Castilla-La Mancha pide hablar de financiación y energía en la Conferencia de Presidentes
- Padilla cree que Núñez (PP) "hizo el ridículo" al exponer "datos desactualizados" ante Feijóo.
- Castilla-La Mancha autoriza 12 millones para tarjetas monedero para familias vulnerables.
- La Junta convocará ayudas para la innovación agraria dotadas con 10,8 millones de euros.
- Autorizada la firma del convenio con Adif para el vial entre el centro de Cuenca y la estación AVE.
- Farcama Primavera muestra la artesanía de Castilla-La Mancha en Oporto desde este jueves.

El Gobierno de Castilla-La Mancha propondrá incluir en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes dos cuestiones “urgentes”, como son el nuevo modelo de financiación autonómica y la inversión en infraestructuras energéticas. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, tras confirmar la recepción de una carta del Ministerio de Política Territorial para realizar aportaciones previas al encuentro, cuyo plazo concluye el próximo día 23.
La portavoz ha puesto el foco en que la reforma del modelo de financiación autonómica será una de las principales reivindicaciones de Castilla-La Mancha. La postura del Ejecutivo de García-Page al respecto es “firme”, ha dicho la portavoz, ya que no puede seguir posponiéndose un debate que incide “de forma directa” en la sostenibilidad de los servicios públicos. “Vamos tarde. El Gobierno de España debe hacer una propuesta para que nosotros podamos debatir y trabajar sobre ella”, ha afirmado Padilla, quien ha recalcado que el nuevo sistema debe abordarse “con criterios de igualdad y solidaridad, tal y como establece la Constitución”.
En este sentido, ha recordado que el sistema lleva años pendiente de reforma y que la falta de avances está generando “desigualdades territoriales” en la prestación de servicios básicos.
Por otro lado, Castilla-La Mancha defenderá el refuerzo de las infraestructuras energéticas del país y reclamará inversiones en redes de transporte eléctrico y subestaciones. Además, solicitará un marco normativo que facilite el despliegue de energías renovables, tal y como ha señalado la portavoz.
La consejera ha recordado que Castilla-La Mancha ha cumplido con creces los compromisos nacionales en materia de energías renovables y ha defendido que “es justo exigir el poder aprovechar parte de la energía que generamos para impulsar nuestro desarrollo”. En este sentido, Padilla ha señalado que no se trata solo de fotovoltaica o eólica, sino también de hidrógeno verde y otras fuentes limpias “que pueden convertir a la región en un polo de atracción de inversiones y crecimiento”.
Además, la portavoz ha adelantado que el presidente Emiliano García-Page está valorando la posibilidad de plantear en la reunión otros asuntos de interés para Castilla-La Mancha. Si bien, “lo verdaderamente importante”, en palabras de Padilla, es que las Conferencias de Presidentes “no se queden solo en la celebración del encuentro, sino que las decisiones que se tomen y los análisis que se realicen tengan continuidad y se traduzcan en avances reales”.
HABLAR MAL DE LA REGIÓN CON DATOS FALSOS
Por otra parte, la consejera portavoz ha considerado a preguntas de los medios que el presidente regional del PP, Paco Núñez, se quiso "hacer el importante" delante de su "jefe", el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes en un desayuno informativo, y lo que hizo "fue hablar mal" de la región "con datos falsos".
"Núñez quiso darse relevancia delante de Feijóo, dárselas de importante, de persona leída e informada y lo que hizo fue el ridículo", ha afirmado Padilla, tras criticar que hizo referencia a un informe de Naciones Unidas de 2015, hablando "mal" de Castilla-La Mancha utilizando "datos falsos".
"Se empeña en no dar la talla y además quiso hacerlo delante de todos sus jefes. No es lo que se le pide a alguien que aspira a liderar un proyecto político en Castilla-La Mancha", ha reprochado.
En todo caso, ha defendido que en el plano económico la región ha crecido de una manera "muy importante", crecimiento que dibuja un "panorama muy diferente a lo que trató de establecer el señor Núñez con datos erróneos".
"Afortunadamente la situación es otra; lo que hizo ayer Núñez fue hablar mal de la región probablemente tratando de evitar que vengan inversores o espantar a los inversores", ha insistido Padilla.
