Toledo ofrece a Junta colaborar y que Santa Fe siga siendo "referente" en arte actual

- Inaugurada la exposición 'La Matemática de la Emoción', en Toledo hasta el 20 de noviembre.

- Más de cincuenta escritores participarán en XX Feria del Libro de Toledo del 8 al 12 de octubre.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha inaugurado este jueves la exposición 'La Matemática de la Emoción' en el Oratorio San Felipe Neri de Toledo
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha inaugurado este jueves la exposición 'La Matemática de la Emoción' en el Oratorio San Felipe Neri de Toledo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mostrado su deseo de colaborar con el Gobierno regional para que se le dé "un uso cultural de excelencia" al espacio que dejará la colección de Roberto Polo en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo en el antiguo convento de Santa Fe en la ciudad.

Este deseo lo ha trasladado Velázquez por carta este mismo jueves a la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, tal y como ha avanzado el alcalde a preguntas de los medios durante la inauguración de la exposición 'La Matemática de la Emoción'.

"Hoy mismo --le-- hemos enviado una carta para ponernos a disposición, para colaborar, porque lo que queremos es que este edificio de la ampliación del Museo Santa Cruz, el edificio de Santa Fe, siga siendo un referente en lo contemporáneo", ha afirmado el regidor toledano.

Fue este miércoles cuando el Gobierno regional avanzó que las colecciones de Roberto Polo en Toledo y Cuenca abandonarán su ubicación en ambas ciudades tras un "acuerdo mutuo" con el coleccionista, añadiendo que tienen muy avanzadas las propuestas culturales que ocuparán este hueco.

En su condición de alcalde, Velázquez ha manifestado que Toledo está abierta "a cualquiera de las propuestas", poniendo el foco en que lo importante es que se le dé uso al espacio.

Recordando que la ciudad es candidata a ser capital europea de la cultura, Velázquez trata "siempre" de ver "el vaso medio lleno" y aunque la marcha de la obra de Roberto Polo "puede ser negativa en algunos aspectos", es algo "positivo", con el objetivo de "aprovechar la oportunidad de poder recuperar algún tipo de colección más importante, que atraiga más gente".

La propuesta cultural elegida para ocupar el espacio de la colección de Roberto Polo debe ser "acorde a la excelencia" con la que el Ayuntamiento de Toledo quiere dotar a la ciudad en el proyecto de candidatura de capital europea para 2031, tal y como ha incidido su alcalde.

'LA MATEMÁTICA DE LA EMOCIÓN'

La muestra 'La Matemática de la Emoción' en el Oratorio de San Felipe Neri de Toledo, que permanecerá en la ciudad hasta el 20 de noviembre, invita al debate intelectual y al disfrute de los sentidos gracias a la combinación de imágenes, veladuras, música y luz.

El alcalde ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por la excelencia cultural y patrimonial en la inauguración, a la que también han asistido Josep Llinás, Premio Nacional de Arquitectura; el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto y el director de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Carlos Asensio.

La muestra se mantendrá abierta en este espacio patrimonial hasta el 20 de noviembre en horario de 10.00 a 12.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.

La instalación confronta dos modos de entender la arquitectura: el racionalismo de Alejandro de la Sota y la aproximación intuitiva y colorista de Jujol. Josep Llinás, autor de la rehabilitación del Teatro Metropol y del Gobierno Civil de Tarragona, "puente entre ambos referentes, generando un diálogo creativo que conecta razón y emoción", ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.

En este sentido, Velázquez ha destacado la implicación del Consorcio y de la Escuela de Arquitectura en la puesta en marcha de una muestra "que establece un diálogo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio histórico de Toledo".

Este acto coincide además con la celebración de los 15 años de la Escuela de Arquitectura de Toledo, la única de carácter público en Castilla-La Mancha, cuya labor académica y cultural "ha contribuido a reforzar el vínculo de la ciudad con la arquitectura contemporánea".

Ha recordado también la importancia del convenio que se ha renovado con la Universidad regional para la cesión del edificio Toletum, actual sede de la Escuela, "un espacio que se ha revelado como idóneo para el desarrollo de la docencia y de proyectos que conectan directamente con la vida cultural y patrimonial de la ciudad".

XX FERIA DEL LIBRO DE TOLEDO

En otro orden, del 9 al 12 de octubre, Toledo celebrará el XX aniversario de la Feria del Libro ampliando el espacio al Corral de Don Diego y con la participación de más de 50 escritores.

La concejala de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez, ha presentado este jueves, junto a la secretaria de la Asociación de Libreros de Toledo, Elvira Rivero, y al coordinador de la Asociación de Librerías de Fedeto, Ernesto García, la XX edición de la Feria del Libro.

Serán cinco días de encuentro con actividades para todas las edades y para todo tipo de lectores, como ha señalado la concejal de Cultura, que reunirán a más editoriales y autores que el año pasado. En total más de 50 editoriales en 21 casetas instaladas en la Plaza de Zocodover y la participación de más de 50 escritores.

"Es el evento literario más importante que celebramos en la ciudad, porque promueve la cultura y es una plataforma para los autores y para impulsar nuestra candidatura a la Capital Europea de la Cultura", ha señalado Ana Pérez.

Entre las novedades, destaca la ampliación de la feria al Corral de Don Diego donde se realizarán las firmas de libros, y habrá DJ desde las 11.30 horas, un mercado de vinilos y un espacio de networking literario para que las editoriales puedan conocer los proyectos de los autores invitados, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En este sentido, la secretaria de la Asociación de Libreros, Elvira Rivero ha agradecido el apoyo institucional por esta ampliación "porque Zocodover se estaba quedando pequeño" y el aumento de la dotación económica del Ayuntamiento de Toledo para que esta feria siga celebrándose.

Así, ha detallado algunas de las actividades que se desarrollarán en el marco de la feria, como talleres, cuentacuentos, la proyección del documental de Almudena Grandes el 9 de octubre, un concierto en la Plaza de Zocodover, la tertulia-café con Baltasar Magro o el espectáculo de cierre con el Instituto Confucio. Además, contará con la presencia de las hermanas Greenwood , Artur la Perla, con 'Construye tu Superpatata', de Loudes Soliss, de Sandra Ferrero o Roberto Vaquero.

El sábado 11 de octubre se celebrará la fiesta del XX aniversario de la Feria del Libro, en la que habrá un reconocimiento especial para la editorial Ledoria, y su director Jesús Muñoz y al primer aniversario de la revista Contracubierta.

"Una editorial toledana, que lleva 30 años divulgando nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestra cultura y nuestros autores", ha concluido la concejala de Cultura.

Comentarios
clm24.es/admin: