Presupuestos y Estatuto abren una semana decisiva en la política castellanomanchega

El Parlamento regional debatirá este jueves las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox al proyecto de Presupuestos de la Junta para 2026. El Congreso afronta además la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía. Los tres partidos exponen sus visiones sobre las cuentas y el modelo institucional de Castilla-La Mancha.
En la imagen un instante de la Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha celebrada este lunes
En la imagen un instante de la Junta de Portavoces y Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha celebrada este lunes

Castilla-La Mancha encara una semana de máxima intensidad política en torno a dos ejes que marcarán el curso de la legislatura: los Presupuestos autonómicos de 2026 y la reforma del Estatuto de Autonomía. Las Cortes regionales debatirán este jueves las enmiendas a la totalidad registradas por Partido Popular y Vox contra las cuentas del Gobierno de Emiliano García-Page, mientras que el Congreso de los Diputados abordará un día antes la toma en consideración del nuevo Estatuto, aprobado recientemente en Toledo con el apoyo de PSOE y PP y el rechazo del grupo de extrema derecha.

La Mesa del Parlamento fija el pleno sobre las enmiendas y un debate agrario

La Junta de Portavoces y la Mesa del Parlamento autonómico, presididas por Pablo Bellido, celebraron este lunes una doble reunión en el Convento de San Gil de Toledo para fijar el orden del día del próximo Pleno del jueves 13 de noviembre, que comenzará a las 10:00 horas. Entre los puntos principales figura el debate y votación de las dos enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox contra el proyecto de Presupuestos de la Junta para 2026.

De prosperar alguna de las enmiendas, el texto sería devuelto al Consejo de Gobierno. En caso contrario, continuará su tramitación parlamentaria con un periodo de enmiendas parciales y las comparecencias habituales de los consejeros. Además, la sesión incluirá un debate general sobre la PAC, con iniciativas de PP y PSOE, y una comparecencia de la Consejería de Desarrollo Sostenible para hacer balance de la última campaña de incendios forestales. La jornada concluirá con tres preguntas de control al Gobierno: una de Vox y dos del PP.

El PSOE reivindica unas cuentas “en positivo” y un Estatuto “de consenso, igualdad y diálogo social”

El PSOE de Castilla-La Mancha ha salido en defensa de los Presupuestos de 2026 como una muestra de estabilidad económica y responsabilidad social. El secretario de Organización y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, calificó el proyecto como “la confirmación de una región en positivo, con más empleo, más servicios públicos y más cohesión”, y reprochó a la oposición que “solo ofrezca una Castilla-La Mancha en blanco y negro”.

Según Gutiérrez, las enmiendas de PP y Vox son “la enésima demostración de su falta de alternativa y de su incoherencia”. “Era de esperar la de Vox, un partido que no cree en las autonomías y solo se sirve de ellas para financiar a Abascal, pero sorprende la del PP, que sigue sin entender que el desarrollo de Castilla-La Mancha pasa por el consenso, no por el bloqueo”, afirmó. El dirigente socialista insistió en que el PSOE pretende “un debate constructivo” sobre las cuentas, orientado “a mejorar los servicios públicos y proteger el crecimiento económico”.

El responsable socialista destacó que los Presupuestos de 2026 refuerzan las políticas sociales y la educación gratuita, mantienen la reducción fiscal a los jóvenes e impulsan la vivienda y la sanidad pública como ejes de la acción del Gobierno. “Castilla-La Mancha es la única comunidad que amplía cada año la gratuidad de la escuela de 2-3 años, la primera matrícula universitaria gratuita y el esfuerzo en vivienda pública. Frente a quienes recortan o privatizan, nosotros garantizamos derechos”, sostuvo.

En materia institucional, Gutiérrez situó la reforma del Estatuto de Autonomía como “un nuevo punto de partida para el siglo XXI”. El texto, aprobado en las Cortes regionales con amplio consenso, llega esta semana al Congreso para su toma en consideración. “Castilla-La Mancha se presenta con sus mejores galas”, afirmó, destacando que la propuesta “pone en el centro las políticas sociales, la igualdad, el cambio climático y la lucha contra la violencia de género”. Defendió que el nuevo Estatuto “ha sido elaborado con la participación de los agentes sociales y de la sociedad civil”, y que “representa la vocación de una comunidad moderna, dialogante y comprometida con la igualdad territorial”.

Gutiérrez insistió en que “el nuevo marco estatutario es una buena noticia en el fondo y en la forma”, y añadió: “Queremos que Castilla-La Mancha sea un referente en la defensa de los derechos sociales y del diálogo como herramienta política”.

El PP denuncia “una década perdida”, pide rigor fiscal y confía en mantener el consenso estatutario

El Partido Popular de Castilla-La Mancha afronta el pleno de esta semana defendiendo su enmienda a la totalidad “no como un gesto político, sino como un acto de responsabilidad institucional”. El portavoz adjunto del grupo en las Cortes, Santiago Serrano, advirtió de que los Presupuestos de 2026 “no corrigen los errores estructurales de la economía regional” y “consolidan la inercia de una década perdida bajo los gobiernos de Emiliano García-Page”.

