Page avanza que el presupuesto de 2026 será expansivo, con un 7% más en gasto social

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para 2026 será expansivo y destinará un 7 % más a gasto social. En una entrevista concedida a Castilla-La Mancha Media con motivo del inicio del curso político, el jefe del Ejecutivo regional ha defendido la solvencia y la estabilidad institucional de la región frente a la parálisis en el Gobierno central, que encadena dos ejercicios con las cuentas prorrogadas. En el mismo espacio ha lanzado un ultimátum sobre el trasvase Tajo-Segura, advirtiendo de posibles acciones judiciales si a finales de septiembre no entran en vigor las nuevas reglas de explotación.
El dirigente autonómico también ha abordado la situación del Estatuto de Autonomía, la financiación autonómica, las relaciones con Pedro Sánchez, la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, la propuesta de que Cataluña gestione sus fronteras y el estado de la política nacional, que ha calificado como el más deteriorado desde la Transición.
Presupuestos regionales: más gasto social y estabilidad institucional
García-Page ha reivindicado que Castilla-La Mancha presentará a tiempo sus presupuestos de 2026, algo que no sucede en todos los territorios ni en el propio Estado. Ha recalcado que serán unas cuentas “expansivas, muy serias”, que combinarán la prudencia fiscal con el compromiso social.
El presidente autonómico ha remarcado que el gasto social crecerá un 7 %, lo que permitirá reforzar la financiación de la sanidad, la educación y los servicios sociales. “Serán unos presupuestos con mucha alma”, ha afirmado, al tiempo que garantizó que al final del mandato su Ejecutivo habrá cumplido todos los compromisos del programa electoral de 2023, e incluso, en algunos casos, “se está haciendo de más”.
El jefe del Gobierno regional ha puesto en valor que la comunidad pueda aprobar las cuentas cada año sin bloqueos ni prórrogas, lo que otorga previsibilidad a la acción de gobierno. “Esto no pasa en muchas comunidades, ni en muchos ayuntamientos, ni en el Estado”, recordó, en alusión al Ejecutivo central, que encadena dos años prorrogando los presupuestos generales y que, según sus palabras, probablemente afrontará el tercero.
En este punto, García-Page ha advertido de que si el Estado endurece aún más las exigencias fiscales sobre las autonomías, se resentirían los pilares del bienestar: “Si se aprieta más a las comunidades, se verían afectados la sanidad, la educación y los servicios sociales”.
Críticas a la falta de Presupuestos Generales del Estado
El presidente castellanomanchego también se ha referido a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la presente legislatura. A su juicio, “lo más grave no es que no se aprueben, sino que ni siquiera se hayan presentado”.
Page considera “difícil de entender” que un Gobierno pueda atravesar una legislatura entera sin sacar adelante unas nuevas cuentas, algo que, en sus palabras, cuestiona la seriedad de la política nacional. Ha subrayado que, personalmente, él no sería capaz de permanecer “tres años sin un presupuesto aprobado”.
“El aguante en política depende de dónde tengas el listón de la dignidad pública”, ha reflexionado, apuntando a que la normalización de la parálisis legislativa debilita las instituciones y erosiona la confianza ciudadana.
Agua y trasvase Tajo-Segura: ultimátum judicial en septiembre
Uno de los asuntos en los que el presidente autonómico se mostró más contundente fue el del agua. García-Page ha advertido que si al final de septiembre no entran en vigor las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, su Gobierno iniciará acciones judiciales para que se cumplan las sentencias del Tribunal Supremo y las directivas europeas que avalan los derechos de la cuenca del Tajo.
“No solo tendrá que denunciarse, sino que estaré dispuesto a acciones procesales para que se cumplan”, afirmó, recordando que existen hasta cinco resoluciones judiciales que obligan a garantizar los caudales ecológicos.
El presidente castellanomanchego insistió en que el Ejecutivo central no puede ir “detrás de los acontecimientos” y debe cumplir los plazos que él mismo se ha marcado. “Que no se pongan en marcha las nuevas normas sería un incumplimiento flagrante de las sentencias”, señaló, aunque mostró su confianza en que finalmente se aplicarán.
Reforma del Estatuto de Autonomía: consenso y tensiones políticas
Otro de los bloques centrales de la entrevista fue el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, cuya reforma está prevista que llegue al Congreso el próximo 7 de octubre. García-Page destacó que el texto “cumple de la ‘a’ a la ‘z’ con la Constitución” y que se ha elaborado con espíritu de consenso, al haber contado con los votos tanto del PSOE como del PP en las Cortes regionales.
“Castilla-La Mancha es una comunidad coherente, leal y absolutamente milimetrada con lo que se pactó en el 78. No nos hemos movido”, defendió el presidente, convencido de que este consenso bipartidista llamará la atención en Madrid, en un contexto de elevada crispación política.
