La mancomunidad del río Pusa lleva un mes sin agua potable por exceso de hierro

El 10 de octubre se pudo instalar una nueva bomba extractora con la intención de poder obtener agua potable, pero después de los últimos análisis se ha vuelto a decretar como no apta para el consumo humano
Claves para reducir y ahorrar en el consumo de agua ante la actual grave sequía, grifo, cocina, fregar, fregadero, 
La mancomunidad del río Pusa lleva un mes sin agua potable por exceso de hierro

La mancomunidad del río Pusa (Toledo) lleva un mes sin agua potable y los últimos análisis realizados en la presa hidráulica han sido desfavorables, debido al exceso de hierro, por lo que el agua sigue sin ser potable y apta para el consumo humano.

El 23 de septiembre las localidades abastecidas por la mancomunidad del Pusa informaron por redes sociales de que el agua no era apta para el consumo por exceso de hierro a consecuencia de una avería.

El 10 de octubre se pudo instalar una nueva bomba extractora con la intención de poder obtener agua potable, pero después de los últimos análisis se ha vuelto a decretar como no apta para el consumo humano, según ha confirmado a EFE el presidente de la mancomunidad del Pusa, Esteban Benito.

Las localidades afectadas son Espinoso del Rey, Malpica de Tajo, Los Navalmorales, La Pueblanueva, Retamoso de la Jara, San Bartolomé de las Abiertas, Santa Ana de Pusa, Torrecilla de la Jara, Villarejo de Montalbán y San Martín de Pusa, lo que supone un total de 7.000 vecinos, aunque algunos de estos municipios cuentan con otras formas alternativas de abastecimiento de agua.

Benito ha confirmado que se está trabajando para revertir la situación con el uso de productos químicos que eliminen el exceso de hierro del agua y este fin de semana se volverán a realizar análisis para comprobar la potabilidad.

El presidente de la mancomunidad ha explicado que el exceso de hierro se produce porque el nivel de agua es muy bajo y la planta hidráulica no tiene la capacidad de eliminar el exceso, y ha recordado que el problema del hierro existe desde “siempre” debido a que la presa se encuentra en una zona de piedra pizarra y la planta no es capaz de potabilizar el agua porque las “instalaciones son bastante antiguas y la potabilizadora está obsoleta”.

Según Benito, lo más factible para solventar la problemática es que llueva para que aumente el nivel de agua y así las bombas sean capaces de recoger agua con un nivel de hierro menor.

También se están estudiando medidas para solventar la falta de agua potable si no llueve, como puede ser el reparto de garrafas de agua a los vecinos afectados.

Comentarios
clm24.es/admin: