estatuto, Castilla-La Mancha no pide privilegios, pide igualdad; no reclama agravios, reclama oportunidades; no exige imposibles, pide justicia”, afirmó.

Núñez subrayó que el documento “no se construye contra nadie, sino con todos” y lo definió como la piedra sobre la que “edificar la nueva Castilla-La Mancha”. Insistió en que el texto no debe ser una herramienta partidista, sino un marco de progreso para la región, y aprovechó para recordar que el PSOE ha gobernado la comunidad “salvo cuatro años”, lo que, a su juicio, demuestra que “Castilla-La Mancha necesita un cambio de rumbo político”.

También introdujo uno de los ejes de su discurso: la defensa del agua como elemento de cohesión y desarrollo, asegurando que hablar de agua en Castilla-La Mancha “es hablar de solidaridad, pero también de agravio y de necesidad”.

García-Page reivindica la “legitimidad” del consenso

El presidente Emiliano García-Page tomó la palabra a continuación y defendió el proyecto como un ejercicio de responsabilidad y lealtad institucional. “Es un día importante para Castilla-La Mancha. Este Estatuto es el resultado de un consenso amplio, del cien por cien de los constitucionalistas. Nunca se hubiera traído sin ese acuerdo”, dijo.

Page recordó que la comunidad “ha ido construyendo su autonomía desde la lealtad al Estado” y que el nuevo texto busca ensanchar el modelo autonómico y profundizar en la igualdad de oportunidades. “Las autonomías gestionan Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Eso supone el 90% de nuestro presupuesto y es lo que garantiza la igualdad entre los ciudadanos, vivan donde vivan”, subrayó.

El presidente autonómico defendió además la legitimidad que da al proyecto la estabilidad política de Castilla-La Mancha: “Llevamos gobernando casi toda la andadura autonómica, salvo cuatro años. Esa confianza continuada es un aval de legitimidad”. Y concluyó: “O era por consenso, o no era. Este Estatuto no está pensado contra nadie, sino para mejorar lo que tenemos”.

Abengózar: “Un texto dialogado y que no deja a nadie fuera”

La portavoz socialista Ana Isabel Abengózar cerró la defensa inicial recordando que el nuevo Estatuto ha sido elaborado “de manera dialogada y consensuada”, un texto que “no deja a nadie fuera”. Aseguró que los únicos que han decidido excluirse son quienes “no creen en el consenso ni en Castilla-La Mancha”.

Abengózar destacó que la nueva norma blindará los servicios públicos y regulará la identidad rural y la estrategia contra la despoblación, garantizando el acceso a los servicios esenciales “en condiciones de igualdad”. También remarcó el compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres, y señaló que probablemente “esa defensa de los derechos” sea lo que ha llevado a Vox a oponerse al texto.

Las posiciones en el Congreso: entre el respaldo y las críticas

El debate parlamentario mostró una amplia mayoría favorable a la tramitación del Estatuto, aunque con matices entre los grupos.

El diputado socialista Sergio Gutiérrez, por Toledo, defendió que la reforma “hará más fuerte la democracia y el bloque constitucional” y fortalecerá el autogobierno regional. Subrayó que el nuevo texto “amplía derechos, consolida servicios públicos y garantiza el equilibrio territorial”.

Dirigiéndose a Vox, Gutiérrez ironizó: “Reniegan de las autonomías salvo para financiarse de ellas”. Y zanjó: “No es que sean radicales, es que son ignorantes”, tras recordar que los organismos tributarios autonómicos son habituales en ayuntamientos y diputaciones donde también gobierna Vox.

Por parte del PP, el diputado Enrique Belda defendió el pacto con el PSOE y pidió que se reconozca su valor: “Para una vez que se produce una entente cordial, aprovechemos para mandar un mensaje de madurez política”. No obstante, advirtió que “cambiar las instituciones no resolverá por sí solo los problemas de la ciudadanía”, y reclamó “una gestión eficaz en sanidad, educación y economía”.

Vox rompe un folio y tilda el Estatuto de “estafa del bipartidismo”

El momento más tenso del pleno llegó con la intervención del diputado de Vox Manuel Mariscal, que rompió un folio desde la tribuna para simbolizar, dijo, lo que haría su líder Santiago Abascal con el nuevo Estatuto. Calificó el texto como “una nueva estafa del bipartidismo” y acusó a PSOE y PP de “utilizar las instituciones para servirse a sí mismos”.