No obstante, criticó la posición de Vox, que ha anunciado su rechazo a la reforma. Según Page, “Vox, de un plumazo, se cargaría las autonomías y con ello la Constitución”, actuando como “un caballo de Troya”. Recordó que la región ya experimentó un retroceso durante los cuatro años de gobierno del PP en 2011 y que una eventual entrada de Vox en el Ejecutivo supondría “una vuelta de tuerca más”.
Financiación autonómica: “he perdido la fe”
El presidente autonómico volvió a insistir en la necesidad de actualizar el modelo de financiación autonómica, caducado desde hace once años. Sin embargo, admitió haber “perdido la fe” en que el Gobierno central lo aborde en serio, lo que calificó de “deprimente”.
Defendió que lo razonable sería un sistema “que no requiriera negociación”, que se adaptara de forma automática a los cambios demográficos o económicos, con vocación de permanencia. A su juicio, el coste real de los servicios en cada territorio debería ser el criterio central de la financiación.
En este sentido, culpó a los independentistas catalanes de bloquear cualquier avance: “Quieren romper España de golpe o poco a poco”. Recordó que, durante más de una década, los partidos nacionalistas de Cataluña han evitado sentarse a negociar con el resto de comunidades, lo que ha mantenido paralizado el debate.
Cataluña y la inmigración: rechazo frontal a la cesión de competencias
García-Page se mostró muy crítico con la posibilidad de que Cataluña asuma la gestión de sus fronteras y competencias en inmigración, una demanda planteada por Junts en la negociación con el Gobierno. “Afecta a la soberanía nacional y tiene un tufo racista”, denunció.
Para el presidente regional, ceder esa competencia supondría “dejar un poder soberano del Estado en manos de una autonomía”, lo que considera una frivolidad. Lo más grave, insistió, es que el planteamiento conlleva segregar a los migrantes según criterios identitarios: “Aceptarían a inmigrantes en función de que se incorporen a su cultura. Separar a los ciudadanos del mundo por cuestiones identitarias es racismo”.
Relación con Sánchez y futuro político
Preguntado por su relación con el presidente del Gobierno, García-Page reconoció que “no hay un diálogo fluido” con Pedro Sánchez. Explicó que el último mensaje recibido del jefe del Ejecutivo fue tras la dana de octubre de 2024, que dejó seis víctimas en Letur (Albacete) y una en Mira (Cuenca). La última vez que coincidieron fue el 11 de septiembre en Cuenca, durante la presentación del Plan de Formación en Emergencias de Protección Civil.
Descartó cualquier aspiración de liderar el PSOE en sustitución de Sánchez: “Yo no lo he visto nunca y, por otro lado, perderían el tiempo”. Reivindicó su vocación política y aseguró que su vida pública está vinculada al PSOE, sin plantearse nunca cambiar de partido: “Ni me he cambiado de partido ni lo voy a hacer”.
En cuanto a su futuro, señaló que si en 2027 mantiene la “fuerza e ilusión”, seguirá al frente del PSOE en Castilla-La Mancha.
Elecciones generales y clima político
García-Page advirtió de que la eventual coincidencia de las elecciones generales con las autonómicas y municipales de 2027 sería “de un egoísmo sideral”, al suponer un lastre para alcaldes y presidentes autonómicos. A su juicio, los comicios nacionales actúan como una “espada de Damocles” sobre el resto de procesos electorales, en un contexto en el que muchos ciudadanos muestran desafección y falta de alternativas claras.
En este marco, rechazó la propuesta del PP de que los ocho diputados socialistas de Castilla-La Mancha en el Congreso retiren su apoyo a Sánchez. Consideró la idea un “planteamiento insultante” que refleja “la debilidad” de la oposición. “No creo que España se vaya a arreglar apelando al transfuguismo”, zanjó, defendiendo la necesidad de respetar la disciplina de voto en cada grupo parlamentario.
Sobre el clima general, García-Page lamentó que España atraviesa “el momento más degradado, más bajo, más mediocre de toda la democracia”. Denunció que parte de la crispación es “inducida” y responde a intereses partidistas: “Hay quien tiene interés en que la gente se odie”. Frente a ello, afirmó que en la calle no se perciben esas diferencias y reclamó un debate político más sereno.
Las frases clave de García-Page
-
“Si a final de septiembre no entran en vigor las nuevas reglas del trasvase, iniciaremos acciones procesales.”
-
“El gasto social en Castilla-La Mancha crecerá un 7 % en 2026.”
-
“Lo más grave de los Presupuestos Generales no es que no se aprueben, sino que ni siquiera se hayan presentado.”
-
“He perdido la fe en que se aborde en serio la financiación autonómica; es deprimente.”
-
“Vox, de un plumazo, se cargaría las autonomías y con ellas la Constitución.”
-
“Separar a los inmigrantes por cuestiones identitarias es racismo.”
-
“No hay un diálogo fluido con Sánchez; el último mensaje suyo fue tras la dana de 2024.”
-
“Coincidir generales con autonómicas en 2027 sería de un egoísmo sideral.”
-
“España vive el momento más degradado, más mediocre de toda la democracia.”
