La I Carrera 'Entre Molinos. Legado Quijote' unirá los cuatro pueblos molineros

De celebrará el domingo 23 de noviembre y destinará su recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer.
La I Carrera 'Entre Molinos. Legado Quijote' unirá los cuatro pueblos molineros
La I Carrera 'Entre Molinos. Legado Quijote' unirá los cuatro pueblos molineros

Unas 200 personas participarán en la I Carrera 'Entre Molinos. Legado Quijote', que unirá los cuatro pueblos molineros de la provincia, se celebrará el domingo 23 de noviembre y destinará su recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer.

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, encargada de la gestión del Área de Deportes, Patricia Saldaña, ha explicado que esta carrera se enmarca dentro del proyecto Legado Quijote y está organizada por el área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Institución con la colaboración del Área de Deportes, representando "un verdadero reto que une por primera vez a los cuatro pueblos molineros de nuestra provincia".

Saldaña ha subrayado que "la colaboración institucional ha sido ejemplar y demuestra que cuando se trata de impulsar el deporte y promocionar nuestra cultura, la unión y el trabajo conjunto son fundamentales para avanzar todos en la misma dirección". En este sentido, ha agradecido la implicación de los ayuntamientos, voluntarios, cuerpos de seguridad y personal logístico, más de 200 personas que harán posible la organización del evento.

Para la vicepresidenta quinta, esta cita deportiva "es mucho más que una prueba de resistencia; representa el espíritu y la identidad de nuestra tierra". Ha recordado, además, que el trazado suma 42,3 kilómetros, la distancia exacta de una maratón, un guiño cervantino que convierte la geografía de La Mancha en atractivo desafío deportivo".

La prueba tendrá carácter solidario, ya que la recaudación íntegra se destinará a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Saldaña ha querido agradecer el trabajo constante de la entidad y su presencia en el acto, "porque el deporte no solo representa salud física, sino también apoyo y empatía hacia quienes luchan cada día contra la enfermedad".

Finalmente, ha animado a la ciudadanía a participar en esta primera edición "que conmemora el 420 aniversario del Quijote y los valores que mejor definen a los manchegos: esfuerzo, superación y solidaridad", recordando que "las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 20 de noviembre, con un precio de 15 euros".

Por su parte, la alcaldesa de Puerto Lápice, Sagrario Baeza, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de que su municipio sea el punto de partida de una prueba que dará a conocer las potencialidades de Puerto Lápice y contribuirá a generar oportunidades en el ámbito turístico y económico. La regidora ha puesto en valor la hospitalidad de los vecinos y el esfuerzo colectivo del pueblo, que se vuelca una vez más en un acontecimiento que servirá para mostrar la mejor imagen de su pueblo y de La Macha.

La directora técnica de la carrera, Alba Reguillo, ha mostrado su satisfacción por dirigir un proyecto que "nace del trabajo en equipo y del compromiso colectivo". Ha explicado que la prueba podrá realizarse tanto de forma individual como por relevos, con el objetivo de fomentar la participación. "Los triunfos se consiguen en grupo, y esta carrera lo demuestra con su espíritu de cooperación", ha dicho.

Reguillo ha avanzado que la cita contará con unos 200 participantes y "relevos muy especiales, como equipos formados por ayuntamientos, familias y corredores inclusivos". Y ha animado a la población de todos los municipios implicados a salir a la calle y dar aliento a los corredores. Asimismo, ha detallado que la jornada estará acompañada de música en directo y actividades paralelas tanto en la salida de Puerto Lápice como en la meta de Campo de Criptana, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música.

En representación de la Asociación Española contra el Cáncer, Elisabet Corrales, técnica de Promoción de la Salud en Ciudad Real, ha agradecido que la organización haya pensado en la entidad como beneficiaria de la recaudación y ha recordado que "solo en la provincia, 3.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer el pasado año". Corrales ha explicado que los fondos obtenidos se destinarán tanto a proyectos de investigación como a servicios gratuitos de apoyo psicológico y material para pacientes y familiares.

Asimismo, ha subrayado el doble valor de la carrera, "que combina la acción solidaria con la promoción de la salud, porque la actividad física es una herramienta fundamental para prevenir y mejorar la recuperación en muchos tipos de cáncer".

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Campo de Criptana, José Andrés Lucendo, ha manifestado, por otro lado, "la enorme ilusión con la que el municipio criptanense se ha sumado a esta iniciativa, que no solo promueve la práctica deportiva, sino también la unión entre pueblos hermanados por una misma historia y una misma silueta de molinos".

Lucendo ha recordado que "Campo de Criptana será el punto final de esta primera edición, donde se vivirá una gran fiesta del deporte y la solidaridad", y ha avanzado que "la meta contará con animación musical, actividades paralelas y la participación de asociaciones locales para hacer de este evento una jornada inolvidable". Del mismo modo, ha resaltado "el valor simbólico de unir a cuatro municipios a través de un recorrido que rinde homenaje a Cervantes y a la identidad manchega".

El acto de presentación, celebrado en la Venta de Puerto Lápice, ha contado también con la presencia de representantes de los ayuntamientos implicados y medios de comunicación provinciales.

La I Carrera 'Entre Molinos. Legado Quijote' aspira a convertirse en una cita anual de referencia en la provincia, uniendo deporte, patrimonio y solidaridad en torno al legado cervantino y a los paisajes más emblemáticos de La Mancha.

Comentarios