Castilla-La Mancha destina 23,7 millones para ayudas a la eficiencia energética
- La Junta culmina la primera fase de las obras del Hospital de Albacete con una inversión de casi 42 millones.
- Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la I+D+i con un nuevo centro tecnológico en la localidad de Tomelloso.
- Investigan a cuatro personas como supuestos autores de dos incendios forestales en la provincia de Cuenca.
- El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su firme compromiso con los intereses de la región y con una política basada en el diálogo y la equidad

La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado la apertura del plazo para la solicitud de ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas de Castilla-La Mancha. Se trata de una convocatoria "muy ambiciosa", tal y como ha apuntado Padilla, quien ha desvelado que se destinará una inversión total de 23,7 millones de euros, cofinanciados en un 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del programa 2021-2027.
Con estas ayudas, el Gobierno regional da un paso más en su compromiso con un modelo más sostenible y con la mejora real de los hogares, ha señalado la portavoz durante la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de los asuntos del Consejo de Gobierno.
Está previsto que puedan beneficiarse más de 487 viviendas, lo que se traducirá en una reducción del consumo de energía primaria no renovable de 8.000 megavatios hora al año, así como de 456 megavatios de energía producida y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a 470 toneladas de dióxido de carbono. "Esta cantidad equivale a 23.000 árboles en un año o como a la retirada de la circulación de más de 200 coches diésel", ha expresado Padilla.
Por otro lado, la consejera ha incidido en que, si bien se trata de una iniciativa con claros beneficios para el medioambiente, "también contribuye a reducir la factura de las familias, mejorar el confort en los hogares y combatir la pobreza energética".
Según ha desarrollado Padilla, la convocatoria comprende tres líneas de actuación. La primera se centra en la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales colectivos, siempre que se logre al menos un 40 por ciento de mejora en el indicador de energía primaria no renovable referida a la certificación energética. Es decir, implica actuar sobre los elementos constructivos que separan el interior del edificio del exterior (muros, tejados, ventanas, etc.) para mejorar el aislamiento térmico y reducir las pérdidas, ha aclarado Padilla.
La segunda línea se dirige a la incorporación de energías renovables en edificios de uso residencial colectivo. Esta actuación se divide, a su vez, en tres tipos según la tecnología utilizada. En primer lugar, contempla la instalación de sistemas de biomasa. En segundo lugar, se incluyen las instalaciones basadas en aerotermia o geotermia. Por último, también se prevé la implantación de sistemas de energía solar, ya sea en forma de instalaciones fotovoltaicas, térmicas o híbridas.
La tercera línea se centra en la rehabilitación de edificios protegidos de uso residencial colectivo y también en viviendas unifamiliares de consumo energético mínimo.
Además, los propietarios de las viviendas incluidas en un edificio objeto de rehabilitación que sufran una situación de vulnerabilidad económica, podrán ser beneficiaras de una ayuda específica y adicional de hasta el 100 por ciento el coste, "lo que refuerza el carácter social del programa", ha destacado Padilla.
En cuanto a los requisitos establecidos, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha indicado que los edificios deberán haberse finalizado antes del año 2006, con el fin de priorizar las construcciones más antiguas y maximizar así el ahorro energético.
También ha señalado que las actuaciones no podrán haberse iniciado antes de la fecha de registro de la solicitud, para garantizar el principio de incentivación.
Asimismo, el coste total del proyecto subvencionable debe ser igual o superior a 200.000 euros, ya sea en una o en varias de las líneas previstas. De esta manera, se garantiza que las actuaciones tengan un alcance suficiente para generar un impacto real en términos de ahorro energético y sostenibilidad, ha concretado Padilla.
La convocatoria se publicará este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), y las solicitudes podrán presentarse desde diez días hábiles después hasta el 30 de octubre de 2025.
REMODELACIÓN DEL PASEO DEL BOSQUE DE PUERTOLLANO
Por otro lado, Padilla ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha autorizado también la firma del convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano para retomar y finalizar las obras del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.
Según ha avanzado, la inversión total alcanza los 7,15 millones de euros, de los que el Ejecutivo autonómico aporta 4,2 millones, lo que supone casi un 60 por ciento del presupuesto.
Una aportación que, según ha recordado la portavoz, se suma a los 700.000 euros ya invertidos anteriormente, dado que en 2021 ya se firmó un convenio para el desarrollo de esta obra "que tuvo dificultades técnicas relevantes, sobre todo en la parte subterránea, lo que provocó retrasos y la paralización del proyecto". Si bien, tal y como ha añadido, "este nuevo acuerdo viene, precisamente, a superar esas dificultades, estableciendo mejoras técnicas y un compromiso de financiación".
En esta nueva etapa, el Ayuntamiento de Puertollano asume el control integral de la obra. Desde la redacción y supervisión del nuevo proyecto, hasta la dirección y seguimiento de su ejecución. Por su parte, la Diputación y la Junta de Comunidades actúan como entidades financiadoras, ha precisado Padilla. Concretamente, el Ayuntamiento de Puertollano aporta cerca de un 27 por ciento (1,95 millones) y la Diputación Provincial de Ciudad Real casi el 14 por ciento restante (1 millón de euros); mientras que las anualidades previstas contemplan una inversión de 3,15 millones en 2025 y 4 millones en 2026.
Se trata de una actuación clave para regenerar el corazón urbano de Puertollano y dotarlo de condiciones modernas, y sostenibles que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, ha subrayado la portavoz. Además, se encuentra a escasos metros del centro histórico de la ciudad, sobre una superficie de unos 27.500 metros cuadrados.
PRIMERA FASE DE LAS OBRAS DEL HOSPITAL DE ALBACETE
En otro orden, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha recepcionado ya la primera fase de las obras del Hospital de Albacete. Se trata del Área de Cirugía Mayor Ambulatoria de adultos y niños, la Unidad del Dolor y el Bloque Quirúrgico.
Tal y como ha detallado la consejera portavoz, una vez recepcionadas esas obras, se trabajará ya en el equipamiento, en el que se prevé una inversión de 11 millones de euros adicionales a esos 30,7 que se recepcionaron este lunes.
Se trata, según Padilla, de un paso "muy importante" y supone seguir avanzando en que los hospitales de toda la región tengan las mejores herramientas, el mejor equipamiento y los mejores profesionales para dar la mejor atención a los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
Una atención que, en este caso concreto, comenzará cuando el Hospital de Albacete comience a recibir a pacientes a partir de septiembre. "Creo que somos una de las pocas comunidades autónomas que seguimos construyendo e inaugurando hospitales en la sanidad pública y es algo que nos hace sentir orgullosos".
VACUNAS DE LA CAMPAÑA DE LA GRIPE
Además, en el ámbito sanitario, la consejera portavoz ha anunciado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la adquisición de 565.000 dosis de vacunas frente a la gripe para la campaña 2025.2026, por un importe que asciende a 6,1 millones de euros.
Padilla ha incidido en que el objetivo es contribuir a disminuir la morbimortalidad causada por el virus de la gripe en grupos de riesgo, así como reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad.
"Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas y, gracias a ellos, es posible contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población", ha incidido.
Según ha desarrollado, las recomendaciones de vacunación están dirigidas a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones tras la infección gripal, a las que pueden transmitir la enfermedad a la población de alto riesgo de complicaciones y a aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.
En Castilla-La Mancha, el programa de vacunaciones se dirige de manera sistemática a la población infantil y también a los grupos de riesgo que cumplen las recomendaciones de inmunización en la edad adulta.
Esta contratación está destinada a cubrir las necesidades de adquisición y suministro de determinadas dosis de producto vacunal para la campaña 2025/2026, con objeto de dar cumplimiento al calendario oficial de vacunaciones de Castilla-La Mancha.
NUEVO CENTRO TECNOLÓGICO EN TOMELLOSO
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación para el Impulso de la Investigación Aplicada y la Innovación Tecnológica en Castilla-La Mancha para poner en marcha el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, que se ubicará en el Parque Empresarial ‘Los Portales’ de Tomelloso (Ciudad Real) y que contará con una inversión de seis millones de euros.
La portavoz ha subrayado que el objetivo de este proyecto es situar tanto a la provincia de Ciudad Real como a la región en el centro de la investigación y la tecnología, a través del impulso de la I+D+i y la creación de un espacio de encuentro entre lo público y lo privado. “La nueva infraestructura servirá para la experimentación en procesos y aplicaciones digitales, además de ser una entidad tractora que acelerará el desarrollo digital y la innovación del sector industrial”, ha continuado la consejera.
Padilla ha concretado que el solar cuenta con una superficie de 29.968 metros cuadrados, mientras que la superficie total construida será de 3.059 metros cuadrados. El edificio se distribuirá en dos alturas: en la planta baja estarán, entre otros espacios, el acceso principal, los laboratorios y el almacén; en la planta alta, los despachos de la dirección, la sala de reuniones y la sala de juntas.
La licitación se realizará en septiembre de 2025 y la puesta en marcha de las instalaciones dará comienzo en diciembre de 2026. El suministro e instalación de equipos y mobiliario está previsto para enero de 2027 y la finalización de las actuaciones se espera a lo largo de febrero de ese mismo año, ha adelantado Padilla.