Mariscal cargó contra el aumento del número de diputados regionales y contra la creación de una agencia tributaria propia, medidas que comparó con “el modelo separatista catalán”. “Quieren más políticos, más palmeros y más chiringuitos. Pero Castilla-La Mancha necesita más médicos, más profesores y más agricultores, no más políticos”, dijo.

Posteriormente a las puertas del Congreso, el presidente de Vox en las Cortes regionales, David Moreno, insistió en esa línea y denunció que el Estatuto “sigue la senda separatista catalana” y “aumentará el gasto político en más de doce millones de euros”.

La izquierda apoya la tramitación, pero reclama más ambición social

Desde Sumar, la diputada Engracia Rivera anunció el voto favorable de su grupo, aunque criticó que el proceso se haya limitado al pacto PSOE-PP. “Ha habido cauce institucional, pero no debate social”, advirtió, señalando que su grupo presentará enmiendas para incorporar el derecho a la vivienda y el derecho al aborto al articulado.

El coordinador de Sumar en Castilla-La Mancha, Jesús Plaza, respaldó esa postura, asegurando que el texto “se queda corto” y debe ampliarse “para construir una Castilla-La Mancha más igualitaria y progresista, donde todos estemos representados y protegidos”.

Por su parte, el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, justificó la abstención de su grupo en que el texto es “orgullosamente bipartidista” y “blinda la austeridad”. Criticó que el artículo 91 subordine la política social a los objetivos de estabilidad presupuestaria, lo que, según dijo, “equivale a invalidar los derechos sociales cuando llegan las crisis”.

Desde Toledo, el coordinador autonómico de Podemos, José Luis García Gascón, añadió que el Estatuto “facilita la entrada de la derecha y la extrema derecha a las instituciones” y lamentó la falta de participación de movimientos sociales y fuerzas políticas alternativas en su redacción.

García-Page celebra el avance y pide aprobarlo “antes del verano”

Tras la votación favorable del Congreso, Emiliano García-Page valoró el resultado en los pasillos de la Cámara Baja. Aseguró que la llegada del texto al Congreso supone “un paso ejemplar y una oportunidad histórica” para consolidar la autonomía de la región dentro de la Constitución.

“Este Estatuto no solo cumple la previsión constitucional, sino que ensancha el Estado autonómico y refuerza la igualdad entre los españoles”, afirmó. Page destacó que la reforma es también “uno de los pocos ejemplos de consenso entre los dos grandes partidos” y que ese acuerdo es en sí mismo “un mensaje político en tiempos de polarización”.

El presidente regional insistió en que la nueva norma ha sido elaborada “con un amplio consenso político y social”, fruto de ocho años de diálogo con colectivos, sindicatos, empresarios y universidades. “Podríamos haberlo aprobado con la mayoría absoluta del PSOE, pero quisimos hacerlo con el PP y con la sociedad civil”, recordó.

Page confió en que la tramitación avance con rapidez: “Espero que esté aprobado antes del verano; si se aceleran los trámites, mejor aún”, dijo. Subrayó que el texto “no está pensado contra nadie, sino para mejorar lo que tenemos” y advirtió que “las autonomías han acercado la democracia y los servicios públicos a la gente”.

Preguntado por las críticas de Vox, lamentó no haber podido responder directamente en el debate. “Me hubiera gustado mucho contestarles, pero no creen en el Estado de las Autonomías ni en la Constitución. Representan una posición que pretende devolver a España al centralismo”, señaló.

Valoraciones institucionales y del Gobierno regional

La consejera portavoz, Esther Padilla, calificó la jornada como “uno de los días más importantes para la región” y defendió que el nuevo Estatuto “nace del consenso y situará a Castilla-La Mancha como punta de lanza del progreso”. Subrayó que permitirá “blindar los servicios públicos, mirar a las zonas rurales y despobladas, garantizar nuevos derechos e igualdad entre hombres y mujeres”.

Padilla advirtió contra el discurso “centralizador” de la extrema derecha y reivindicó que el aumento de diputados responde a “criterios de representatividad y homologación con el resto de comunidades”. “Defender una representación adecuada no es elevar gastos, es garantizar la democracia”, resumió.

La portavoz socialista Cristina Maestre confirmó que el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso “estudiará todas las enmiendas” que se presenten, siempre que no desvirtúen el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP.

La delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, celebró también el consenso y aseguró que “lo mejor de cualquier Estatuto es que mejore la calidad de vida de los ciudadanos”.

El presidente regional interviene en el debate del Congreso de los Diputados sobre la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Comentarios