12 MILLONES PARA LAS TARJETAS MONEDERO
En otro orden, unas 24.000 personas en Castilla-La Mancha --23.960-- podrán beneficiarse de la tarjeta monedero dedicada a la compra de productos de alimentación, limpieza e higiene entre los años 2025 y 2028 tras el visto bueno del Gobierno regional a una inversión de 12 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo, tal y como ha informado la consejera portavoz.
Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a productos de alimentación, de higiene y limpieza "sin imponer condiciones ni generar estigmas". La tarjeta monedero permite a las familias hacer sus compras en los supermercados que se acojan al mismo, eligiendo libremente los productos que están permitidos, "en lugar de recibir bolsas cerradas o un menú cerrado como hasta el año pasado".
Se podrán beneficiar las familias con hijos a cargo que se encuentran por debajo del 40% del nivel medio de ingresos establecido que hay en España, que está en torno a los 22.300 euros.
El Gobierno autonómico se encargará de gestionar y hacer llegar estos fondos, a diferencia del año pasado, cuando esta gestión la desempeñó el Gobierno central con Cruz Roja.
Castilla-La Mancha será la encargada de gestionar este programa directamente con la entidad colaboradora que resulte adjudicataria de esos 12 millones de euros. De manera que, cuando los servicios sociales determinen que una familia necesita o es merecedora de esta tarjeta monedero, la entidad gestora se encargará de la tramitación para entregársela.
Tal y como ha destacado Padilla, "los datos de años anteriores avalan el éxito de este programa". En 2024, Castilla-La Mancha además "fue una de las pocas comunidades autónomas que ejecutó el 100% del presupuesto que se había asignado". Fueron 2.600 tarjetas emitidas y se beneficiaron más de 10.000 personas.
Este programa de tarjetas monedero no solo proporciona recursos básicos que son esenciales para la vida de las familias, sino que también incluye un seguimiento profesional personalizado y un acompañamiento social a las familias que lo necesitan.
"No es cuestión de darles la tarjeta y que ellos se apañen, sino que los servicios sociales establecen también un seguimiento y un acompañamiento con ellos para ayudarles incluso con temas de orientación, para ayudarles a seguir adelante", ha afirmado la portavoz.
Además, está contemplado también que en los casos de las zonas rurales donde no están los supermercados adheridos al programa y no pueden hacer la compra en esos supermercados, se establece la adjudicación de ayudas de emergencia social, otra línea que tiene la Consejería de Bienestar Social.
"Pretendemos que ninguna familia tenga que elegir entre encender la calefacción, el ventilador o hacer la compra, sino que con los distintos recursos, puedan salir adelante aunque la situación sea muy complicada, pero que tengan garantizado la alimentación, la higiene y la limpieza de la casa", ha señalado Padilla.
AYUDAS PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA
De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la convocatoria de una línea de ayudas dirigidas a ganaderos de ovino y caprino que promuevan medidas de bienestar animal por valor de 18 millones de euros. Estas ayudas se pagarán en los años 2026, 2027 y 2028 y de ellas se podrán beneficiar unas 1.700 explotaciones de la región, con un máximo de 3.450 euros por explotación al año.
Se asignarán 6 millones de euros anuales hasta 2028, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) dentro del nuevo marco de la PAC 2023-2027, tal y como ha trasladado la portavoz del Gobierno regional.
Para acceder a ellas, los ganaderos tendrán que contar con una formación específica en bienestar animal y cuidado, disponer de instalaciones adecuadas para la protección de los animales --"por ejemplo cuando hay inclemencias del tiempo"--, así como garantizar el acceso al pastoreo y tener asesoramiento veterinario específico.
Quien se sume a la ayuda en el primer año debe comprometerse a mantener todos estos requisitos en los tres años siguientes y, por lo tanto, "recibirá la ayuda durante esos tres años".
El apoyo económico será de 75 euros por unidad ganadera mayor, con un máximo de 3.450 euros por explotación y año. Esta cuantía también mejora la de años anteriores, que estaba establecida en 3.000 euros.
VIAL A LA ESTACIÓN AVE DE CUENCA
Además, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la firma del convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Adif, que va a permitir la ejecución y la finalización de un vial de conexión entre la ciudad de Cuenca y la estación de AVE de alta velocidad Fernando Zóbel, con una inversión de 15,2 millones de euros.