El presupuesto total asciende a seis millones de euros, de los que 5.445.186 euros se destinarán a la infraestructura y 554.813 euros al equipamiento, ha apuntado la consejera, que también ha señalado que se espera que estas actuaciones sean cofinanciadas conforme al porcentaje aprobado, el 85 por ciento, en el Programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.
INVESTIGADOS POR INCENDIOS FORESTALES
De otro lado, la Guardia Civil ha tomado declaración a una persona como presunta responsable del incendio en Villalba del Rey (Cuenca), ocurrido el pasado 18 de julio, y a otras tres como presuntas autoras del fuego que se produjo el 14 de julio en Cañamares (Cuenca).
Así lo ha dado a conocer la portavoz regional, quien ha destacado que el empeño del Gobierno regional está en prevenir y controlar "cuanto antes" los incendios que se producen pero también en perseguir a los responsables.
En este sentido, ha lamentado que estos incendios ocasionen "graves consecuencias" para el medioambiente, para las personas, para los bienes, pongan en riesgo las vidas humanas y supongan un coste patrimonial "de lo que supone la extinción de los incendios".
"Vamos a seguir trabajando con la misma voluntad, con el mismo empeño y la misma fuerza en la prevención, en el control y en perseguir a los responsables, especialmente cuando son causas intencionadas y no negligencias", ha detallado.
Durante su intervención, Padilla se ha referido también al incendio del sur de Ávila para lamentar primero la muerte de un peón manguerista al salirse de la vía el coche que conducía a la altura de El Hornillo cuando se dirigía a participar en las tareas de extinción del incendio.
Asimismo, se ha referido al envío de dos helicópteros por parte del Gobierno regional, para resaltar que la colaboración institucional forma parte del ADN del Ejecutivo castellanomanchego. Así, ha esperado que la situación de este incendio cambie y que se pueda controlar "lo antes posible".
BALANCE DEL CURSO POLÍTICO
Por último, y de otro lado, la consejera portavoz ha subrayado que “en cada circunstancia en la que ha sido necesario marcar posición, el Gobierno de Emiliano García-Page lo ha hecho siempre priorizando el bienestar de la ciudadanía de Castilla-La Mancha por encima de cualquier otro interés”.
Padilla ha comenzado señalando como ejemplo más reciente la posición del Gobierno regional ante la propuesta de un acuerdo de financiación autonómica singular para Cataluña. “En este asunto, siempre hemos defendido que el acuerdo debe alcanzarse entre todas las comunidades autónomas de régimen común y, por supuesto, sin privilegios y con garantías para los servicios públicos”, ha remarcado.
Del mismo modo, ha recordado que el Gobierno regional ha ejercido su responsabilidad con firmeza en la defensa del agua y ha exigido siempre el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Supremo, así como de las directivas europeas, al tiempo que ha reiterado la urgencia de modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
La portavoz también ha reivindicado el modelo de colaboración entre administraciones que caracteriza al Ejecutivo de Castilla-La Mancha. En sus palabras, gracias a esta forma de entender la política hoy existen convenios con entidades como el Ayuntamiento y la Diputación de Ciudad Real o el Ayuntamiento de Puertollano, así como acuerdos con comunidades autónomas vecinas como Castilla y León o la Comunidad Valenciana, en materias como la prevención de incendios o la atención sanitaria. “Todo ello lo hacemos de manera dialogada, con todos los actores implicados en cada tema, en cada acuerdo y en cada política que busca mejorar esta región”, ha explicado Padilla, quien ha subrayado que se trata de una forma de trabajar “que ha marcado todas las legislaturas del presidente García-Page” y que esa seguirá siendo la hoja de ruta del Ejecutivo.
“No vamos a cambiar, porque el diálogo, el consenso y la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha forman parte de nuestro ADN. Es algo que llevamos dentro como Gobierno y que, además, el presidente no admitiría que se hiciera de otra manera”, ha sentenciado.
La portavoz también ha querido poner el foco en que esta manera de gobernar ha dado como fruto buenos resultados económicos. De hecho, se ha producido una reducción del paro como no se veía desde hace 17 años y el número de personas ocupadas ha superado la barrera de las 900.000. “Cuando la economía va bien, también podemos llevar a cabo esa redistribución que tanto defendemos a nivel nacional y que aplicamos aquí, en Castilla-La Mancha”, ha señalado.
Padilla ha concluido que, a pesar de las dificultades y de la infrafinanciación que sufre Castilla-La Mancha, el objetivo del Gobierno regional es seguir mejorando los servicios públicos, con una premisa clara: “Ayudar siempre más a quienes más necesitan por parte de las administraciones”.