Jesús Plaza y María Rodríguez ratificados como coordinadores de Sumar en Castilla-La Mancha

Jesús Plaza y María Rodríguez han sido ratificados ese domingo como coordinadores territoriales del movimiento Sumar en Castilla-La Mancha, en un encuentro que ha tenido lugar en Toledo, en el que también han sido nombrados los representantes en la asamblea nacional que se celebrará en Madrid.
El encuentro, que se ha desarrollado en el Castillo de San Servando, ha tenido dos ámbitos, uno relativo a la organización, con la ratificación de los coordinadores territoriales en Castilla-La Mancha y el nombramiento de los representantes que irán a la asamblea que se celebrará a finales de marzo en Madrid, y otro a analizar el contexto nacional e internacional.
Al encuentro, que se ha enmarcado en el proceso de expansión territorial que está llevando a cabo el movimiento Sumar para dotarse de estructura en las comunidades autónomas, ha asistido la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, que ha destacado que hay "muchos hitos importantes" a los que hay que hacer frente en el ámbito político español
En este sentido, ha indicado: "Queremos un nuevo contrato social y económico, una nueva gobernanza digital y económica y mejorar la vida de las personas".
Entre otros retos, Sumar tiene los de reducir la jornada laboral, combatir la desigualdad, seguir subiendo el salario mínimo interprofesional, o mejorar la situación de la vivienda, sobre todo en lo que afecta a los jóvenes, ha apuntado Merino, y de todas estas cuestiones se ha hablando en el encuentro territorial de Podemos.
"OFENSIVA REACCIONARIA" INTERNACIONAL
Por otra parte, la secretaria de Estado de Economía Social ha considerado que hay instrumentos para detener la "ofensiva reaccionaria" que se está produciendo en el ámbito internacional, porque es posible revertirla.
Merino ha dicho que en estos momentos hay "un contexto internacional complejo", en el que se está produciendo una "ofensiva reaccionaria", con una expansión de la extrema derecha "y de un neoliberalismo depredador", al que es necesario dar respuesta.
Al respecto, ha considerado: "No estamos ante una ola imparable que no sea posible revertir" y ha abogado por la necesidad de que Europa "despierte" y por que tenga los instrumentos adecuados que impidan, por ejemplo en el caso de Ucrania, que Vladimir Putin y Donald Trump se repartan el país "sin tener en cuenta los intereses de las y los ucranianos".
"Nos importa el espacio internacional, nos importa esta internacional del odio", ha recalcado Merino, quien piensa que hay herramientas para afrontar este contexto internacional.