Facilitará el transporte a los ciudadanos de Cuenca y contará con una vía peatonal y también por carril bici. "Son 3,5 kilómetros de actuación que van a facilitar que en tan solo cinco minutos la ciudad de Cuenca esté conectada con la estación de AVE", según ha trasladado la portavoz.
Esta actuación se enmarca dentro del Plan X Cuenca, dentro del Protocolo General de Actuación para el Desarrollo de un Proyecto Integral de Movilidad, de Desarrollo Territorial y Transformación Urbana en la provincia de Cuenca, en el que estaban implicados el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, la Junta de Comunidades, la Diputación de Cuenca, Adif y el propio Ayuntamiento.
Esta infraestructura "podía haber estado ya construida, pero el recurso que se planteó, supuso cancelar los trenes". "Aunque al final los tribunales nos han dado el respaldo, ha supuesto un retraso de dos años y ahora vamos a licitar el proyecto y la ejecución nos llevará a que pueda ser una realidad entre 2027 y 2028", ha remarcado Padilla.
El objeto que lo propicia fue el cambio de uso del tramo ferroviario Tarancón-Utiel, perteneciente a la línea ferroviaria Aranjuez-Valencia. Tras proceder a la baja de esa línea, se puso en marcha el Plan X Cuenca.
FINCA ALBADALEJITO
También, el Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato de arrendamiento de la finca del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF), para garantizar la continuidad de la actividad científica, por un importe de 1,1 millones de euros.
Esta finca se ubica en la carretera Toledo-Cuenca, en el kilómetro 174 y el contrato afecta a 55 hectáreas y en un plazo "para los próximos 20 años".
Así, se permitirá seguir utilizando este terreno, los campos de ensayos del Centro de Investigación Agroforestal, dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), para poder seguir haciendo estas actuaciones.
Hasta ahora el Gobierno regional lo venía utilizando en un modelo de cesión gratuita, que ya ha terminado. Se hacen trabajos para experimentar con cultivos herbáceos como cereales o leguminosas.
FARCAMA PRIMAVERA ATERRIZA EN OPORTO
La consejera portavoz ha recordado también durante su comparecencia que la ciudad portuguesa de Oporto acogerá desde este miércoles 22 al 25 de mayo la octava edición de 'Farcama Primavera', un escaparate internacional que pone en valor el talento, la tradición y la innovación de los artesanos y artesanas de la región.
La feria se celebrará en un enclave emblemático y estratégico, la plaza Largo Amor de Perdição, en pleno centro turístico de Oporto, junto a monumentos tan representativos como la Torre de los Canónigos. "Una ubicación inmejorable que nos garantiza gran visibilidad y un flujo constante de visitantes".
En esta edición participarán 43 expositores, de los cuales 33 proceden de Castilla-La Mancha, seis de Portugal y cuatro son empresas de agroalimentación también castellanomanchegas. En total, estarán representados 26 oficios artesanos diferentes, que permitirán al público portugués conocer de primera mano la riqueza y diversidad del patrimonio artesanal de la región, ha incidido la portavoz.
Padilla ha destacado que "la participación en la feria es completamente gratuita para los artesanos y artesanas", ya que el Gobierno de Castilla-La Mancha asume tanto el coste de los estands y mobiliario como el transporte de mercancías. Además, se ha habilitado una bolsa de viaje de 350 euros por participante "para facilitar su presencia en Oporto y garantizar su plena dedicación al evento".
Como novedad, 'Farcama Primavera' contará con un espacio institucional conjunto con el Ayuntamiento de Oporto, donde se ofrecerá información turística tanto de Castilla-La Mancha como de Portugal. "Una iniciativa que refuerza los lazos culturales y consolida nuestra colaboración con el país vecino", ha apuntado Padilla.
La programación incluye talleres participativos todos los días, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, "con experiencias que invitan al público a vivir la artesanía en primera persona", ha señalado la portavoz.
Entre ellas, destaca la propuesta de APRECU, 'Monta tu propia navaja', guiada por el maestro cuchillero Manuel Fernández Rovira; talleres de cerámica y alfarería con Gustavo del Pino e Isabel Bernón; y muchas otras actividades, tal y como ha enumerado Padilla. También habrá propuestas dirigidas a los más pequeños, con talleres infantiles como globoflexia o pintacaras, durante la tarde del viernes y todo el fin de semana.