En rueda de prensa, Serrano acusó al Ejecutivo autonómico de “repetir sistemáticamente las mismas inversiones sin ejecutar, inflar el gasto corriente y aumentar la deuda pública”. Recordó que la AIReF ha alertado de que Castilla-La Mancha incumplirá la regla de gasto tanto en 2025 como en 2026, y subrayó que la región “mantiene la cuarta mayor deuda de España”, con un aumento de más de 3.000 millones desde 2015.

El dirigente popular apuntó además que los castellanomanchegos han perdido un 13,4 % de poder adquisitivo desde que Page llegó al Gobierno, mientras la inflación acumulada “ha sido la más alta del país”. Criticó que el Ejecutivo “exprima el bolsillo de los ciudadanos” con una recaudación récord, un 35 % superior a la de hace una década, y que “los servicios públicos sigan en peor estado que entonces”. “Tenemos peores listas de espera, colegios con deficiencias y servicios sociales saturados”, lamentó.

Serrano denunció también que 400 municipios se quedan fuera del anexo de inversiones y que “230 millones se destinan a proyectos repetidos de otros ejercicios”, lo que consideró “un ejercicio de copia y pega que vacía de credibilidad las cuentas”. “Estos presupuestos no son más que papel mojado”, resumió.

En cuanto a la reforma del Estatuto, el portavoz popular se mostró confiado en que el texto avance en su tramitación nacional “con el mismo espíritu de consenso, unión y permanencia que en Castilla-La Mancha”. Recalcó que el nuevo marco autonómico “debe servir para consolidar los servicios públicos y clarificar las competencias” y no “para abrir debates innecesarios”. A su juicio, “lo importante es que el Estatuto garantice estabilidad institucional, equilibrio territorial y cercanía a los ciudadanos”.

El PP quiso además proyectar un mensaje de contenido social. Su presidente regional, Paco Núñez, se reunió con la Mesa del Tercer Sector y reafirmó su compromiso con las entidades sociales, “que son esenciales para atender a las personas más vulnerables”. Defendió “la necesidad de fortalecer la colaboración entre administraciones y organizaciones” y abogó por mantener los conciertos sociales como garantía de estabilidad y seguridad jurídica. “El futuro de Castilla-La Mancha también se construye desde la solidaridad”, afirmó.

Vox rechaza las cuentas “por sostener la maquinaria socialista” y acusa a PSOE y PP de “mercadear con el Estatuto”

El grupo parlamentario Vox ha justificado su enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos de 2026 porque, según su portavoz, Iván Sánchez, las cuentas “no responden a las necesidades reales de los castellanomanchegos y solo sirven para mantener la maquinaria socialista”. En rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces, Sánchez aseguró que “nadie en su sano juicio puede creerse estos presupuestos, salvo Page”, y pidió su devolución al Gobierno “para elaborar unos nuevos que de verdad satisfagan las necesidades de los ciudadanos”.

Vox sostiene que las cuentas autonómicas “carecen de rigor y transparencia” y que “mantienen una estructura sobredimensionada y clientelar”. El partido considera que el Gobierno “prefiere seguir inflando el gasto político y la propaganda en lugar de reducir impuestos o aliviar el coste de la vida”. “Nosotros no vamos a jugar con el dinero de los castellanomanchegos como si fueran cromos del Monopoli”, subrayó Sánchez, que adelantó que Vox no presentará enmiendas parciales si sus objeciones globales no prosperan, porque “no tiene sentido negociar sobre un presupuesto irreal”.

El portavoz del grupo de extrema derecha acusó además al Ejecutivo regional de “ignorar los problemas de la agricultura, la vivienda o la natalidad” y de “no ofrecer soluciones para frenar la despoblación rural”. “El PSOE lleva años utilizando los presupuestos para mantener su red política y no para mejorar la vida de la gente”, añadió.

En el ámbito institucional, Vox se mantiene “totalmente en contra” de la reforma del Estatuto de Autonomía, que calificó de “una estafa más del bipartidismo”. Sánchez recordó que su grupo votó en contra del texto en las Cortes regionales y hará lo mismo en el Congreso. “Desde el primer momento lo dijimos claro: este Estatuto no es para modernizar la región, sino para aumentar el número de diputados”, denunció.

El portavoz acusó a PSOE y PP de “haber mercadeado durante meses con el número de escaños” en lugar de centrarse en el bienestar ciudadano. “Cuando ya lo tenían todo pactado con los agentes sociales, el Estatuto se tiró un año en un cajón porque discutían si debía haber 55 o 59 diputados. Eso demuestra que lo que les importa no es Castilla-La Mancha, sino sus sillones”, sostuvo.

“Todo lo demás es paja —concluyó—. No participaremos en una reforma que no aporta nada a los castellanomanchegos y que solo perpetúa el chiringuito del bipartidismo”.

Comentarios